La lucha por la independencia y por la libertad de los presos políticos toma las calles de Bruselas
Cuarenta y cinco mil, según la guardia urbana belga; y 60 mil, según la policía federal; fueron los catalanes que esta mañana colapsaron Bruselas. Hasta la capital de la UE y bajo el «Europe, Wake Up! Help Catalonia» llegaron para manifestarse en contra de la desactivación del Govern de la Generalitat y en contra de que España aún mantenga en prisión a 4 presos políticos, el vicepresident, Oriol Junqueras, el conseller d’Interior, Joaquim Forn y ‘los Jordis’ los presidentes de las asociaciones independentistas más importantes de Catalunya.
En 250 autobuses, 13 vuelos charters, 60 autocaravanas, cientos de autos y vagones de tren, han ido llegando desde este martes los independentistas salidos desde todo Catalunya. A la cita convocada por la Asamblea Nacional Catalana también han acudido catalanes desde otros puntos de Europa. Al parecer el músculo del soberanismo no se desinfla, sino más bien cobra fuerza frente a un Estado que no ha encontrado más respuesta que la fuerza y la imposición ante el reiterado pedido de diálogo.
La policía belga se ha visto desbordada con la manifestación, ellos preveían la participación de entre 20 y 30 mil catalanes, cerraron calles, dieron instrucciones para el uso más adecuado de las estaciones de metro, pero de nada sirvió, ni bien se inició la marcha por el barrio europeo, tuvieron que rediseñar sus planes, cerrar más calles y desviar la enorme cantidad de participantes hacia otras más amplias.
Mientras todo eso ocurría, el «Europe, Wake Up! Help Catalonia» fue contestado por el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, quien preguntado sobre la manifestación que se llevaba a cabo contestó: «yo veo toda esa gente con un espíritu muy positivo y determinado, si los ciudadanos salen a la calle está bien, tienen derecho a expresarse, y si no están de acuerdo con la ley pueden organizarse para cambiar la ley, la Constitución».
Hasta aquí no se puede decir más que Timmermans es un demócrata a carta cabal, simpatiza con el pueblo manifestándose y dice que expresarse es un derecho ciudadano, sin embargo, la segunda parte de su declaración contradice la primera. Según Timmermans, el pueblo llano puede protestar, puede incluso votar, pero siempre dentro de la ley y de la Constitución: «pero lo que no se puede permitir en un estado de derecho es ignorar la ley, no se puede utilizar el voto democrático para ignorar la ley, en un estado de derecho eso no funciona así».
Será necesario explicarle a tan alto funcionario de la UE que muchas de las conquistas sociales, a saber: voto femenino, abolición de la esclavitud, jornada laboral de 8 horas y otros, se consiguieron a base de desobedecer leyes que habían quedado obsoletas para sectores sociales que se echaron a las calles y lucharon por lograr cambios vitales de los cuales ahora todos no beneficiamos: Yo misma, si la esclavitud no hubiese sido abolida talvez no habría podido ni ir a la escuela.
Desde España, las opiniones sobre la multitudinaria manifestación también han sido poco menos que alentadoras, pero de ellos no se espera menos. La vicepresidenta española, Soraya Sáenz ha dicho por ejemplo que si los catalanes no tuviesen DNI español no podrían haberse desplazado hasta Bruselas para protestar. También ha dicho que «en campaña son los candidatos los que van a pedir el voto a sus votantes y esta vez son los votantes los q van a ver a Puigdemont, esto es muy significativo”.
Y sí pues es muy significativo. Habría que recordarle a la vicepresidenta que si Carles Puigdemont se encuentra fuera de Catalunya es para tener un juicio justo, como lo estaba teniendo en Bélgica hasta que España retiró la orden de extradición cursada hace un mes. Lo cual resulta bastante extraño, máxime cuando por los delitos de los que se acusa al president, aún hay 4 personas en prisión acusadas de pertenecer a un terrible entramado violento, imposible de ser liberado por el peligro que representan.
Otra cosa significativa es que hayan retirado la euroorden, pero la orden de detención contra Puigdemont y los consellers que están Bélgica continúa vigente en España. Así que sí, es muy significativo, que mientras hay un supuesto ‘delincuente’ de quien se conoce el paradero, no se haya decidido seguir adelante con la orden de extradición. El juez dice que ha suspendido la orden porque Puigdemont ha manifestado su deseo de volver a España, o sea: alguien delinque, lo ubican, pero rechazan extraditarlo porque dice que un día volverá. ¿Es así cómo funciona la justicia?, me he perdido.
Otros de los que se han pronunciado son el candidato del PP a las elecciones del 21-D, para Xavier García Albiol, la manifestación en Bruselas ha sido esperpéntica, para los de Ciudadanos, que tiene como candidata a Inés Arrimadas, no se debe usar el «manifestometro» para leer la tendencia de voto y para el PSC, con Miquel Iceta de candidato, «la fuerza se demuestra el día que se vota con todas las garantías».
Al final de la manifestación se han realizado diferentes intervenciones en las que se ha reiterado el llamado de ayuda a Europa y se ha expresado la voluntad de una parte del pueblo catalán de ser soberano y republicano, a su turno el presidente de la Generalitat ha agradecido la presencia de sus compatriotas y ha dicho: «cuando millones de personas nos manifestamos pacíficamente durante años, eso ha de enorgullecer a Europa, porque así es como se cambian las cosas».