Madres solas y sin trabajo en tiempos de COVID-19

En estos días de confinamiento y coronavirus, TeleoLeo.com ha recopilado el testimonio de madres solteras o separadas con hijos de padres ausentes. Ellas son emprendedoras, trabajadoras informales o en condiciones precarias, todas sustento de sus hogares, todas peruanas. Para ellas no trabajar es un privilegio demasiado caro. (Esta es la primera entrega de esos testimonios)

El confinamiento ordenado en varios de los 150 países afectados por el COVID-19 es un lujo, sobre todo en países como Perú, donde el 70% de la población económicamente activa (PEA), que está empleada, tiene trabajos informales. La situación se complica cuando quien vende en las calles o produce artículos desde su casa es madre soltera o separada y el padre de sus criaturas es personaje ausente en la historia.

Desayunos para vivir

«Mi nombre es Evelyn, soy vendedora informal de desayuno, para ser formal tenía que pagar 500 soles para pertenecer a una asociación y no pude. Antes de esta crisis me levantaba a las 2 de la mañana a prepararlo todo e ir vender, ahora, por seguridad de mis hijos no puedo salir. Estoy desesperada, tengo 5 niños, dos con problemas cognitivos: una con retardo mental leve y otro, fronterizo».

Ella se encuentra en pleno juicio por la manutención de su hijo mayor y sólo recibe 400 soles de pensión por los otros cuatro. «Tenía algo guardado con lo que pudimos comer los primeros días, pero ya se acabó, no he podido ni pagar el alquiler del cuartito donde vivimos».

Los hijos de Evelyn tienen 14 , 12, 11, 9 y 5 años. «Me dicen que ahorre, para que cuando haya complicaciones, pero no puedo, tengo que pagar comida, ropa, gastos escolares, además las terapias de mis dos hijos con problemas; cada terapia me cuesta 40 soles. Menos mal la terapeuta que me cobra la mitad, sino, no sé cómo haría».

A Evelyn la ayuda su madre, pero ella también trabaja sin contrato y por una suma irrisoria. «Mi madre trabaja cuidando a un anciano de 8 de la mañana a 7 de la noche cobrando 30 soles al día, lo cual tampoco es mucho al final de mes, pero ella tiene su casa y me ayuda con lo que puede» ─dijo a teleoLeo.com.

Estos días de confinamiento, esta mujer y sus 5 hijos también han podido sobrevivir gracias al bono de ayuda de 380 soles que el Estado está repartiendo entre la gente censada como pobre o en extrema pobreza: «Pero ya se me acabó el dinero, no he podido pagar el alquiler y el dueño del cuartito en el que vivimos nos ha cortado el agua».

El casero de Evelyn es el abuelo de su última hija, a quien parece no importarle exponer a la niña al COVID-19, recordemos que una de las medidas de prevención más importante es lavarse constantemente las manos y ahora su nieta, no puede hacerlo.

Y en el colmo de la usura y de la falta de solidaridad y de humanidad, ella tiene que comprar el agua, y no se la vende una persona extraña. «Tengo que subir al segundo piso donde vive la tía de mi hija que, sabiendo que no tenemos para comer, me ha pedido 15 soles para darme agua unos días, pero no puedo cargar tanta como necesito».

Mujeres en el sector informal

Según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), el 75,4% de mujeres peruanas en edad de trabajar es informal: 96,6% lo hacen en el ámbito rural; 67,1% en la costa; 85,5% en la sierra y 85,9% en la selva. Mientras que el 70,1% de los hombres en edad de trabajar son informales.

Que las mujeres peruanas en mayor porcentaje se dediquen al trabajo informal se debe a los roles de género. Somos nosotras las que nos dedicamos al cuidado de los hijos y abandonamos el trabajo luego de parir, o no somos contratadas porque podemos quedar embarazadas .

En segundo lugar, además del rol de cuidadoras está la falta de acceso a una carrera técnica o universitaria y la brecha salarial, todo lo cual también empujaría a las mujeres a labores informales para subsistir.

Según el Estudio Salarial Regional por género de Show Me The Money (Grupo DNA) de 2019, las mujeres en el Perú ganan el 26,3% menos que los hombres. Mientras que a nivel mundial la brecha salarial de género se sitúa en 19%.

