A escasas horas de la posible intervención de Catalunya, la indignación se respira en las calles [VÍDEO]

Nadie puede creer que en Europa, en un país que se jacta de ser democrático, haya dos presos políticos y una lista con más nombres que, dependiendo de cómo sople el viento, también podrían ser encarcelados

«Esto que están haciendo, no se lo hacen sólo a los catalanes o a los independentistas, es una putada que nos están haciendo a todos. Todos deberíamos de salir a la calle a pararles los pies porque se han pasado 3 pueblos». Madre de familia como soy, anoche me faltaba algo para la cena y fuí a comprar a «Alimentación», el minimarket chino de mi bucólico pueblito catalán, el único lugar que luego de las 9 de la noche permanece abierto. Al bajar del auto 4 jóvenes que bebían algo en una terraza discutían airada e indignadamente sobre la detención de «los Jordis».

Este lunes, la Audiencia Nacional española, encarceló de manera preventiva y sin fianza a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, «los Jordis». Ambos son sendos directores de las entidades soberanistas, Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmniun Cultural, que desde hace algunos años organizan las multitudinarias manifestaciones de la celebración del día de Catalunya el 11 de septiembre, en las que los catalanes salen pacífica y festivamente a demandar la independencia de su territorio.

Jordi Sánchez y Jordi Cuixart están en prisión preventiva sin derecho de fianza acusados de delito de sedición por haber convocado las manifestaciones del 20 y 21 de septiembre delante de la consejería de Economía de la Generalitat en la que efectivos de la Guardia Civil (GC) española realizaban registros. En esta manifestación que convocó a 40 mil personas, algunos de los presentes vandalizaron los autos de la policía cubriendolos con pegatinas.

La juez Carmen Lamela a cargo del caso en la Audiencia Nacional, considera estos hechos como “muy graves” y constitutivos de un delito de sedición, pues según afirma, «la finalidad de las protestas era impedir que los funcionarios de justicia y los agentes de la Guardia Civil pudieran cumplir las órdenes del juez, tras este objetivo estaba conseguir la celebración del referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional y proclamar la república catalana».

Según la juez Lamela tanto Sánchez como Cuixart convocan la manifestación y alientan los «tumultos» ocurridos. Estas son las imágenes en las que claramente se ve, como ante el enardecimiento de la gente, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart intentan disolver el acto.

Vicios procesales

Para el consejero de Justicia de la Generalitat, Carles Mundó, el encarcelamiento de «los Jordis» responde a intereses políticos pues están siendo juzgados por la Audiencia Nacional, según el código penal de 1973, el de la dictadura de Francisco Franco. «Con el actual código penal, el de 1995, los casos de sedición son considerados delitos de orden público por ello, tanto Sánchez como Cuixart tendrían que ser juzgados por un un juzgado de Barcelona», afirma Mundó.

El consejero de Justicia también señala que el juzgado número 13 de Barcelona también está investigando un delito de sedición, «así lo demuestran sus autos y resoluciones; cómo se explica entonces que la Audiencia Nacional y un juzgado ordinario estén juzgando lo mismo, o tiene la competencia uno, o la tiene el otro, pero no los dos al mismo tiempo, eso no tiene ninguna lógica jurídica».

Amnistía Internacional reclama…

Amnistía Internacional ya ha pedido la puesta en libertad inmediata de «los Jordis»y en un comunicado señala: «Amnistía Internacional considera que, si bien convocar a manifestantes con la finalidad de impedir una operación policial lícita puede ser perseguido por considerarse una alteración de orden público, la presentación de cargos contra Jordi Sánchez y Jordi Cuixart por un delito grave como es la sedición y su prisión provisional constituyen restricciones excesivas de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica».

¿Derechos Humanos?

A pesar de los últimos acontecimientos y de la criticada actuación de la policía española durante el referéndum catalán, desde este lunes, España vuelve a formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este órgano, según manifiesta en su página web, «es el responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo entero».

El encargo le llega al gobierno español, pocos día después del informe independiente de Human Rights Watch (HRW) sobre la actuación de la policía española durante la celebración del referéndum catalán el día 1 de octubre. Según el informe los efectivos hicieron un «uso excesivo de la fuerza contra personas que resistían pacíficamente». Este organismo también insta al gobierno español a «garantizar una investigación efectiva sobre las denuncias», investigación que por lo que sabemos, aún no se ha iniciado.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, organismo muy criticado por permitir la participación de países acusados de no respetar los derechos humanos. Lamentablemente, el Consejo de Derechos Humanos recorre la misma senda, pues ha tenido entre sus miembros a la Libia de Muamar el Gadafi y a países como Cuba, China o Arabia Saudí, todos ellos criticados por las organizaciones de derechos humanos.

¿La corrupción no paga?

Mientras «los Jordis» están en prisión preventiva sin derecho a fianza, por un supuesto delito de sedición, en febrero, de este año, el Consejo de Ministros español indultó a seis empleados públicos condenados por casos de corrupción. Pese a que los seis habían sido condenados por prevaricación continuada, para el Ministro de Justicia, Rafael Catalá -reprobado en el Congreso- «estos delitos no se pueden calificar como corrupción”.

