«Soluciones con amor». Este es el slogan de Maternelle, empresa peruana que según su página web se dedica a la venta de artículos y accesorios para mamás y bebés. Lo paradójico es que para Maternelle las madres son buenas como clientas, pero podría considerarlas no muy buenas para formar parte de su plantilla.
«Entré a trabajar a Maternelle, en marzo de este año, en abril tuve pérdidas de sangre, fui al médico, me dijo que estaba embarazada, se lo comuniqué a la empresa y el trato cambió» […] «Un día el señor Miguel Pazos, el dueño de la empresa, me habló muy mal, me quejé con recursos humanos, me dijeron que él hablaba así y que debía acostumbrarme».
Maryorie Pérez es el nombre de la mujer que asegura haber sido despedida de Maternelle por estar embarazada. El 31 de julio, a tan sólo 30 minutos que se cumpliese su última jornada laboral, según contrato firmado con la empresa, la «coordinadora de Gestión Humana», María Inés Torres, le comunicó que debido a una reducción de personal no renovarían el vínculo.
«Ni siquiera, por mi estado, tuvieron la delicadeza de avisarme antes. En cuanto me dieron la noticia, me bajo la presión. Me dijeron que no renovaban mi contrato por reducción de personal, pero fui la única a la que sacaron de la empresa. Otros trabajadores se fueron por voluntad propia, pero no por haber sido despedidos», afirma Pérez.
La trabajadora ha presentado una demanda judicial en contra de Maternelle exigiendo:
- Vínculo laboral por plazo indeterminado
- Pago de indemnización por despido
- Pago moral ocasionado por lucro cesante
Cargo
«A mí me contrataron como auxiliar de cobranzas, llamaba a los clientes y a veces iba a recoger algunos pagos, como tuve una amenaza de aborto, no podía tener trajín, podía hacer el trabajo desde la oficina y se lo comuniqué a la empresa, pero el aviso no agradó. Además, según Miguel Pazos, el dueño, yo tenía la culpa de que los clientes no paguen» ─afirmó Maryorie Pérez en la entrevista concedida a teleoLeo.com.
Descuentos
Maternelle dixit
TeleoLeo.com también habló con Maternelle, primero intentamos hablar con Miguel Pazos, dueño de la empresa, pero no fue posible. La primera vez que contactamos con él, aceptó la entrevista, pero manifestó que estaba en una reunión y pidió que nos comunicaramos una hora después. Al volver a llamar nos derivó con María Inés Torres, «coordinadora de Gestión Humana». Ella, por seguridad, pidió un cuestionario por escrito.
No es despido, es no renovación
Según Torres, la demanda de Maryorie Pérez carece de fundamento, dice que no fue despedida por la empresa. «Tal y como te comenté telefónicamente, la información que recibiste no se ajusta a la verdad, la Sra. Maryorie Pérez no fue despedida, su salida obedece al término de su contrato laboral».
Torres también asegura que la no renovación se debe a la disminución de las ventas, «por lo tanto la rentabilidad no era la esperada y nos vimos obligados a desvincular en total a 7 personas al finales de Julio. Según Pérez los otros 6 trabajadores dejaron la empresa por voluntad propia.
TeleoLeo.com quiso confirmar este punto con Maternelle, pero la empresa contestó que era información privada, sin embargo, en el acta de inspección de SUNAFIL, realizada a raíz de la denuncia de Pérez por lo que ella considera un despido arbitrario, Miguel Pazos, el dueño de la empresa confirma lo dicho por Pérez en el sentido de que otros trabajadores renunciaron voluntariamente.
«Debo precisar que la reducción de personal no sólo se produjo por la no renovación de contratos de trabajo, sino también por renuncias voluntarias al 31/07/2019».

