«Yo te voy enseñar a ti lo que es violencia familiar». Hace dos meses denunció a su esposo y tuvo que huir de casa, desde entonces sólo ha podido ver a sus hijos en cuatro ocasiones

Felipe Zucchetti y Sophie Shindele son los protagonistas de esta dura historia de violencias varias y separación. En medio de ellos sus hijos, dos pequeños de 2 y 3 años de edad. Shindele también explicó, a teleoLeo.com, que Zucchetti la violó y no la asistió cuando sufrió un aborto espontáneo

«Sé que eres la mejor mama del mundo y se que te fallé. Es un problema de mi cultura y sé que lo voy a manejar […] No me voy a volver a desaparecer es una promesa». Así le pedía Felipe Zucchetti, peruano ─en marzo de 2018─ a su esposa, Sophie Shindele, francesa, que volviese al Perú con sus hijos.

Primera denuncia

Ella volvió y dos meses después lo denunció por maltrato psicológico y económico, pero la juez del 15° juzgado de familia no le otorgó las medidas de protección correspondientes y, desatinadamente, le comunicaron esta decisión a Zucchetti, lo cual desaró su ira porque fue así como se enteró que su esposa lo había denunciado.

Segunda denuncia

«Te voy a enseñar a ti lo que es violencia familiar» ─le dijo Felipe a Sophie mientras ella, desde la habitación, llamaba a su abogada. «Entró al cuarto, me arrancó el teléfono e intentó pegarme, su madre lo impidió, le dijo que sería peor». Ella quiso salir a denunciar este nuevo acto de violencia, él no la dejó, le dijo que debía hacer la comida de sus hijos.

Según asegura Sophie, además de intentar pegarle, Felipe le quitó el teléfono móvil, pasaporte, carnet de extranjería y tarjetas bancarias, al parecer, pretendía que no tuviese como identificarse, recordemos que Sophie es extranjera. «Además arrancó el cable del teléfono fijo para incomunicarme». En cuanto ella pudo, se acercó a la comisaría más cercana y lo volvió a denunciar.

Violencia física

«Cuando volví a casa de mis suegros donde vivía contra mi voluntad, desde que volvimos de Francia —a mediados de mayo de este año— mi suegra sólo abrió la puerta cuando vio que me acompañaba una amiga. Entré y le dije a Felipe que tenía trabajo y un lugar para irme con mis hijos, se volvió a poner furioso» ─explicó Sophie a teleoLeo.com.

Según Sophie, este nuevo encuentro con su marido la dejo muy asustada . «Él cogió un cuchillo, lo blandía, jugaba con él, hasta que lo clavó en la mesa alrededor de la cual hablábamos, sin importarle que estaba mi amiga delante y que yo tenía a mi hijo pequeño en brazos. ‘Sobre mi cadáver te vas a llevar a mis hijos’ ─me grito»

Muerta de miedo, según dice, se refugió en una habitación con su hijo. «Él vino, abrió la puerta a patadas y sin importarle que nuestro hijo estuviese presente me dijo: Nunca más me vas a desobedecer, y me pegó en la cara». El informe del médico legista ratifica su versión.

Pero Felipe Zuchetti también denuncia a su aún esposa por maltrato físico y según se puede ver en el examen legista, a pesar de ser más corpulento que ella, es él quien presenta más heridas en el cuerpo.

Entrevista

TeleoLeo.com habló con Sophie Shindele y esto fue lo que explicó.

¿Cómo comenzó todo?

Felipe Zucchetti y Sophie Shindele se conocieron en 2014 en Perú, ella mujer independiente, profesional del turismo; él, consultor. Luego de un rápido romance se casaron en agosto de 2015, en septiembre tuvieron su primer hijo, un año después el segundo. «Las cosas sólo funcionaron al principio, su consumo de alcohol y drogas fue fuente de conflicto constante» ─afirma Sophie.

Audio en el que se puede escuchar una discusión entre la pareja, él está bebiendo de madrugada solo en casa, ella le recrimina él le dice que está trabajando y que no se preocupe, que al día siguiente podrán salir con sus hijos como tenían planeado.

