300 soles mensuales podría ser el subsidio del gobierno peruano a los hijos de las víctimas de feminicidio [Vídeo]

De ser esa cierta la cifra, los integrantes del colectivo «Familias Unidas por Justicia: ni una asesinada más», se sienten burladas e indignadas. Así lo afirmaron a teleoLeo.com (Foto: Siara Horna Fotografia)

«Ridícula, detestable, deplorable», estos son los adjetivos utilizados por las representantes del colectivo que agrupa a las víctimas indirectas de feminicidio, hijos y familiares dependientes económicamente de las víctimas. En 2019 este delito acabó con la vida de 175 mujeres en Perú y en la primera semana de 2020 ya se ha cobrado la vida de 3.

Leer: EL PRESIDENTE PERUANO SE COMPROMETE CON LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO [VÍDEOS]

«Una vez más el gobierno parece tomarnos el pelo, este lunes estábamos contentas porque el presidente nos dijo que el Consejo de Ministros aprobaría un Decreto de Urgencia para ver nuestra situación y 24 horas después se filtra que nos darán 300 soles mensuales por hijo. Se ríen en nuestra cara». Declararon dos representantes de los familiares a teleoLeo.com.

Leer: EL ESTADO PERUANO NO ACOMPAÑA A LOS HUÉRFANOS Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

En declaraciones a el diario La República la Ministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro, declaró que este dinero serviría para «financiar las atenciones psicológicas y médicas que necesiten. Asimismo, para que su asistencia a la escuela no se vea interrumpida, entre otros servicios más».

De ser así, no se estaría ayudando en nada a las familias, pues hasta el momento y según el plan «Te acompañamos» del MIMP, esta cartera debe dar atención psicológica gratuita a los hijos de las víctimas de feminicidio. Además, 300 soles mensuales son insuficientes para costear terapia, médico, estudios y comida.

En Perú, el sueldo básico es de 930 soles y la pensión que aprobaría el Decreto de Urgencia sería de 300 soles, poco menos de la tercera parte. En España donde el sueldo mínimo es de 900 euros, la pensión que reciben estos menores, aprobada desde 2018, es de 600 euros, es decir dos tercios del sueldo.

En la nota periodística también se puede leer otra contradicción pues la ministra dice que el subsidio se otorgará en cuanto se abra carpeta fiscal y por otro lado afirma que se dará a quien ostente la patria potestad del menor. Habrá que ver cómo resuelven esto, obtener la patria potestad es un trámite largo y en ese periodo los menores no gozarían de ella.

TeleoLeo.com habló de todo esto con las representantes del colectivo «Familias Unidas por Justicia: ni una asesinada más», SAndy Evangelista y MAgaly Aguilar. Ellas están indignadas por las declaraciones de la ministra Gloria Montenegro y por los anuncios que ha hecho del contenido del Decreto de Urgencia que se publicará en los próximos días.

La engreida de Alan

Otra de la cosas que ha indignado a las integrantes del colectivo de familiares de víctimas de feminicidio y a las mujeres que articularon unidas la cuidadosa elaboración de las demandas presentadas al presidente respecto a la lucha contra la violencia de género, es el oportunismo de una candidata al Congreso de la República.

Patricia Tubilla, «la engreída de Alan», como se la encuentra en Facebook, es la candidata aprista que viendo el anuncio del Decreto de Urgencia sobre el subsidio para los huérfanos del feminicidio, publicó este martes que agradecía al presidente por hacerle caso a su propuesta presentada este viernes 3 de enero, y acompañaba el documento.

TeleoLeo.com quiso entrevistarla, pero no hubo suerte, sólo logramos que respondiera a uno de nuestros mensajes.

«Esta señora es una oportunista, según ella elabora un proyecto de ley para velar por nuestros niños y ni siquiera se ha comunicado una sola vez con nosotras ni con ninguna familia que conozcamos que esté en nuestra situación», manifestaron a teleoLeo.com las representantes de las familias afectadas.

Lamentablemente Tubilla no accedió a la entrevista pues quería preguntarle si tiene real interés en este tema o si aprovecha la emergencia nacional para destacar; sin embargo, y aunque se atribuya el mérito, la foto del presidente es con las mujeres que este lunes 6 de enero se acercaron a Palacio de Gobierno para conminarlo a enfrentar con decisión y efectividad la violencia de género.

3 Comentarios

  1. Patricia Tubilla. dice:

    Lamento que no prioricen la lucha por erradicar la violencia contra la mujer y se dejen llevar por diferencias o subjetivismos. Lo objetivo es que este Proyecto de Ley lo presente como propuesta desde el inicio de mi campaña y fue tomado por el SPR, mi trabajo es constante y es por ello que sigo presentando Proyectos a favor de las mujeres y sus hijos. Sí revisan mi página podrán verificarlo. Soy una mujer de pueblo que brinda asesorías legales gratuitas a mujeres de condición económica pobre. Mi trabajo no se reduce a fotos o protestas que quedan solo en la pluma, sino activo y aporto a favor de los más necesitados.
    El PL a favor de los niños huérfanos víctimas del feminicidio nació a raíz de mi trabajo como abogada, espero desde mi profesión seguir trabajando por las mujeres y que ustedes se sumen o yo sumarme a cada hecho que contribuya a ese fin.

    Me gusta

    1. Señora Patricia Tubilla, antes de mencionarla en esta nota me comuniqué con usted para que me fundamentara su PL y declinó la entrevista, tal y como lo muestro en la misma nota. Por otro lado, el colectivo de familiares de víctimas de feminicidio afirma (también en esta nota) que usted nunca se comunicó con ellxs para saber cuál es su situación y los problemas que en verdad les aquejan. La pregunta es: ¿cómo se redacta un proyecto de ley sin contar con la opinión de lxs supuestxs beneficiadxs? Otro sí digo, denostar una lucha que no se hace es, por lo menos, irrespetuoso, arrogante y en este caso falso. Los cambios estructurales y legislativos se consiguen no sólo en los despachos, las protestas en las calles sirven y mucho. Las ocho horas laborales y el derecho a voto de la mujer, por ejemplo, fueron conseguidos en la calles, recientemente las constantes protestas de SITOBUR lograron que la MLM diese marcha atrás en la nueva licitación del servicio de limpieza pública y quedasen sin empleo más de 500 personas. Ahora bien, ya que afirma ayudar asesorando a personas necesitadas y la problemática de la mujer peruana le interesa, según afirma, haría bien en ponerse en contacto con estas madres y hermanas luchadoras y ofrecerles toda su colaboración, eso sería más constructivo para ellas y no el ser criticadas porque utilizan todos los medios a su alcance para llamar la atención del gobierno, con el objetivo de encontrar justicia y de ser tratadas con dignidad y respeto.

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.