A 24 horas de la gran marcha sobre Barcelona, los medios sólo hablan de la violencia

Y a 6 días de la sentencia en contra de los líderes independentistas catalanes, muy pocas voces analizan el contenido y los motivos de la misma. En España, en pleno siglo XXI, la política se estaría haciendo en los tribunales (Foto: AFP.com)

«En un Estado de derecho es el Estado el que tiene el monopolio de la violencia para proteger a sus ciudadanos y para que todos podamos ejercer nuestras libertades y derechos». Según el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, la perdida de un ojo sufrida por 3 personas, alguien ingresado por un traumatismo craneoencefálico, o la pérdida de un testículo debido a la represión policial «son actos de proporcionalidad, enmarcados en el cumplimiento de los protocolos de actuación de policías y cuerpos de seguridad europeos».

Habría que preguntarle al ministro Grande-Marlaska si tirar a una mujer al piso y perseguir a un grupo que se aleja de los policías ¿es proporcional?

De esa sentencia estas protestas

Desde este lunes los catalanes independentistas han salido a las calles a protestar por la sentencia de entre 13 y 9 años de prisión para 9 líderes políticos y sociales independentistas. La mayoría de los que se han manifestado lo han hecho de manera pacífica, sin embargo, de lo que se habla en los medios de comunicación es de los actos cometidos por grupúsculos violentos y con ello se da el pretexto perfecto al Estado para justificar el ejercicio de la violencia de los cuerpos de seguridad, porque son ellos los que tienen el «ejercicio del monopolio de la violencia».

Desde la sentencia, los catalanes están recibiendo más palos y golpes que nunca. El lunes en la protesta del aeropuerto de El Prat, un joven perdió un testículo por los golpes de porra de la Policía Nacional española y otro ha perdido un ojo por las balas de goma del mismo cuerpo de seguridad, balas de goma cuyo uso está prohibido en Catalunya, pero que ellos utilizan porque es parte del material de represión permitido en el resto de España y donde ellos van, van sus nefastos proyectiles.

Este sábado la televisión publica catalana mostraba como efectivos de la Policía Nacional recogían las balas de goma disparadas la noche del viernes y las metían en bolsas de basura: ¿las reciclan? o ¿mejor no dejar huella?

Lamentos proporcionales

«Lamento mucho que haya heridos, pero no puedo tolerar, ni vamos a tolerar la violencia en las calles. Los cuerpos de seguridad española son profesionales y han actuado con proporcionalidad, los agentes coinciden en resaltar la virulencia y la organización de los independentistas violentos». Pero aunque el ministro del Interior lamente que haya ciudadanos heridos, sólo ha visitado a los policías heridos.

También habría que preguntarle al ministro del Interior si golpear a un hombre que intenta apagar uno de los fuegos de las barricadas es proporcional

O talvez, Grande-Marlaska, podría explicarnos la proporcional de golpear a un manifestante que se mantiene sentado en el piso

Aquí otra actuación proporcional de un grupo de policías nacionales contra un joven manifestante

Y de las actuaciones proporcionales no se salva ni la prensa

Repeat after me: V-i-o-l-e-n-c-i-a

«Virulencia, violencia, vandalismo»[…] «Hay una violencia importante grave, organizada, con mandos y esta es una situación de orden publico grave a la cual el estado con todos sus cuerpos policiales da respuesta» […] «Los agentes dicen que nunca han visto tanta violencia». ¿Y los actos terroristas de ETA eran menos violentos? ¿Ya dije violencia? Según Grande-Marlaska, «todas las grandes democracias afrontamos problemas de orden publico y de violencia y todas lo hacemos con profesionalidad y proporcionalidad».

Y es aquí adonde el gobierno español quería llegar, a convertir el conflicto político que sostiene con Catalunya en un problema de orden público y así restringir libertades y derechos ciudadanos como el derecho a manifestarse. Desde la derecha española le han pedido al provisional Pedro Sánchez que, como Mariano Rajoy, a finales de 2017, suspenda el gobierno de la Generalitat a través del artículo 155, sin embargo, con las cortes disueltas por la repetición de elecciones presidenciales este artículo no se puede aplicar porque no hay Senado que lo apruebe.

