Recordemos que hace 3 meses, en declaraciones exclusivas a teleoLeo.com 16 mujeres dijeron haber sido violentadas sexualmente por Berdejo. Dos de ellas lo acusan de violación y las otras 14 de haber sido tocadas sin su consentimiento
Para compartir en tus redes sociales ve al final del artículo
Y ya van cinco. Otra mujer ha denunciado formalmente a Gerardo Berdejo Cavagnaro, activista antiespecista y vegano, por «delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en su modalidad de tocamientos indebidos». La denuncia ha sido presentada este viernes 29 de noviembre ante la Fiscalía por parte de las letradas del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

También leer: CUATRO MUJERES DENUNCIAN FORMALMENTE AL ACTIVISTA GERARDO BERDEJO CAVAGNARO POR DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL [VÍDEOS]
Fiscalía al rescate
La denuncia tuvo que ser presentada directamente ante la Fiscalía porque el miércoles 27 de noviembre, la denunciante ─afectada también por la ‘incontinencia’ sexual de Berdejo─ intentó presentarla ante la comisaría de Sagitario, en Surco, distrito donde ocurrieron los hechos; sin embargo, luego del interrogatorio revictimizador, realizado por el policía que se identificó como el «superior Paredes», no pudo presentarla porque el agente puso un sinfín de inconvenientes, entre ellos, el tiempo transcurrido.
«Me ha costado mucho dar este paso y tú lo sabes Leonor. Desde que expuse mi caso en #MeTooPerú y te lo expliqué a ti, me puse muy mal reviviendo lo ocurrido, pero ahora, que estoy más fuerte y creo que es el momento adecuado para denunciar, voy y me encuentro con un policía machista que no entiende que las mujeres pasamos por un proceso doloroso cuando somos abusadas y que muchas no podemos denunciar de inmediato», declaró esta mujer a teleoLeo.com.
«¿Ahora, la gran pregunta es, por qué después de 13 meses? […] Pero, pero, disculpa, pero tu ya tienes 30 añitos […] ¿Y por qué denuncias en esta comisaría?» Estas son las frases que tuvo que escuchar esta víctima de Berdejo de boca de un policía, el «superior Paredes». Ella, que acudió a la comisaría acompañada de otra de las mujeres que también ha denunciado formalmente al activista, le advirtió al efectivo que todo lo que decía estaba siendo grabado, a pesar de eso él le dijo sin empacho: «En todo caso vaya donde crean que la pueden ayudar».
TeleoLeo.com ha tenido acceso a la grabación de la denunciante. Es pertinente mencionar que esto ocurre en la comisaría de Sagitario, una de las más de 100 comisarías en las que desde 2017 funciona un Centro de Emergencia Mujer (CEM), y donde se supone que las mujeres pueden ir a denunciar delitos de violencia de género sin ser revictimizadas, culpabilizadas o cuestionadas.
Según la titular del MIMP, Gloria Montenegro, a finales de este año, 150 comisarías contarán con un CEM, sin embargo, crear nuevos centros sólo es parte de la solución; para que los CEM sean de verdadera utilidad sus funcionarios deben aprender a tratar a las víctimas con enfoque de género
Faltas del superior Paredes
El «superior Paredes», según el decreto legislativo 1386 que modifica la ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, no habría respetado el artículo que se refiere a la manera de actuar de los funcionarios respecto a los casos de violencia de género.
Artículo 21. Responsabilidad funcional
Quien omite, rehúsa o retarda algún acto a su cargo, en los procesos originados por hechos que constituyen actos de violencia contra las mujeres o contra los integrantes del grupo familiar comete delito sancionado en los artículos 377 o 378 del Código Penal, según corresponda; sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o administrativa que corresponda, de acuerdo a ley.
Según el artículo 377 del Código Penal, el funcionario que demore actos relacionados con un delito de violencia de género podría ser condenado con una pena no menor de 2 años de prisión, ni mayor de 5, o con la inhabilitación permanente. Por su parte, el artículo 378, señala que en si un policía no presta auxilio a una víctima de violencia de género podría ser condenado con una pena no menor de 2, ni mayor de años 4 años de prisión.
El «superior Paredes» también habría vulnerado el artículo 10 de la ley 30364 que respecto a la actuación de los operadores de justicia en casos de violencia género estipula: «[…] evitar la doble victimización de las personas agraviadas a través de declaraciones reiterativas y de contenido humillante». Según la denunciante el día que fue a la comisaría de Sagitario repitió más de una vez lo ocurrido con Berdejo y cuando por fin se suponía que sentaría la denuncia, Paredes la cuestionó por haber tardado 13 meses en denunciar y por no haberse ido del departamento del activista ante la primera señal de abuso.
Otro punto en contra del «superior Paredes» es que cuando la denunciante le dice que Berdejo le frota el pene en el trasero, le pregunta si no fue casual y cuando ella le dice que le tocó la pierna, le pregunta en qué parte de la pierna. Como mujer, con cierta experiencia, sé que ningún hombre arrima el pene a una mujer de manera «casual»; por otro lado, si una mujer denuncia que le tocaron la pierna, no hace falta saber si fue la pantorrilla, el fémur, el peroné o los isquiotibiales, porque el problema no es donde le pone la mano Berdejo, el problema es que no tenía consentimiento para hacerlo.
«Confié en él por su reputación»
Esta víctima de Berdejo fue otra de las mujeres que, basadas en su reputación de activista en contra del abuso animal y por sus conocimientos en el mundo del veganismo, confió en él y acudió a su departamento para ayudarlo a hacer sus famosas hamburguesas o para aprender a hacerlas, o como en el caso de esta denunciante, con miras a hacer negocio: ella ponía el local y él las hamburguesas.

