En tiempo de prórroga la justicia peruana logró conseguir todas las firmas de los magistrados involucrados y ya tiene a punto el cuadernillo de extradición contra el feminicida Christian Sánchez Coico, capturado hace más de dos meses en Argentina
El diario El Peruano publicó hoy jueves 23 de abril, la resolución por la cual solicita la orden de extradición de Christian Alberto Sánchez Coico. Detenido en Argentina el 19 de febrero de este año, por maltrato y lesiones a su actual pareja, Sánchez Coico sería devuelto en los próximos días a Perú para ser procesado «por el presunto feminicidio de Ruth Puertas Solís».

La semana pasada, teleoLeo.com alertada por el colectivo de Familiares de Víctimas de Feminicidio: Ni una Asesinada más, entrevistó a Agripina Solís, madre de Ruth. Quedaban sólo 72 horas para que se cumpliese el plazo de 60 días en los que Interpol Argentina pondría en libertad a Sánchez Coico si no recibía el pedido de extradición de Perú.
Un funcionario de Interpol Argentina se había comunicado con la madre de Ruth para decirle que si hasta el día 19 de abril no recibían el requerimiento de Perú, lamentablemente, iban a dejar en libertad al asesino de su hija. Agripina Solís estaba muy preocupada y dolida: «No hacen nada por mi hija porque no somos nadie para la justicia».
La madre de Ruth nos puso en contacto con Pamela Torres, del colectivo Madres por Ayuda Humanitaria quien nos informó el estado del trámite: «El cuadernillo de extradición no está listo porque faltan las firmas de dos magistrados, iban a firmar el lunes 16 de marzo, pero comenzó el estado de emergencia por el COVID-19 y el Poder Judicial suspendió actividades».
Tras el aviso recibido por Agripina, por parte de Interpol Argentina, todo se reactivó, y según nos informó Pamela Torres, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se estaba preparando un documento para enviar a la Cancillería Argentina pidiendo la prórroga de la detención de Sánchez Coico.
Unas horas después, el colectivo de Familiares de Víctimas de Feminicidio: Ni una asesinada más recibía una buena noticia de la viceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. «El Ministerio de Relaciones exteriores ya presentó la solicitud de prórroga para la presentación del cuadernilo de extradición».
Y el pedido fue aceptado, y así nos lo hizo saber Agripina Solís a comienzos de esta semana, a través del documento emitido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina. Documento que le remitió Pamela Torres. «Ella y el Colectivo de Víctimas de Feminicidio me han acompañado en todo este proceso» ─dice Agripina agradecida.

Una parte del camino ha sido hecha, el asesino de Ruth Puertas Solís no quedará en libertad, pero aún falta mucho por recorrer. Sánchez Coico debe ser devuelto a Perú antes del día 29 de Abril, fecha tope de la prórroga, pero él no habría sido el único que participó en el asesinato de la joven, lo cual complejiza la situación.
A las condiciones propias del caso, debemos sumar el estado de emergencia durante el cual, el gobierno anunció que los centros penitenciarios no recibirían nuevos detenidos, es decir, hasta el día 26 de abril. Sin embargo, con la nueva prórroga de la cuarentena hasta el 10 de mayo, el cierre de prisiones podría continuar.
Según un miembro del Ministerio Público, consultado por teleoLeo.com, las personas detenidas en flagrancia o por delitos de violencia de género, o que atentan contra la integridad de las personas, son y serán derivados a las carceletas de las Cortes Superiores de Justicia.
«Estoy muy agradecida a Dios por toda la ayuda que he recibido, por permitirme conocer personas que me han apoyado y lo siguen haciendo. Ahora solo espero que traigan a Perú a Sánchez Coico y que sea juzgado y sentenciado justamente. Él y los demás responsables de que no tenga a mi niña conmigo tienen que pagar» ─agrega Agripina Solís emocionada.
Leer también: Lentitud y burocracia de la justicia peruana podrían dejar en libertad a un feminicida