En caso de problemas de orden público, la Constitución española prevé la posibilidad de suspender los siguientes derechos y libertades:

     – El derecho a la libertad y seguridad personales (art. 17). Declarado el estado de excepción, podrá procederse a la detención de cualquier persona siempre que existan fundadas sospechas de que esa persona vaya a provocar alteraciones del orden público.
     – El derecho a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2), pudiendo la autoridad gubernativa -con inmediata comunicación al juez competente- ordenar y disponer inspecciones y registros domiciliarios si lo considera necesario para el mantenimiento del orden público.
     – El derecho al secreto de las comunicaciones, en especial de las postales, telegráficas y telefónicas (art. 18.3), con las mismas cautelas de comunicación inmediata a la autoridad judicial.
     – La libertad de circulación y residencia (art. 19). Puede prohibirse la circulación de personas y vehículos, así como delimitarse zonas de protección y seguridad, e incluso exigir la comunicación de todo desplazamiento u obligar a una persona a desplazarse fuera de su lugar de residencia.
     – Los derechos a la libertad de expresión, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica (art. 20.1 a) y d) y el secuestro de las publicaciones, grabaciones u otro medio de información 20.5).
     – Los derechos de reunión y manifestación (art. 21), pudiendo la autoridad gubernativa someter reuniones y manifestaciones a la exigencia de autorización previa, prohibir su celebración o proceder a la disolución de las mismas.  Expresamente quedan excluidas las realizadas por partidos políticos, sindicatos u organizaciones empresariales.
     – Los derechos de huelga y a la adopción de medidas de conflicto colectivo (arts. 28.2 y 37.2), facultando la ley a la autoridad gubernativa para decretar la prohibición de los mismos.

Constitución española

Y sí, algunos grupúsculos han realizando actos de violencia desde que se conoció la sentencia, eso es innegable, pero desde el independentismo, comenzando por el propio president de la Generalitat, Quim Torra, estos actos han sido condenados; sin embargo, mientras que para el gobierno español, se trata de independentistas violentos, para el gobierno catalán son grupos anti-sistema. «No los ubicamos dentro de ninguna ideología, sólo condenamos cualquier acto de violencia» ha dicho el conseller de Interior, Miquel Buch.

Así informó RT sobre los incidentes violentos de este viernes 18 de octubre en Barcelona.

Y así lo hizo CNN, con su reportero corriendo de un lado al otro, diciendo que eran miles los violentos, cuando en verdad los que atacaban se podían contar en decenas, de haber sido miles los policías que se aprecia en las imágenes no los podrían haber reprimido. El reportero también habla de «estado de sitio» y mientras se producían esos altercados yo conducía por Barcelona llevando a mi hija a casa de un familiar, de hecho viviendo a 100 km de Barcelona he dejado a mi hija de 13 años en la Ciudad Condal pasando el fin de semana. «¿Estado de sitio?» ¿dónde?

Cabe señalar, además, que mientras para la mayoría de la prensa occidental, los actos de Barcelona son hechos violentos y vandálicos, las protestas de Hong Kong responden a una lucha por la democracia, y esto es más notorio en la prensa española. Así, mientras que para TVE en el pequeño territorio chino: «Miles de personas toman las calles de Hong Kong para pedir más democracia», en Catalunya se produce: «Una auténtica batalla campal»

Este sábado 19 de octubre Barcelona está viviendo la sexta jornada de protestas, las barricadas se han vuelto a levantar y cientos de personas hacen una sentada en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, otras tantas se concentran en las inmediaciones de la sede de la Policía Nacional en la céntrica av. Laitena y los efectivos han vuelto a cargar.

72 horas caminando

Fuera de estos actos que responden al hartazgo de cierto sector, sobre todo, de jóvenes catalanes que han crecido viendo como sus padres, manifestándose pacíficamente, no han logrado que el Estado español desenroque el actual estado de insatisfacción de la mitad de su pueblo, los catalanes siguen protestando de manera pacífica, solidaria y festiva. Desde este miércoles y durante 72 horas, 5 columnas de ciudadanos avanzaron sobre calles, carreteras y autopistas, caminando más de 100 km para confluir este viernes en una gran marcha en el centro de Barcelona y eso fue pura fiesta reivindicativa.

Y como siempre, las manifestaciones catalanas muy familiares y en esta, a pesar del cansancio, por el gran recorrido realizado, la alegría seguía presente.

Imágenes de la gran manifestación que, según los organizadores, la Asociación Nacional de Catalunya (ANC) y Omnium Cultural, reunió a más de 750 mil personas, en las calles de Barcelona. Como se puede ver la mayoría de independentistas continúa siendo «gent de pau» (gente de paz) como lo gritan en cada uno de sus actos.

Imparables

Catalunya se organiza y protesta, pero no sólo Catalunya, estos días también ha habido marchas de solidaridad en Madrid, Valencia y el País Vasco. El stablishment español está viviendo uno de sus momentos más desestabilizantes y Europa sigue mirando hacia otro lado, sin poner en orden a su socio, sin exigirle que se siente ya a negociar. Será que lo que está ocurriendo sigue siendo un asunto interno, y cuando dejará de serlo: ¿cuando haya un muerto?

(UIP: Unidad de Intervención de la policía española)

#Vagageneral180

#MarxaPerLaLlibertat

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.