Con las etiquetas #HaySalida y #FuerzaEnMiVoz y ante cifras que delatan la nueva forma de acoso machista a través del teléfono móvil, el Ministerio de Salud español ha lanzado una campaña contra la violencia de género en adolescentes y entornos digitales. El objetivo, denunciar que el control del teléfono móvil por parte de la pareja es una forma de violencia a la que se ha denominado «violencia de control».
Según el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en España, el 29% de adolescentes manifiesta haber sufrido control abusivo de sus parejas a través del teléfono móvil, por ello, desde ese departamento de gobierno se afirma que «el control del móvil por parte de la pareja es violencia de género».
Decálogo del control de la pareja a través del teléfono móvil
1.- Acosar o controlar a tu pareja usando el móvil
2.- Interferir en las relaciones de tu pareja en internet con otras personas
3.- Espiar el móvil de tu pareja
4.- Censurar fotos que tu pareja publica y comparte en redes sociales
5.- Controlar lo que hace tu pareja en las redes sociales.
6.- Exigir a tu pareja que demuestre dónde está con su geolocalización
7.- Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas
8.- Comprometer a tu pareja para que te envíe claves personales
9.- Obligar a tu pareja a que te envíe un chat con otra persona
10.- Enfado por no mostrar siempre una respuesta inmediata mediante chat
Los jóvenes españoles son más machistas que sus padres
Un estudio revela que los jóvenes españoles de ambos sexos son más machistas que los adultos pues el 32% de chicas tolera la violencia de control frente al 29% de la población femenina en general y el 34% de los chicos consideraban estas actitudes aceptables frente al 30% del total de hombres entrevistados. Así las cosas: los jóvenes españoles son más machistas que sus padres.
Por otro lado, una encuesta de Igualdad realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y la Secretaría de Estado de Igualdad el año 2015, concluyó que el 33% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años, «considera inevitable o aceptable la denominada violencia de control». Es decir, uno de cada tres jóvenes españoles asume como normal «impedir a la pareja que vea a su familia o amistades, no permitirle que trabaje o estudie, o vigilar sus horarios».
Estas cifras preocupantes son las que han llevado al gobierno español a la realización de esta campaña. Según declaró, en su momento, la responsable de la Secretaría de Estado de la Igualdad, «la violencia de control coloca en situación de inferioridad y de dependencia a las mujeres y es una señal incipiente de situaciones más graves de maltrato».
Según un estudio del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, el 28% de las jóvenes españolas entre 15 y 29 años sostiene que el hombre agresivo resulta más atractivo. Y un 30% de los hombres en esa franja de edad está de acuerdo con esta frase: «Cuando una mujer es maltratada por su pareja, algo habrá hecho ella para provocarlo».
Entre el control y el machismo más extremo encontramos diversas expresiones que coartan y denigran a la mujer incluso con su anuencia, pues hemos sido educadas para creer que somos inferiores, y que no sólo nos debemos a los hombres, sino que además no debemos tomarnos tan en serio las frases sexistas y humillantes que nos rodean y menos si son dichas en el contexto de la broma y de la fiesta.
Paellas indigestas
De esto último da fe lo ocurrido en la última edición de las «Paellas Universitarias». Cada año -desde hace unos años- se celebra las «Paellas Universitarias», macro fiesta que es considerada el mayor evento destinado a la comunidad universitaria europea. Este año la fiesta, celebrada en Valencia, congregó a 27 mil jóvenes y en su página web aseguraba el «mejor ambiente».
A esta fiesta los jóvenes pueden llevar todo el alcohol que quieran de casa, siempre y cuando lo lleven en botellas plásticas, para eso – según los organizadores del evento- había 250 personas encargadas de la seguridad del recinto y un «amplísimo equipo sanitario compuesto por personal médico y de enfermería, ambulancias y hospital de campaña». El dispositivo se monta para atender comas etílicos y otras eventualidades.
Pero la característica más importante de la macro fiesta no es sólo la «diversión a raudales», sino el despliegue de ‘slogans’. Los estudiantes de cada facultad – chicos y chicas- llevan camisetas con mensajes sexistas y machistas asociados a sus carreras. Así por ejemplo, la frase que da título a este blog «Hoy follo. Mañana juicio» la llevaban en el pecho los estudiantes de la facultad de derecho.
Más frases para la eternidad
«Si quieres trabajo cómeme la de abajo»
«Un polvo sin mamada, una tortilla sin cebolla, un cristiano sin penalti, un día sin deporte»
«Diseño lo que te pones, decido lo que te quitas»
Lo terrible del asunto es ver cómo las nuevas generaciones se toman a broma estas frases tan chocantes y disfrutan de la pachotada porque la fiesta lo vale. Y esto es peligroso, porque se está llevando al ámbito de la diversión afirmaciones vejatorias que luego podrían llevarse a la práctica, para seguir demostrando lo bien que se lo pasan y lo divertidos que son.
Violencia machista en los Sanfermines
En España son varias las fiestas que ponen en peligro no sólo la dignidad de la mujer, sino también su integridad. Una de las más conocidas es la Fiesta de San Fermín, más conocida como los Sanfermines, que cada año se realiza en la ciudad de Pamplona en Navarra. Se trata de una una celebración en honor a San Fermín de Amiens, pero que de santa no tiene nada.
Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del ayuntamiento. Congregados en la plaza principal, miles de jóvenes apretados hasta la asfixia esperan la controlada explosión, que da inicio a 8 días de descontrol. El vino corre por dentro y por fuera, y en medio de la borrachera y de la euforia las mujeres son zarandeadas, manoseadas y cuasi desnudadas. La fiesta ha comenzado.
