El COVID-19 ha saturado los servicios de salud en Perú, al punto que una grave caída no es considerada una emergencia. Si antes de la pandemia la atención sanitaria pública era deficiente, ahora es más que lamentable
Un hombre en Lima cae de un segundo piso y se encuentra inconsciente desde el momento de la caída. Su esposa lo lleva al hospital de emergencias José Casimiro Ulloa y allí se encuentra con la sorpresa que debe de pagar por todos los procedimientos porque le han retirado el SIS, Seguro Integral de Salud.
En Perú el SIS se otorga a personas sin empleo y en condiciones de vulnerabilidad económica o social. El hombre accidentado, César Raúl Torres, es una persona desempleada, sin embargo, sin saber por qué, ya no goza de este beneficio. «Me han hecho pagar por todo y me dicen que hay que hacerle más pruebas que también debo pagar, pero no tengo más dinero», manifestó impotente a teleoLeo.com, Nelly Gutiérrez, la esposa.
«Yo podría reactivar el SIS ahora mismo tengo todos los documentos para eso, pero me dicen que no puedo hacerlo porque ahora sólo lo reactivan por emergencias. Mi esposo se ha caído y está inconsciente desde la caída, eso no es una emergencia».
Mientras teleoLeo.com recogía el testimonio de esta mujer, una empleada del hospital José Casimiro Ulloa, le dijo que su queja no correspondía porque su esposo estaba siendo atendido, «ya, pero me hacen pagar todo y no tengo dinero, estoy haciendo ahora la denuncia por teléfono» ─contestó la esposa; ─«pase por aquí señora» ─respondió la trabajadora.
Quien no llora, no mama
Al cierre de esta nota Nelly Gutiérrez explicó a teleoLeo.com que había tenido que hacer un escándalo para que su esposo pudiese seguir siendo atendido y que, para ello, la habían hecho firmar un pagaré comprometiéndose a pagar el costo del tratamiento, además se han comprometido a reactivar el SIS de su esposo este viernes.
«Mi esposo no despierta, ya lleva más de 5 horas inconsciente, se ha dado un golpe muy fuerte en la cabeza y me han dicho que talvez lo deban operar, esto es muy fuerte. La semana pasada se murió mi padre del corazón y nunca recibió la atención del Padomi a la cual tenía derecho y ahora nos pasa esto, no es justo. El Estado no nos puede desproteger tanto, para qué pagamos impuestos».