Venta online: fuera de línea

Stefani Jasmín Torres también trabaja por su cuenta, ella vende productos online. «Desde enero han bajado las ventas, además, he estado enferma y no podía caminar o estar de pie por mucho tiempo, así que he gastado mis ahorros». Stefani, mantiene sola a sus 3 hijos porque el padre no paga la pensión regularmente. «He iniciado un proceso judicial para poder cobrar, el año pasado sólo pagó unos meses y este año no paga desde enero».

Stefani está muy triste y enfadada. «Debo mantener a mis hijos, pagar agua, luz, gas. Todos son gastos y encima algunos aprovechan y suben el precio de los alimentos». Estos días es su madre quien la ayuda a dar de comer a sus hijos. «En estos momentos es cuando más cólera me da el ‘innombrable’, sabe toda la situación y está absolutamente inubicable, no piensa en sus hijos. El bono del Estado ayuda, pero es muy poco».

El gobierno peruano, según el presidente Martín Vizcarra, desde el inicio del confinamiento destinó un fondo de 1 170 millones de soles para la entrega de un bono de 380 soles a 3 500 000 millones de hogares vulnerables, cifras dadas por el presidente Martín Vizcarra. La entrega del bono fue programada para los primeros 15 días y se contempla una nueva entrega debido a la prórroga decretada.

Con 3 hijos, fuera de casa, a pan y gaseosa

Rocío vende productos naturistas, antes de la pandemia ella salía a la calle a repartir propaganda y conseguir clientes. «Hace menos de un mes me metí a trabajar con medicina natural para mantener a mis 3 hijos, ahora me quede en nada, con las manos atadas». Esperando ganar más, a principios de marzo, ella se trasladó de Lima a Huancayo, «necesitaba hacer dinero para los gastos escolares, pero me he quedado tirada».

Desde principios de marzo, Rocío se encuentra en Huancayo con sus hijos, no ha podido volver a Lima porque las empresas de transporte subieron el precio de los pasajes casi un mil por ciento. «En cuanto comenzó todo quise volver a Lima con mis hijos, allá tengo el cuarto que alquilo con nuestras cosas, pero de 25 soles que costaba el pasaje lo subieron a 150 y 200 soles, y somos 4, no podía pagar eso».

En Huancayo ellos fueron acogidos por un familiar, pero desde hace 3 días están en un hotel y Rocío no sabe cómo lo pagará. «Ya se me acabó el dinero que gané y el bono del Estado, no me queda nada y en el hotel no tengo donde cocinar; ayer , compré una gaseosa de 3 litros y pan y con eso estuvimos todo el día. Estoy desesperada, no sé qué le voy a dar de comer a mis hijos y sus padres son unos egoístas».

La situación de Rocío y su familia es desesperada, además, no recibe ninguna pensión de manutención por parte de los padres de sus hijos. «Mi hijo mayor llamó a su padre y por más que le dijo que no tenemos para comer, la única respuesta que recibió fue que él estaba en Jaén, en zona de selva, y no tenía cómo enviar nada. Hace 5 años que le inicié juicio para que pague, pero aún estamos en litigio».

El padre de sus hijos menores ha sido más cruel aún. «Mi hija de 13 años lo llamó hace una semana pidiéndole dinero, le explicó nuestra situación, y él le dijo que vaya al hospital y diga que tiene coronavirus y que ahí le darán de comer. Esta semana lo ha vuelto a llamar y el tipo le ha dicho que él tampoco no tiene ni azúcar. Yo sola cargo con todo y ahora no puedo trabajar, me voy a volver loca».

Según el INEI son 645 032 las mujeres cabeza de familias monoparentales con hijos menores de 18 años de edad y el 52 9 % de ellas tiene empleos vulnerables. Por su parte, los hombres solos con hijos menores a cargo son sólo 120 214; de ellos el 47 5% tiene empleos vulnerables.

…Continuará

4 Comentarios

  1. Silvana Medrano dice:

    Como me puedo comunicar con Rocio?
    Gracias

    Me gusta

    1. Déjame un mail o un teléfono para darle tu contacto. Gracias

      Me gusta

  2. Evelin dice:

    Hola me llamo Evelin barriga crespo soy madre soltera tengo mis hijos vivo en Ancón necesito ayuda con alimentos x favor no tengo trabajo estoy sola x favor ayúdeme con alimentos y ropita x favor les dejo mi número 945718523 ayúdeme x favor estoy sin trabajo también hago trabajos de pintado de casas departementos ect limpieza

    Me gusta

  3. Rosa Silva Morán dice:

    Soy madre de Dos niñas no cuento con trabajo soy padre y madre para mis pekeñas y de corazón pido ayuda

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.