Contagiado de COVID-19 no es atendido en ningún hospital de Lima

Hace unos días el ministro de Salud peruano dijo que que se crearía un comando de levantamiento de cadáveres porque cuando llegase el pico de contagios, moriría gente en sus casas y en las calles. Ese día ya ha llegado

Manuel Loayza Girón, de 34 años de edad, fue diagnóstico de COVID-19 este viernes 17 de abril en el hospital Hipólito Unanue del distrito del Agustino en Lima, Perú. Una semana antes, en el mismo hospital, lo habían atendido porque presentaba síntomas, pero según los médicos se trataba sólo de una laringitis, así que le dieron una receta y le dijeron volviese a su casa. El día que le dijeron que había contraído el virus, también lo enviaron a su casa.

Según un comunicado emitido el 17 de abril, el hospital Hipólito Unanue se compromete a atender a todos los pacientes contagiados, sin embargo, Manuel, a pesar, de haber sido diagnosticado como paciente «reactivo» es decir positivo para COVID-19, ni lo ingresaron, ni le ofrecieron ningún tipo de alternativa, como monitorear su estado por teléfono.

Pero Manuel no pudo volver a casa, la dueña del cuarto que alquilaba ya le había cerrado las puertas hacía unos días y se había tenido que mudar a otro cuarto con sus hermanos y sobrinos ─6 personas en total ─, sin embargo, ellos también están a punto de quedarse en la calle, porque todos presentan síntomas y los dueños de la casa no los quieren dentro.

Con el paso de las horas, la capacidad respiratoria de Manuel fue menguando, así que sus hermanos lo llevaron a varios hospitales de referencia para el tratamiento de la pandemia, pero en ninguno lo aceptaron porque no tenían camas. «En el Guillermo Kaelin de Villa María del Triunfo ya lo iban a ingresar, pero no lo hicieron porque él tiene SIS y no es asegurado de ESSALUD». ¿Esto es normal?

Desde la declaración de pandemia por la OMS, el gobierno español homologó hospitales estatales con privados para que todos los contagiados sean atendidos en cualquier nosocomio, sin distinción alguna. ¿Cómo es posible que en Perú, un hospital del Estado, discrimine a un paciente por su tipo de seguro, también estatal?

Rechazado una vez más, Manuel fue llevado por sus hermanos al hospital María Auxiliadora, en San Juan de Miraflores, allí tampoco lo recibieron; pasó algunas horas durmiendo en la puerta del hospital con la esperanza de ser atendido, pero no hubo suerte. Al ver que no hacían nada por él caminó varias horas hasta un terreno que cuida su hermana, donde no tienen agua, sólo luz y le han acondicionado un espacio separado por telas.

En este lugar sin agua potable, Manuel comparte vivienda con otras 6 personas

Pedido

Yohany Loayza, hermana de Manuel fue entrevistada por teleoLeo.com. «Nadie nos hace caso, mi hermano ha ido hasta a la Villa Panamericana que se supone recibe a los enfermos de COVID-19 y allí no lo recibieron porque no lo llevaba una ambulancia. Y cómo quieren que lo lleve, si hemos llamado a todos los números de teléfono para atender la emergencia y nos dicen que esperemos, que están saturados».

En la foto vemos a Manuel durmiendo en la calle, a las puertas del hospital María Auxiliadora

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.