Problemas

Según ella, a las adicciones de su marido, se suma el maltrato psicológico del que afirma haber sido víctima. «Luego de tener a los niños Felipe no quería que trabaje, tampoco ayudaba con los bebés, me alejó de mis amistades, no quería que viese ni a la esposa de mi primo que vive en Perú, decía que era una mala influencia; pero él sí salía y regresaba de madrugada ebrio. Yo le reclamaba y se enfadaba mucho».

Luego de un viaje de su madre a Lima, Sophie se da cuenta que la vida que lleva no era la que quería y decide que no puede continuar creyendo en las promesas de cambio de su marido. «Cada vez que por su forma de vida y su irresponsabilidad con la familia intenté terminar con Felipe, él prometía que cambiaría y me decía que si lo dejaba se mataba».

Viaje revelador

En diciembre de 2017 ella viajó con sus hijos a Francia, por un par de meses, con la autorización legal de su esposo. «Allí, acompañada de mi familia, reconocí y acepté que era víctima de maltrato psicológico. Fui con una especialista y le dije a Felipe que me quedaría más tiempo para tratarme». Según ella, él acepto, sin embargo, en abril de 2018, envió un mail a los padres de Sophie titulado: «solicitud de divorcio».

En el correo, Felipe amenaza a los padres de Sophie. «Si mis hijos no vuelven el 1 de junio demandaré a los 3 por rapto de menores de edad, que Interpol se encargue, esas serán las consecuencias legales. También habrá consecuencias fuera de la ley […] Pido disculpas por mis errores que iniciaron esta situación […] No existe seguridad en Francia ni en ningún lugar en donde yo no pueda acceder a ustedes».

Más amenazas

A este mail le siguieron mensajes amenazantes al whatsapp de Sophie. «Te estoy amenazando […] Voy a ser el más hijo de puta hasta recuperar a mis hijos […] Nadie te va a proteger de mí […] A tu padre me lo como en 5 segundos».

No contento con eso, Felipe también envía mensajes a la hermana de Sophie diciéndole que se está volviendo loco porque su esposa no le da fecha de regreso y vuelve a proferir amenazas, esta vez, contra el primo de ambas que vive en Perú. «Ya mande a secuestrar a Arnaud» Momentos después vuelve a comunicarse y dice: «Ya cancelé el secuestro de Arnaud».

Promesas y rehabilitación

Los meses avanzaban, Sophie decía necesitar más tiempo y seguridades para volver y su marido, que la había amenazado con un proceso internacional para que regresase a Perú con sus hijos, volvió a prometer. «Si vienes en junio no te haré ninguna demanda internacional […] Empezare tratamiento contra el cigarrillo y cualquier otra droga que se te ocurra […] Si quieres sacamos análisis una vez al mes para que vuelvas a confiar […] Voy a hacer láser que quita todo»

Vacaciones en familia

Luego de las amenazas, Felipe viaja a Francia y pasan unas semanas en familia, ella confía en que todo se arreglará, pero permanece en su país para seguir su tratamiento, además, convence a Felipe para contratar una mediadora que los ayude para conciliar posiciones y volver a Perú. Entre los acuerdos tomados están: contrato de trabajo fijo para Felipe, nido para los niños, que ella pueda trabajar y una carta notarial autorizándola a salir de Perú con sus hijos cuando quisiese. Felipe está de acuerdo en todo.

O vuelves, o vuelves

Pero luego de esto la magia se vuelve a romper y el 27 de noviembre Felipe le envía una carta notarial a Sophie en la que le pide que regrese a Perú con sus hijos. «El 3 de enero respondo que no puedo volver por falta de seguridad financiera para mí y mis hijos, por las amenazas que había hecho contra mi familia y, ademas, porque tampoco sabía si se había sometido al tratamiento contra sus adicciones como había prometido».