Volviendo a mis vecinos indignados

A la misma hora que ellos discutían en la terraza de un bar, en una de las intersecciones más importantes del centro de Barcelona, Paseo de Gracia con la avenida Diagonal, doscientas mil personas se manifestaban con pancartas en las que se podía leer «libertad para los Jordis», también llevaban cirios encendidos y hasta las luces de sus smartphones para iluminar ‘la romería’. Doscientas mil personas que al unísono se hicieron cómplices de 5 minutos de silencio.

«Estoy indignada». «No pensé jamás que llegaríamos a donde hemos llegado». «Somos gente de paz y esto que han hecho es una vergüenza». «Salimos a la calle para quejarnos, no queremos más injusticias». «Esto es el camino hacia la esperanza, hacia la construcción del país en el que queremos vivir». Estas frases son parte de las declaraciones de las personas que estaban en el lugar y que prometen seguir saliendo a marchar «hasta que todo se solucione».

¡Mani, mani, mani!

Esta miércoles por la noche un grupo de unionistas también salió a las calles de Barcelona para manifestarse en contra de la independencia. Al grito de «¡basta Puigdemont!» y «¡basta Junqueras!», intentaron llenar el mismo espacio ocupado el día antes por los que se manifestaban en contra del encarcelamiento de «los Jordis». La cita fue convocada por Societat Civil catalana (SCC), la organización que hace dos domingos organizó otra marcha en contra de la independencia.

En esta oportunidad, «la mayoría silenciosa catalana», que es así como se hacen llamar los que hasta ahora no salían a manifestarse en contra de la independencia, esta vez no fueron mayoría, fueron sólo 2 mil personas -según cifras de la Guardia Urbana-. En la primera manifestación, en la que tuvieron como invitado a Mario Vargas Llosa, la SCC contabilizó 900 mil manifestantes. El bajo número de asistentes podría deberse a que en esa oportunidad los manifestantes también llegaron a Barcelona, desde toda España,  en varias decenas de autobuses.

Jueves será…

En unas horas se cumple el segundo plazo dado por presidente español, al president de la Generalitat, para que detenga la implementación del resultado del refeŕendum de autodeterminación, que según el propio Mariano Rajoy «no se celebró». El primer plazo se cumplió este lunes, día en el cual, el español esperaba una respuesta binaria -sí o no- del catalán, sobre si el pasado 10 de octubre había declarado la independencia de Catalunya.

Y este jueves según lo anunciado por ambas partes, desde cada una de sus esquinas, pueden pasar dos cosas: una que el president diga que sí dijo lo que dijo, es decir que declaró la independencia de Catalunya y que la suspendió para dar paso a un periodo de negociaciones -que este mismo lunes en su respuesta a Rajoy, fijo en dos meses- o que baje la cabeza y se retracte, cosa que dejaría a Puigdemont fuera de carrera.

De estas dos cosas se desprenden otras dos. Si Puigdemont se reafirma en la declaración de independencia, Rajoy aplicará el articulo 155 de la Constitución, así lo ha dicho el propio presidente -este miércoles- ante el Congreso de los diputados de Madrid. Si por el contrario, Puigdemont -viéndole las orejas al lobo- se retracta, fuentes del gobierno español ha manifestado que estarían dispuestos a olvidarlo todo a cambio de que en Catalunya se convoque a elecciones inmediatamente.

Sí, si. No, no

Pero en Catalunya desde el vicepresidente de la Generalitat hasta los demás consejeros han contestado que nada de nada, que la independencia fue declarada, y que si el gobierno insiste en no querer negociar, y por el contrario amenaza con aplicar el artículo 155, lo único que queda es levantar la suspensión de la independencia y comenzar a echar a andar la implementación de un proceso constituyente que lleve a la fundación de la república catalana y que eso lo podrían hacer en los próximos días, incluso durante el fin de semana. Las próximas horas serán decisivas para Catalunya.

Tampoco se descarta la convocatoria un nuevo paro general. Según el presidente de PIMEC, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Catalunya, «las cosas no se pueden arreglar a base de huelgas», sin embargo afirma que es la primera vez que los empresarios están de acuerdo con su realización. «Para el paro del día 3 pasado les propusimos a los empresarios parar 2 horas en protesta por la violencia policial del día del referéndum, los empresarios dijeron que el paro debía ser de un día para demostrar nuestro total rechazo a la situación».

Enlaces de interés:

España responde con la prisión de líderes soberanistas al pedido de diálogo catalán

La independencia de Catalunya y su impacto en la gente

¿Cómo dice que dijo joven? [VÍDEO]

Human Rights Whatch condena la actuación de la policía española durante el referéndum catalán [VÍDEO]

¿Catalunya independiente?

Mario Vargas Llosa se alinea con la derecha y la ultraderecha española por la unidad de España

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.