La PUCP reacciona a la denuncia de teleoLeo.com por intento de feminicidio que involucra a uno de sus alumnos

«El Rectorado de la PUCP, frente a un evento del que ha tenido conocimiento y que involucra a dos de nuestros estudiantes, expresa su indignación y reitera su rechazo ante todo hecho de violencia contra la mujer». El «evento» es el intento de feminicidio por el cual está siendo investigado Renzo Tello García, estudiante de noveno ciclo de la carrera de Derecho de esa universidad.

Veinticuatro horas después que teleoLeo.com publicase la denuncia en contra de Renzo Tello García por intentar acabar con la vida de su expareja, quien también es alumna de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la PUCP, por fin, esta casa de estudios se pronuncia al respecto y en un comunicado publicado en pleno día domingo manifiesta que: «La PUCP no tolerará ningún hecho de violencia y actuará siempre protegiendo a su comunidad».

Este sábado 21 de septiembre, teleoLeo.com publicó una nota títulada: Renzo Tello García de 21 años de edad es investigado por intento de feminicidio y en ella, además, de explicar que este alumno de la PUCP había maltratado salvajemente a su expareja ahorcándola, golpéandola, mordiéndola y pellizcándola por todo el cuerpo, daba cuenta de que la universidad no estaba cumpliendo con su Reglamento para la prevención e intervención en los casos de hostigamiento sexual aplicable a estudiantes y docentes.

Según el examen del médico legista, Renzo Tello García le ocasionó 17 lesiones a su expareja. En mi experiencia escribiendo sobre casos de violencia de género, nunca he visto un informe de medicina legal tan extenso.

El documento en cuestión, contempla el «impedimento de acercarse a la víctima» por parte del denunciado, sin embargo, cuando la victima el día 11 de septiembre solicitó medidas de protección a la universidad, ellos le respondieron que esas medidas no contemplarían la suspensión de la asistencia a clase de Tello García, porque no podían vulnerar su derecho a la educación. Y con esta respuesta dejaban desprotegida a la víctima pues comparte cursos y, en consecuencia, aula con su agresor.

«Además de los procesos que corresponden como consecuencia de la denuncias interpuestas ante las instituciones del Estado, la PUCP cuenta con los canales institucionales para realizar las denuncias que permitan proteger a las víctimas y actuar con la celeridad que estos casos ameritan», dice el comunicado emitido hace unas horas por la universidad, sin embargo, a pesar de que la víctima acudió a los canales institucionales mentados, la celeridad para decidir en un caso tan grave ha tardado 11 días y haber hecho publica la denuncia.

«La institución aplicará de inmediato medidas adicionales de excepción para evitar que nuestras estudiantes sean expuestas a toda situación de vulnerabilidad». En verdad, no es necesario que la PUCP tome ninguna medida adicional de excepción, sólo basta con que cumpla su propio reglamento y que sea coherente con lo expresado en el artículo publicado por el Vicerrectorado Académico titulado: Acoso y violencia sexual: las universidades deben avanzar más rápido

«Es un deber de las universidades sentar una posición clara con respecto al enfoque de género y tomar iniciativas firmes para prevenir y combatir la violencia de género». (Tomado del artículo del Vicerrectorado Académico mencionado en el párrafo anterior)

En ese mismo artículo, que da cuenta de los resultados de una investigación sobre el rol de las universidades Latinoamericanas en los casos de hostigamiento sexual y analiza los problemas de acoso y violencia sexual en las mismas, la PUCP menciona que es una de las universidades peruanas que cuenta con protocolos para atender estos temas.

«Si nos detenemos en el caso peruano, la investigación recoge que 3 de las 6 universidades investigadas, cuentan con protocolos de fácil acceso (Universidad de San Martín de Porres, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional Mayor de San Marcos)».

Leer aquí el comunicado integro de la PUCP: Tolerancia cero frente a la violencia contra la mujer en la PUCP

2 Comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.