«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia me ha contestado que están gestionando un vuelo humanitario para repatriar compatriotas, pero que yo debo hacerme cargo del costo porque sería en un vuelo comercial. Unos amigos fueron repatriados y tuvieron que pagar 400 dólares por el vuelo, ese precio no es humanitario. Yo estoy pidiendo ayuda a mi gobierno porque estoy sobreviviendo gracias a donaciones».
Jhaz Mc es el nombre artístico de esta joven que se encuentra varada en Perú, ella tenía la intención de ir como mochilera por varios países de sudamérica, pero la pandemia decretada por el COVID-19 y el consiguiente cierre de fronteras truncaron sus planes. «Antes estuve en Ecuador, luego entre a Perú por el norte, hasta Piura, de allí fui a Lima y los primeros días de marzo llegué a Cuzco. No quería irme sin ir a Machu Picchu».
A fin de poder volver a su casa en Bogota ella ha pedido ayuda a su consulado, pero por más llamadas que ha realizado nadie se ha puesto al teléfono. «La única manera de comunicarme con mi gobierno ha sido vía mail, me han dicho que están gestionando la ayuda humanitaria y que esta consistirá en la autorización de tránsito aéreo, pero que yo debo de hacerme cargo del costo del pasaje».
Jhaz se encuentra en estos momentos en una situación precaria, duerme en un hotel a cambio de trabajar limpiando y haciendo lo que le encarguen; come gracias a donaciones que ha ido recibiendo. Ella ha comunicado todo eso a su gobierno y, además de decirle que ella deberá asumir los costos del viaje ─que en su caso comportaría también el traslado a Lima─ le han dicho que como Western Union sigue trabajando: solicite giros a su familia.

Pero Jhaz no puede recurrir a su familia, que en este caso sería su madre, porque, según refiere, no cuenta con recursos económicos para ayudarla. «Yo viajo y voy rapeando en autobuses o donde puedo y siempre ahorro para volver con algo de dinero para ayudar en casa. No entiendo cómo el gobierno de mi país no puede hacer como ha hecho Chile o Argentina enviando vuelos militares para recoger a sus compatriotas».
En la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia encontramos el documento en el que se establecen las condiciones bajo las cuales se realizan los «viajes humanitarios», entre estos, la firma de una carta de compromiso en la que dejan muy claro que los colombianos que quieran volver tendrán que correr con todos los gastos de su desplazamiento y los de la cuarentena que tendrán que hacer al llegar a su país

Testimonio completo de Jhaz MC para teleoLeo.com
Jhaz necesita toda la ayuda que le podamos brindar. Estos son los teléfonos en Perú y Colombia para colaborar con ella. Perú: +51 981 878 204 Colombia +57 3178466146
En la imagen, la cuenta bancaria a la que le pueden hacer llegar su ayuda.
