En Catalunya todo está a punto para el referéndum peruano

Este domingo 9 de diciembre todos a votar. Tenemos la oportunidad de cambiar las políticas que no nos agradan, hagámoslo. Tenemos voz, usémosla

Casi 41 mil peruanos residentes en Catalunya están llamados a votar este domingo 9 de diciembre, de 8 am a 4 pm, en el referéndum anunciado por el presidente Martín Vizcarra en su discurso de Fiestas Patrias. Todo está a punto para la cita en esta comunidad autónoma donde se prevé la instalación de 124 mesas en las 4 provincias que la conforman. 

En Barcelona la votación se realizará en el Pabellón Italiano de la Fira de Montjuic; en Girona, en la Estació Espai Jove; en Lleida, en el Centro Latinoamericano de Lleida; y en Tarragona, en el Pati de Jaume I del Ayuntamiento de Tarragona. Los elegidos como miembros de mesa que no acudan deberán pagar una multa de 207.50 soles

La novedad en esta consulta es que todos los peruanos residentes en el exterior contemplados en el padrón electoral que se cerró en octubre de 2017, podrán votar aunque tengan el DNI caducado, también podrán hacerlo aquellos que cumplan la mayoría de edad este mes de diciembre.

Según fuentes del consulado: «Es importante acudir a votar porque hay una coyuntura política que precisa decisiones, ahora la ciudadanía tiene la voz para decir lo que quiere» […]«Creemos que hay mucho interés de la gente por el referéndum, lo vemos en los vídeos que compatriotas residentes en Catalunya hacen llamando a votar»

Y sí pues, este domingo 9 de diciembre se realiza el tan esperado referéndum peruano anunciado el pasado 28 de julio por el presidente Martín Vizcarra. La consulta pretende que los peruanos residentes en Perú y el exterior se pronuncien en 4 temas claves para el país. 

A saber: tumbarse la corrupción judicial cortando la cabeza de la serpiente; regular el financiamiento de los partidos para que no hayan más coctelitos a precio de oro; evitar la reelección inmediata de parlamentarios a los que no les alcanza el sueldazo; y no permitir que esos mismos tengan un peldaño a escalar instaurando una cámara de senadores. 

Las preguntas: 

1″¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), antes Consejo Nacional de la Magistratura?»

, sería la respuesta correcta a esta pregunta, pues esta reforma permitiría que la selección de magistrados se haga por concurso público, es decir, que sólo los mejores pudiesen acceder a ser jueces y fiscales. Esto le quitaría el poder al Consejo Nacional de la Magistratura, que pasaría a ser la Junta Nacional de Justicia (JNJ), de poner a dedo a quien mejor le parezca.

Si votamos «sí» a esta pregunta, también permitiremos que se exija que los magistrados del JNJ sean letrados con 25 años de experiencia comprobada o con 15 años como investigador en temas jurídicos y, obviamente, que no tengan una sentencia condenatoria sobre sus carnes.

Lo preocupante para el estatus quo es que, además, los nuevos magistrados del JNJ podrán revisar los procesos de selección del CNM, así que los que tengan barba que la pongan a remojar.

Los que abogan por el «no» a esta pregunta son todos aquellos que apoyan a magistrados corruptos como el juez Hinostroza que negociaba las sentencias de niñas violadas como quien regatea en el mercado. 

2 «¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones políticas?»

también es la respuesta a la segunda pregunta. Regular el financiamiento de los partidos evitará libretitas que van a juicio, más casos Odebrecht y más oscuridad y tinieblas sobre la forma en la que se pagan millonarias campañas con tapers incluidos.

Además, si todos los aportes pasan por el filtro bancario se evitarán ingentes donaciones de muertos que dieron el dinero en mano. La norma también prevé que quien se la salte, tendrá una condena penal a cuestas. 

3 «¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?»

Síiiiiiii, marcar aquí con todo el énfasis, gastar la tinta del bolígrafo si es necesario, porque ya es hora que en nuestro país no vuelvan a ser reelegidos parásitos que sólo lucran calentando curules, sin hacer nada en favor del pueblo. Que se vayan a la calle a trabajar para que sepan lo que es bueno y aprendan a vivir con un sueldo promedio.

La bancada fujimorista que gasta miles de soles en canastas de navidad, en turrones de Doña Pepa, en laptops carísimas, en flores; la bancada fujimorista a la que no le alcanza el sueldo para llegar a fin de mes y que sólo presenta propuestas para encubrir la porquería de sus dirigentes no debe seguir cobrando del erario público, debe de ser extirpada, fumigada. 

4 «¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?»

No es la respuesta a la última pregunta, no podemos permitir que los que no puedan ser reelegidos como diputados —según la pregunta 3— puedan pasar a ser parte de una hipotética cámara de Senadores donde además ganarían más dinero. 

Si votásemos «sí» a esta pregunta, tenderíamos la alfombra roja al fujimorismo para perpetuarlos en sus asientos, pues estaríamos aprobando que de los 130 diputados que tenemos en la actualidad, pasemos a tener dos cámaras, una con 130 senadores y otra con 50 diputados.

Así que este domingo todas y todos a votar, dentro y fuera del país. Y si queremos un Perú mejor, lo que tenemos que marcar es: Sí, sí, sí, NO.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.