Marque la respuesta correcta
En sus respuestas a teleoLeo.com, la Coordinadora de Gestión Humana también dice que al finalizar el contrato de Pérez «al igual que a los demás colaboradores se la evaluó en función a su rendimiento y desempeño». Entonces, la futura madre no sigue en Maternelle por:
- ¿Finalización de contrato?
- ¿Reducción de personal?
- ¿Su evaluación obtuvo buen resultado?
- ¿Ninguna de las anteriores?
Embarazo, ¿embarazoso?
Torres también aseguró que es falso que no le renovasen contrato a Pérez por su estado. «Desde que nos enteramos de su embarazo, siempre la apoyamos, si hubiéramos tenido la intención de despedirla lo hubiéramos hecho los primeros 3 meses de prueba; sin embargo, para apoyarla se decidió que siga laborando con nosotros, nos da mucha pena que ella esté actuando de esta manera.
Descuentos por urgencias
En la entrevista Maryorie Pérez señala que en dos oportunidades tuvo que ir a atenderse de emergencia y para no descontarle esos días, la empresa le exigía que presentase su descanso médico. «Yo hablé con María Inés Torres y le expliqué que me habían atendido por emergencias y que ahí no daban descanso médico, me pidió justificantes, los presenté pero igual me descontaron».
Respecto a los días de trabajo que Maternelle descuenta a Maryorie Pérez por haber ido a atenderse de emergencia, la Coordinadora de Gestión Humana dice que nunca les presentó ningún documento. «Las emergencias que indica se dieron fuera de su hora de trabajo, en su domicilio. Para todo personal la justificación válida de ausencia con goce es un certificado/descanso médico, el cual no fue presentado».
Dice, además, que la trabajadora indicó que un tercer día que faltó no acudió al medico, sólo hizo reposo en su casa. «Se le solicitó su cartilla de control gestacional para apoyarla cuando fuera necesario, la cual tampoco no presentó, incluso cuando hicieron la verificación por parte de la Sunafil ella corroboró que no nos la presentó».
Según Maryorie Pérez, el día de reposo, que fue un sábado, lo repuso haciendo otro día. «La cartilla de control me la solicitaron una semana antes de despedirme, si no la entregué fue porque estaba atareada porque mi papá estaba en cuidados intensivos, pero todas las veces que pedía permiso siempre presentaba mis citas».
La coordinadora de Gestión Humana contradice, además, lo dicho por Pérez respecto a que le descontaron los días que tuvo que ir a emergencias. «Pese a que no presentó su sustento, hicimos la excepción en su caso, consideramos no realizar el descuento, ella incluso puede visualizarlo en sus boletas de pago y depósito. El descuento por salud no procedió». Y es cierto, en las boletas de pago no dice descuento por salud, dice directamente: «falta».
¿Despido arbitrario?
Torres defiende que en el caso de Pérez, la empresa ha actuado responsablemente, que la demanda por despido arbitrario no procede. «Recibimos la visita de Sunafil con el objetivo de levantar un acta de verificación […] Al finalizar la verificación validaron que no fue despido arbitrario, sino término de contrato de trabajo».
Sin embargo, SUNAFIL, en el «acta de verificación de despido arbitrario», sólo toma nota de lo que la inspeccionada, o sea la empresa, declara; no emite ningún resultado. «Por supuesto, nosotros siempre estuvimos y estamos dispuestos a colaborar. Daremos respuesta cuando nos llegue la notificación y/o citación por parte del MINTRA o SUNAFIL».

Maryorie Pérez también asegura que una vez se quejó con usted porque Miguel Pazos no la trato bien y que su respuesta fue que debía acostumbrarse, que esa era su manera de tratar. «Podría comentarte ─contestó María Inés Torres─ que “acostumbrarse” no es una palabra que utilice la actual gestión de RRHH, y cada jefe de área incluso gerencia recibe el feedback de toda evaluación y/o comentario por parte de su equipo y viceversa. No podría brindar mayor detalle ya que no cuento con el panorama completo de la situación».
Demanda judicial
Maryorie Pérez también ha iniciado una demanda judicial en contra de Maternelle, por desnaturalización de contrato, basándose en la ley de Trabajo según la cual, desde el principio, su contrato tendría que haber sido por tiempo indeterminado. Ella fue contratada para cubrir una plaza, no fue contratada para hacer una suplencia, ni una labor que caducase en un tiempo determinado, con lo cual no le podían hacer un contrato temporal.

Y su contrato corrobora que ella fue integrada a la empresa para cubrir una plaza vacante como auxiliar de cobranzas.

Al separar a Pérez de la empresa, Maternelle tampoco toma en cuenta que según la Constitución peruana, ella, como madre, forma parte de uno de los grupos de ciudadanos que goza de protección laboral por parte del Estado.
Artículo 23: El Estado y el trabajo
El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria para el Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan
¿Conciliamos?
El Poder Judicial ha aceptado la demanda por «desnaturalización de contrato y otros» interpuesta por Pérez en contra de Maternelle y el 18 de mayo de 2020 ambas partes comparecerán para ver si es posible llegar a un acuerdo y que de la cita salga una conciliación.

Esperemos, por el bien tanto de la Marjorie Pérez, como el de la propia empresa, que todo se aclare, pues si se confirma la sospecha de la extrabajadora, que Maternelle no renovó su contrato por estar embarazada, esto sería, por lo menos, cínico. El publico objetivo de Maternelle son la madres y que mejor que tener una en plantilla y así demostrar que no sólo le interesan como fuente de ingresos.