¿Yo drogas?, no

En respuesta a un Hábeas Corpus presentado por Sophie para poder ver a sus hijos luego de las denuncias presentadas por maltrato (julio 2019) Felipe afirma que él no consume drogas. Sin embargo, en el mail que envía a Sophie el 25 de abril de 2018 (adjunto más arriba), mientras ella estaba en Francia, él acepta que irá a rehabilitación para el alcohol y a terapia láser, una de las utilidades de esta terapia es la desintoxicación por cocaína.

Proceso de la Haya

Felipe cumplió su amenaza y solicitó el retorno de sus hijos invocando el Convenio de la Haya para la Sustracción Internacional de Menores. De nada sirvieron los alegatos de Sophie durante el proceso. En mayo de 2019, la justicia francesa falló a favor de Felipe y ordenó que los niños volviesen a Perú en un plazo de 10 días.

«A la justicia no le importó ni las pruebas de que era víctima de maltrato psicológico, ni que presentase todas las amenazas que Felipe me había hecho a mí y a mi familia, la jueza las justificó diciendo que las había hecho porque estaba desesperado por recuperar a sus hijos», afirma Sophie.

Costas y costes

Además de ordenar que los hijos de la pareja volviesen a Perú, la justicia francesa condenó a Sophie a pagar 3,500 euros a Felipe en cumplimiento del artículo 26 de la Convención de La Haya para la Restitución Internacional de Menores, monto que ella abonó mediante transferencia bancaria internacional.

Sin embargo, en una carta notarial, fechada en agosto de 2019 y enviada por Felipe a Sophie, reclamándole haberlo denunciado, también le exige el pago de 30,000 euros que según él, «[…] la Corte Suprema de Nanterre te ordenó que me repongas por costos y costas en la Restitución de mis hijos y no has cumplido hasta la fecha».

Transferencia

Pero Sophie sí que había pagado la suma estipulada por la justicia francesa, y lo hace mediante transferencia bancaria el día 7 de junio de 2019. Ella transfiere 3650 euros correspondientes a la deuda y a los gastos de envío, desde una cuenta bancaria francesa a una cuenta del BBVA de Perú a nombre de Felipe Zucchetti.

Abuso y aborto

«Cuando volví de Francia con mis hijos, a mediados de mayo, Felipe nos llevó directamente a la casa de sus padres, casa sobre la que pesan varias hipotecas, con lo cual nada garantiza que mis hijos tengan un techo seguro sobre sus cabezas. Dormíamos todos en 3 camas en una habitación grande».

Sophie dice que ya no quería tener relaciones sexuales con su marido. «La segunda noche Felipe se metió en mi cama, yo estaba medio dormida, me obligó a tener sexo, no pude defenderme, él es mucho más fuerte que yo, además, no quería que despertar a mis hijos, estaban allí, al lado de la cama. Cuando acabó me fui a la cama de mis hijos, no dejé de llorar toda la noche y todo el día, eso me dio fuerzas para salir de esta situación» ─dice Sophie con la voz quebrada.

Producto de esa noche Sophie quedó embarazada. «Como ya no quería tener relaciones sexuales con Felipe, había dejado de tomar las pastillas. Sophie le comunicó su embarazo, sin embargo, ​las agresiones psicológicas y las amenazas que dice haber sufrido, no habrían sido el mejor ambiente para su estado.

«Felipe seguía vigilando a quien veía, qué hacía, no quería inscribir a nuestros hijos en la guardería para que yo pudiese trabajar, y yo sufría pensando que sin su colaboración en el cuidado de los niños mi vida iba a ser más complicada con otro hijo. Pero Dios lo había decidido así, tenia que tener fe» ─agrega.

Un mes después la noche del 13 de junio ella sufrió un aborto espontáneo y según afirma, Felipe no la ayudó, ni la llevó a ningún médico para que la viera. «Comencé a perder mucha sangre y tuve contracciones durante media hora, más o menos, él estuvo allí, vio todo, pero no hizo nada, tuve que pedir ayuda a una de mis amigas porque yo no tenía ningún tipo de seguro médico y no sabía adónde ir».