Elementos de convicción
Los abogados del MIMP que representan a esta víctima sustentan la denuncia con informes psicológico y social realizados por el CEM. El primero manifiesta que la mujer se encuentra afectada emocionalmente a consecuencia de los «tocamientos indebidos […] actos libidinosos sin consentimiento». El segundo pone de relieve que el agresor «tiene historial de conducta violenta con otras personas y tiene antecedentes policiales».

Más medidas de Protección
Otra de las denunciante de Gerardo Berdejo ha recibido medidas de protección. Con estas son dos las mujeres a las cuales la justicia otorga medidas que van desde la prohibición del activista de acercárseles hasta no poder comunicarse con ellas de ninguna forma, además, contemplan terapia psicolǵica para víctima y victimario. Sin embargo, la justicia va tarde, las medidas de protección tienen un plazo de 72 horas para ser emitidas y desde las primeras 4 denuncias formales presentadas en contra de Berdejo han pasado ya varias semanas.

También leer: VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL OBTIENE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA GERARDO BERDEJO: SU AGRESOR [Vídeo]
Defensoras de lo imposible
Hace uno días, Heidi Paiva, pareja de Berdejo, publicaba en su muro de Facebook un post en el que criticaba como las mujeres que ‘agreden’ hombres no son señaladas por sus actos y como se cree en sus denuncias sólo por el hecho de ser mujeres. Desde que teleoLeo.com dio a conocer las 16 denuncias por abuso sexual y violación en contra de Gerardo Berdejo, ella nunca se había pronunciado y por eso nunca la había mencionado, sin embargo, decir esto con tantas mujeres afectadas por su pareja, es terrible.
En este post Paiva se refiere al entrenador de atletismo José Luis Chauca, tratado de manera humillante, por María ‘Marita’ Letts, tesorera de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FEDEPEATLE). Sin embargo la afirmación de que este hecho pasó sin pena, ni gloria, porque la agresión venía de parte de una mujer, no es cierta. La propia FEDEPEATLE, emitió un comunicado manifestando que tomaría las acciones correspondientes contra Letts. El IPD también se ha pronunciado en contra de ella y también ha sido criticada duramente en medios y redes.
Por otro lado, el artículo 15 de la ley 30364 respecto a la presentación de denuncias por violencia de género dice: «[…] cuando se trata de una denuncia verbal, se levanta acta sin otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos». Es decir, las víctimas de violencia de género son creídas hasta que en un proceso judicial su versión sea desmentida, en ese caso correspondería al ‘perjudicado’ presentar denuncias por difamación, mala fe y otros, pero mientras tanto sus testimonios son válidos.
Según OISS, Organización Iberoaméricana de Seguridad Social, “[…]existen las denuncias falsas, pero, se trata de un porcentaje casi anecdótico. En España, por ejemplo, solo el 0,0015% de las denuncias por violencia de género de 2015 eran falsas, según la Fiscalía General del Estado». Dice, además, que esgrimir la bandera de las denuncias falsas en estos casos, «como argumento para limitar la veracidad de los testimonios de las víctimas parece fuera de lugar y solo sirve para reforzar la conducta de los agresores».
Amigos de activismo
Sol Ochoa es una de las que, por lo menos, da me gusta al post de Heidi Paiva. Ella es otra conocida activista antiespecista, que ha participado junto con el denunciado en grupos como Anomymous for the Voiceless: «Organización de derechos de los animales que se especializa en educar al público sobre la explotación de animales y fomentar grupos de activismo altamente efectivos en todo el mundo».
Recientemente, Solo Ochoa, también publicó un post en el que, al parecer, hacía mea culpa porque en su calidad de organizadora de Anonymous for the Voiceless Perú, retiró su apoyo a Berdejo cuando se conocieron las primeras denuncias en su contra.

Como una de las organizadoras de Anonymous for the Voiceless en Lima, Sol Ochoa tomó parte en la decisión de retirar a Berdejo del grupo. Decisión que la organización ha mantenido, pues según aseguraron a teleoLeo.com su prioridad es tener un espacio seguro, además también expresaron que seguirán trabajando para detectar y desterrar comportamientos que vulneren la integridad de sus activistas.

Contra el tiempo
Bueno sería que la justicia actúe con mayor celeridad debido a la cantidad de mujeres que habrían sido vulneradas por Gerardo Berdejo, quien un día me dio 24 horas para retirar las primeras denuncias que publiqué en su contra; según él afectaba su reputación, claro, la tranquilidad y la indemnidad de las mujeres de las que habría abusado valía menos. También es necesario una pronta resolución del caso porque mientras Berdejo no sea juzgado, las mujeres que se relacionen con él serían víctimas potenciales, recordemos que él también se dedica a la docencia.
Amenaza a teleoLeo.com
Les dejo el mail amenazante que Gerardo Berdejo envió a teleoLeo.com. La ‘comunicación’ llegó a mi buzón 24 horas después de que publicase el testimonio de las primeras 4 mujeres a las que entrevisté y que lo acusaban de abuso sexual. Él decía que las denuncias eran falsas porque los testimonios fueron publicados sin nombre, pero como le contesté, eran testimonios anónimos para él y los lectores, pero no para mí que sabía el nombre de cada una de ellas, además, él señalaba que las víctimas no tenían «pruebas contundentes», ¿eso querría decir, según él, que ellas tienen otro tipo de pruebas?

También leer: Gerardo Berdejo Cavagnaro, activista antiespecista, vegano; denunciado por 16 mujeres por tocamientos y violación sexual
3 Comentarios