SAN FERMINES 2016 / FOTO: ELCONFIDENCIAL.COM
«Y entonces hay una especie de ataque de locura colectiva, y toda la ciudad da un vuelco en un instante: empieza el desmadre general y una borrachera colectiva matutina digna de verse». Así describe el chupinazo la página web de los Sanfermines.
Durante el chupinazo, «el desmadre general» llega a la vejación y abuso de las chicas presentes. Las imágenes de las últimas ediciones de la fiesta son tan evidentes que los organizadores se han pronunciado al respecto. «En las últimas ediciones algunas personas se desnudan de alegría. Respétalos y respétalas, no toques a quien no quiere. En Sanfermin, NO, también quiere decir NO».
Sin embargo, el año pasado 5 jóvenes fueron acusados por la violación de una chica de 18 años. De ellos uno es guardia civil y el otro militar. Los investigados violaron a la víctima por turnos, mientras se animaban a viva voz entre ellos, grabaron el acto y compartieron el vídeo en un chat de whatsapp. El magistrado a cargo del caso señala que además, «existen serios indicios de que se habrían usado sustancias destinadas para provocar la inconsciencia de la víctima».
Cifras de los abusos cometidos durante la última edición de los Sanfermines
Cuatro violaciones fueron denunciadas durante la celebración de los últimos Sanfermines.
Cinco hombres fueron enviados a prisión provisional y otros siete fueron detenidos debido a denuncias por abusos y violación.
El ayuntamiento de Pamplona y colectivos feministas recibieron denuncias de 28 casos de agresiones machistas.
Durante los Sanfermines no sólo se agredió a mujeres. Un hombre presentó una denuncia porque otro le practicó una felación mientras dormía en la calle.
A 14 mil kilómetros de distancia las cosas no son muy diferentes, las frases machistas, los piropos no solicitados, las «punteadas» en el transporte público (situarse detrás de una mujer en los autobuses para frotar el miembro viril en ella), las violaciones, las insinuaciones y presiones del jefe o de los compañeros de trabajo o clase, son cosas con las que millones de mujeres también viven a diario.
AUTOBÚS EN LIMA / FOTO: MARIANA BAZO- REUTERS
Hace poco conocimos la existencia «Morbo Combi», una página de facebook en la que sus integrantes compartían lugares, líneas de transporte, modalidades y consejos para «puntear» a mujeres de todas las edades; no se salvan por supuesto las niñas, que son siempre las más vulnerables y temerosas. Ante las denuncias en la red, esta página ya no está activa, sin embargo, otras similares gozan de buena salud .
Punteo en facebook
Punteo feliz en Lima: Con 245 integrantes en su página, recomienda a sus usuarios a no obligar a nadie, «porque si no pueden acabar en la cárcel papus. Suerte».
Punteo consentido en todo el Perú: Esta página cuenta con 110 seguidores y en ella podemos ver vídeos y fotos de chicas captadas de la cintura para abajo y obviamente de espaldas.
Punteo en Lima y Callao: Se presenta como un grupo de chicas «QUE NOS GUSTE PASARLA BIEN PERO SOLO CHICAS». Sólo tiene 4 integrantes, de las cuales una es una chica brasileña y el ¿otro (a)? alguien que se hace llamar Mari Mari, y debajo de su nombre pone José María. Es un grupo cerrado.
Punteo consentido en Cuzco: Es un grupo cerrado de solo 2 integrantes cuyo único perfil visible es el de una chica. En la descripción de su página podemos leer: «amigos y amigas cree este grupo por que no creo que dar y recibir arrimones sea algo malo por que ahi chicos como chicas que lo disfrutamos y. Nos parece lo mas rico del mundo asi que espero que. Crescamos como grupo sin tabues».
(No he corregido los ‘horrores’ gramaticales ni de puntuación porque siempre explican la historia detrás de la historia)
Más machismo en la red
Es necesario señalar, que en la red encontramos más lugares en los que las mujeres sólo somos el objeto a través del cual los hombres pretenden demostrar su poder. Dominación Machista, por ejemplo, es una página en la que se promueve el castigo de la mujer para disciplinarla, y a pesar que hace dos años Change.Orgcreo una petición de para cerrarla, aún vive y colea.
Cada día las cifras demuestran que las violaciones y abusos de todo tipo en contra de la mujer no disminuyen. Aumentar las penas tampoco ha logrado que los abusadores se repriman. Según la antropóloga Rita Segato«una violación no es un delito como todos los otros» […] «es un crimen de poder que sólo puede controlarse con más educación de género, con docentes capacitados, y con un abordaje integral, que abarque la violencia machista en sus varias formas”.
Otra de las cosas que es importante cambiar es nuestro lenguaje, sobre todo el de la prensa. En los informes periodísticos sobre la Morbo Combi y sobre acosadores que ofrecían trabajo a cambio de sexo, se referían a estas personas como «enfermos» y debemos entender que los violadores y abusadores no son ENFERMOS. La violación y los abusos sexuales son delitos tipificados en los códigos penales de casi todo el mundo, ergo, quien acomete estos actos NO es un enfermo, es un DELINCUENTE.
Periodista apasionada por investigar, escribir y denunciar. Creo firmemente en ejercer mi oficio de manera honesta y comprometida en medio de noticias falsas, clickbaits y de carrera por la primicia. TeleoLeo.com tiene como objetivo dar voz a las/les/los que no la tienen, para luchar así por la igualdad, el respeto y la tolerancia.
Ver todas las entradas de Leonor Pérez-Durand