Es uno de los cadáveres encontrados en la explosión de la casa de Alcanar donde se preparaba un ataque más letal en Barcelona
El imán de Ripoll,Abdelaki es Satty, responsable del reclutamiento de los integrantes de la célula terrorista ejecutores de los atentados de Barcelona y Cambrils ya ha sido plenamente identificado. Es uno de los 2 cadáveres encontrados en la casa de Alcanar donde la madrugada del jueves los vecinos fueron sorprendidos por una deflagración en una de las viviendas.
Abdelaki es Satty, se encontraba en la casa de Alcanar cuando se produjo una explosión debido a la manipulación de material explosivo que según los Mossos habría sido utilizado en la realización de por lo menos 3 ataques en Barcelona. Según decía el Major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, este mediodía en una conferencia de prensa, las informaciones apuntaban a que el imán era uno de los 2 muertos de Alcanar y sólo se esperaba la confirmación del análisis científico de los restos encontrados.
En las últimas horas, Trapero también ha revelado que en la casa de Alcanar las bombas ya estaban preparadas y que por lo tanto los ataques que se pretendía perpetrar con ellas habrían sido más sangrientos y habrían estado planeados para el mismo jueves o viernes de la semana pasada. Trapero también ha dicho que los Mossos investigan la posibilidad de que haya más vehículos relacionados con los atentados.
El imán también ha sido sindicado como el responsable del reclutamiento y radicalización de los -hasta el momento- 12 integrantes de la célula terrorista pues los Mossos han podido establecer que Abdelaki es Satty, aunque sin antecedentes por actos terroristas, estuvo entre enero marzo de 2016 en Vilvoorde, ciudad de Bélgica situada en la región Flamenca y uno de los centros de adoctrinamiento yihadista en Europa.
“Puedo confirmar que estuvo presente en Vilvoorde de enero a marzo del año pasado”, ha declarado el alcalde de Vilvoorde, Hans Bonte, a VRT News (Radio y Televisión Flamenca)
Vilvoorde, ciudad belga de 43 mil habitantes, ha sido muy afectado por el yihadismo, pues ha dado 28 jóvenes al Estado Islámico, entre ellos menores de edad y chicas ‘novias de la yihad’, aunque según cifras no oficiales en verdad son 40 los que habrían marchado a Siria.
Para la familia y los pobladores de Ripoll, el imán también es responsable de la radicalización de los jóvenes. «Ellos eran chicos normales, pero desde que llegó el imán se volvieron más religiosos» manifiesta la hermana de Younes Abouyaaqoub, el śabado pasado su madre le pedía a Younes que se entregue a la policía que lo prefería preso a que lo matasen o pudiese cometer más delitos.
Una de las mediadoras del ayuntamiento de Ripoll profundamente emocionada también dijo que ella ni justificaba, ni entendía lo que habían hecho estos jóvenes. «Los conozco desde pequeños, eran chicos normales, y aunque no comprendo nada de lo que han hecho, ellos nos son los únicos responsables». Los mediadores trabajan con los ayuntamientos para facilitar la integración de las familias inmigrantes.
Operación policial que abatió a Younes
A las 3.30 de esta tarde comenzó una operación policial para capturar a Younes Abouyaaqoub. A esa hora y por tres vías, los Mossos d’Esquadra recibieron informaciones de que se había visto al terrorista en Sant Sadurní, población de la comarca del Alto Penedés, en la provincia de Barcelona. Algunos Mossos que se encontraban reunidos en la zona también recibieron la llamada de una mujer confirmando las primeras informaciones.
Paralelamente cerca a una viñas dos agentes rurales encontraron a Younes arrodillado frente a unos matorrales, los agentes le pidieron la documentación y en ese momento el hombre se abrió la camisa dejando al descubierto un cinturón de explosivos. Es en ese momento que llegan los Mossos y ante la vista del cinturón y el grito de «Ala es grande» disparan hiriendo de muerte al sujeto. Luego los policías antiexplosivos informaron que el cinturon – como en el caso de los terroristas abatidos en Cambrils- era falso.
La llamada que recibieron los Mossos fue decisiva para encontrar a Abouyaaqoub, pues gracias a ella comenzó la operación de la que los Mossos daban cuenta a través de su twitter. El anuncio de los Mossos hizo que la prensa venida de todo el mundo desde el jueves debido a los atentados, se desplegará hasta el lugar. Un reportero japonés decía que para ellos era muy importante informar sobre todo lo que pasa en Barcelon porque es «es una ciudad muy familiar para nosotros, muchos compatriotas vienen de vacaciones aquí».
Ataques en Barcelona y Cambrils en cifras
La célula terrorista estaba compuesta por 12 integrantes, 6 de los cuales han sido abatidos por la policía, 4 se encuentran detenidos y 2 murieron a causa de la explosión de la casa de Alcanar. Los Mosssos siguen investigando para ver si hay más personas relacionadas con los hechos.
Los muertos por los atentados de Barcelona y Cambrils son 15. Trece murieron a consecuencia del atropellamiento en las Ramblas, 1 persona fue apuñalada por Younes Abouyaaqoub para robarle el auto y poder huír y una mujer de Zaragoza apuñalada por uno de los terroristas de Cambrils cuando huía a pie de la policía.
Los heridos por ambos atentados han sido 126, de ellos