«Mi hijo se pone todo morado, su piel helada, le pongo varios pares de medias en pies y manos y aunque lo abrigo mucho sigue helado. Para dormir lo arropó con plásticos y cartón, y vigilo su sueño porque le incomodan. El podría tener cianosis, pero no lo sé porque en el Hospital del Niño no lo atienden».
Adrián, es un niño de apenas quince meses de edad y según su madre podría sufrir cianosis, una enfermedad rara que pone la piel de color azul o lívida, es decir de un tono morado, como cuando la piel se congela o recibe un golpe. Esta enfermedad es causada por una deficiente oxigenación de la sangre o debido anomalías cardíacas y/o problemas respiratorios. Pero ella en verdad no sabe que tiene su hijo porque, por más que lo ha intentado, no ha recibido atención médica.
Sin atención médica
«El invierno pasado llevé a mi hijito a la posta médica, mi padre vio que comenzaba a ponerse todo morado y helado. Allí no quisieron referirme al hospital del niño y me enviaron a un policlínico. Yo fui directamente a urgencias del hospital y no me atendieron, me dijeron que debía volver con una referencia de mi posta, así que fui al policlínico, pero me dieron cita para un mes después y justo ya era verano y mi hijo mejoró» ─dijo la madre de Adrián a teleoLeo.com.

La posta médica que no ‘refirió’ a Adrián para que fuese atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño fue el «Centro de salud Cerro la Regla», de San Martín de Porres. El policlínico que a pesar de la coloración morada y la piel fría del niño le dio cita para después de un mes, es el policlinico Juan Pablo II del distrito de Los Olivos.
Antes de que llegase el verano Sheyla Villanueva, la madre del niño, lo llevó una segunda vez al Instituto Nacional de Salud del Niño (Hospital del Niño). El pequeño tenía fiebre y dolor de garganta. «La enfermera lo atendió, le dio algo para la fiebre y cuando le insistí en que lo viera un doctor por la piel morada, me dijo, otra vez, que tenían que referirme mi posta médica porque si no, no podían atenderlo».
Padre ausente
Sheyla tiene 24 años y dos hijos pequeños a los que mantiene ella sola, con la venta de gelatinas en San Martín de Porres ─distrito en el que vive─, pero desde que en Perú se decretó el estado de emergencia por el COVID-19, no puede salir a vender. «No tengo dinero para nada, no me han dado el bono del estado, ni la canasta familiar de la municipalidad, estoy desesperada. Hace unos días le pedí dinero al padre de mis hijos y tuve que denunciarlo porque me tiró una cachetada».
Así duerme Adrían cuando hace frío: «En invierno pasado le tuve que poner gorro de lana, dos chompas y debajo trozos de cartón; en sus manos le pongo medias, bolsitas, cartón y otras medias más gruesas encima. Para sus piernas le pongo primero un pantalón y medias, encima otro pantalón con otras medias, bolsitas y otras medias gruesas. En sus pies también le pongo cartón».
TeleoLeo.com hablo con Sheyla Villanueva para que nos explique el estado de su bebé, quien también nació con «dos ganglios, uno detrás de una de las orejas y otro en la nuca; y le han crecido» ─dice. Ella de pequeña también sufrió de mala circulación y tuvo que ser internada, así que cree que su pequeño a heredado su enfermedad.
Ayuda urgente
A Sheyla le gustaría que un pediatra pudiese ver a su hijo, porque tiene miedo de ir a un hospital por el COVID-19, aunque sabe que lo mejor sería que pudiesen atender a su hijo en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Además, esta joven madre también necesita víveres y ropa para sus dos pequeños. Cualquier colaboración por favor llamar al número 959793953. En caso de donación económica a la cuenta del BCP número: 19294133785029.
Toda ayuda es bienvenida.
También leer: NIÑO NECESITA URGENTE ATENCIÓN MÉDICA, PERO LA SANIDAD PÚBLICA NO SE LA DA PORQUE “NO HAY CAMAS”
1 comentario