Hábeas Corpus

Luego de presentadas las denuncias y de haberse ido de la casa de sus suegros, Sophie no pudo ver a sus hijos durante más de un mes. «Felipe se llevó a mis hijos fuera de Lima sin decirme nada, fui hasta 3 veces a su casa con la policía y constataron que mis hijos no estaban allí. La propia madre de Felipe dijo que se los había llevado de vacaciones e incluso amenazó a los policías con hablar con un general».

Hábeas Corpus

Vía Hábeas Corpus, Sophie logró una visita con sus hijos el 29 de agosto pasado, no los veía desde el 16 de julio, día en el que huyó de la casa de sus suegros porque, según afirma, tuvo miedo que su marido la matase. «Los vi, me supo a poco, luego lloré mucho por no poder estar con mis niños, yo nunca me he separado de ellos, son muy pequeñitos, no saben lo que esta pasando, no saben que es su propio papá quien no me deja verlos. No entiendo cómo la justicia no me permite recuperarlos ya».

Sophie recurrió al Hábeas Corpus para poder ver a sus hijos y, a través de esta acción, pudo acreditar que el paradero de los niños era desconocido y que sus derechos constitucionales estaban siendo vulnerados al no saber donde estaban, actualmente sigue a la espera de que el Juez Penal del 12 Juzgado Penal de Lima, resuelva esta medida.

Una de arena …

Este 5 de septiembre, la Corte Superior de Justicia de Lima declaró inadmisible la demanda de tenencia presentada por Felipe, pues además de señalar que hay documentos probatorios ilegibles y no legalizados, dice que Zucchetti solicita la tenencia de sus hijos, pero no propone un régimen de visitas para la madre y eso no está en concordancia con el Código del Niño y el Adolescente.

En lugar de proponer un régimen de visitas ante la Corte Superior para que Sophie pueda ver a sus hijos, Felipe le envía una carta notarial a ella donde le dice que podrá verlos los días 18 y 20 de septiembre en la casa de sus padres y bajo vídeo vigilancia. Esta propuesta, tampoco es un régimen de visitas.

…y otra de cal

Este 9 de septiembre, el segundo juzgado de Paz Letrado de la sede Surco – San Borja, admitió una demanda de alimentos para los niños Zucchetti Shindele interpuesta por Felipe Zuccheti. O sea, no ofrece un régimen de visitas para que los niños mantengan el vínculo con su madre, pero sí presenta un requerimiento de pensión para los mismos.

Esta no es la primera vez que la justicia peruana admite una demanda de alimentos en contra de una madre extranjera a la cual el padre restringe el derecho de ver a sus hijos.

Sophie pide

«Yo sólo quiero tener conmigo a mis niños, dejé mi país y volví con ellos, dejé mi tratamiento psicológico a medias todo por seguir con ellos, porque ellos son mi vida, no entiendo como la justicia es tan machista y no entiende que dos niños tan pequeños tienen que estar con su madre».

Sophie no entiende porque ni la justicia de su país, ni la de Perú han podido tener una mirada más empática con su caso y atender a las pruebas presentadas respecto a las amenazas de su marido y del maltrato psicológico sufrido.

«Yo nunca me he separado de mis hijos, ahora no sé que pueden estar pensando, pueden hasta creer que los he abandonado. Si me fui de la casa fue porque Felipe me pegó y amenazó clavando ese cuchillo y pensé que era mejor irme porque muerta no podría seguir cuidándolos y ahora no están conmigo, es un dolor muy grande» ─dice Sophie.

TeleoLeo.com ha intentado en dos oportunidades obtener la versión de Felipe Zucchetti sobre todos estos hechos, además, nos gustaría saber por qué Sophie Shindele sólo ha podido ver a sus hijos en 2 oportunidades ─en dos meses─ luego que marchará del domicilio familiar por temor a mayores agresiones, según afirma ella.

Sophie espera y necesita justicia, ella no quiere convertirse en otra Madre Migrante Maltratada en Perú a la que le quitan el derecho de tener a sus hijos, porque al dejar de ser la ‘señora de’ pierden la residencia y se quedan sin papeles durante meses. Indocumentadas conseguir un trabajo se complica y eso también es causa para que pierdan a perder la custodia legal de sus hijos porque no pueden demostrar ingresos para mantenerlos.