Este miércoles 27 de mayo, 200 piuranos recluidos ─desde finales de abril─ en uno de esos centros, han sido trasladados a su ciudad. Sin embargo, el viaje parece más un castigo por la protesta organizada este lunes. Desde que embarcaron, hace ya 24 horas, no les han dado nada de comer y entre ellos también hay niños pequeños
¿Qué tienen en común Huampaní, Ñaña, Punta Hermosa, Lurín y Ricardo Palma? Además de ser todas, poblaciones donde los limeños que pueden huyen del mundanal ruido, todas albergan centros recreacionales del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores del Sector Educación (CAFAE-SE), que durante la pandemia por el COVID-19 se han convertido en quasi prisiones donde se ha recluido a «los caminantes».
«Por fin estamos en el bus que se supone nos lleva a Piura, sólo nos han dado el desayuno, nos están metiendo aquí a todos juntos, sin distancia de seguridad, pero por fin nos llevan a casa, hemos estado en Huampaní desde los primeros días de mayo, mal alimentados, encerrados como presos. Los militares que nos cuidaban nos hacían meter a las habitaciones cuando nos veían fuera, ni 10 minutos nos dejaban salir a estirar las piernas».
A partir de la nota exclusiva de teleoLeo.com, sobre las 1000 personas recluidas en el CAFAE-ES de Huampaní, fuentes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) entregaron a esta página, la relación de todos los ingresados en estos 5 centros de los trabajadores del sector Educación. Desde ese momento, teleoLeo.com ha venido recopilando algunos testimonios de estas personas. Muchos de ellos afirman que fueron llevados a esos lugares con engaños.
Hasta el fin de semana pasado había 1971 personas ingresadas en estos lugares de las cuales nadie dijo nada, ni el presidente Martín Vizcarra ─en su habitual rueda de prensa diaria─, hasta que varios de ellos protestaron en los jardines del Centro Recreacional Huampaní . ¿Es así como funcionan las cosas?
Según el MIDIS, la mayoría de ingresados en los centros del CAFAE-SE, son de la región San Martín, 590; le sigue la región Loreto, 507; Huánuco 156; Piura, 148 ─220 según las personas de esta región─; Tumbes 119; Cuzco, 83; Huancavelica, 60; Tacna, 55; Ica, 37; Apurímac 36; Puno, 35; Madre de Dios, 22; Ayacucho, 18; Pasco, 14; Lambayeque,13; Arequipa 11 ─en su mayoría estudiantes repatriados de Estados Unidos─; Moquegua, 7 y Junín, 4.
Hartos
«Este lunes, salimos de las habitaciones con nuestras cosas exigiendo irnos, pero nada, los militares no nos dejaron ni acercarnos a las puertas, así que nos quedamos en los jardínes porque ya no aguantamos más aquí. Vino la prensa y por eso es que nos están llevando a Piura». ¿Pero una pandemia se maneja de así? ¿Por qué estas personas han estado encerradas tantos días sin que nadie hiciera nada y se ha esperado a que las cámaras los pusieran en foco para reaccionar?
En ruta
Este miércoles 27 de mayo, desde horas de la mañana 5 buses llegaron hasta Huampaní para trasladar a todos los de la región Piura a su departamento. «Si no nos ponemos fuertes y protestamos aún nos tendrían encerrados, como presos, cuando lo único que queríamos era volver a nuestras casas, algunos porque estaban de paso en Lima y otros porque por el virus nos ha dejado sin trabajo y ya no teníamos ni que comer».
El engaño
Con la declaración de pandemia y el decreto del estado de emergencia en el Perú, este hombre, al que llamaremos Juan, perdió su trabajo, el cuartito en el que vivía ya no podía pagarlo, así que se inscribió en la lista de su gobierno regional para poder volver a casa. «Un día me llamaron y me dijeron que íbamos a viajar y que fuésemos a la Plaza Manco Cápac de la Victoria, allí nos tuvieron 15 días durmiendo en carpas. El 2 de mayo gente del Ejército nos fue a hacer la prueba, para volver a Piura».
Luego de la prueba y ante el resultado negativo les hicieron firmar un documento según el cual harían la cuarentena en su región. «Firmamos porque nos dijeron que nos llevarían a Piura y que allá haríamos la caurentena en un hotel o en un cuartel, luego de firmar nos dijeron que no había autobuses para viajar y que nos llevarían a pasar la noche a un campamento al norte y de allí nos recogerían para llevarnos a nuestra ciudad».
Pero el destino no era Piura, ni ninguna lugar del norte del Perú. «Nosotros contentos, subimos confiados en lo que nos dijo el comandante y nos quedamos dormidos, estábamos cansados y hambrientos, no nos habían dado de cenar nada. A las 5:30 de la mañana el chofer nos dijo que ya habíamos llegado ─¿a dónde? ─le preguntamos? ─A Huampaní, ─contestó. Y nos pareció raro, Huampaní no está hacia el norte. «Aquí los recogerán y los llevarán a Piura» ─nos dijo y nos quedamos nomás».
Los bajaron de los buses y los hicieron sentarse sobre el pasto húmedo hasta las 9 de la mañana que llegó el administrador del lugar. «Él nos dijo que allí haríamos la cuarentena y no en Piura, como nos habían dicho, que tendríamos habitaciones con baño propio, elementos de limpieza y televisión para no aburrirnos, pero mentira, nunca nos dieron nada para desinfectar los cuartos, ni para asearnos. A veces ni agua teníamos y lo de la televisión también fue mentira».
Este joven se queja también de la falta de medicinas y de la comida«En Huampaní hay bebés, niños, mujeres embarazadas, personas operadas, y no los atienden. Meten gente a la que no le han hecho la prueba y a contagiados también, y por más de nos obligaban a estar en las habitaciones encerrados, al recoger la comida nos juntábamos todos. Además, a los militares de aquí hace 2 días les hicieron la prueba y como 30 han dado positivo y nosotros teníamos contacto con ellos».
Más mentiras
Otro hombre de la región Piura recluido en Huampaní también se queja de haber sido engañado. «A mí y a mi familia no nos dejaron viajar porque nos hicieron la prueba y yo di positivo, a los tres nos llevaron a la Villa Panamericana, como ellos no estaban contagiados, los tuvieron aislados de mí, a los 7 días les hicieron la prueba y como seguían negativos, los trasladaron a Piura y a mí me tuvieron allí 17 días».
A Oscar le dieron de alta el 5 de mayo y dice que fue engañado por los doctores. «Arregla tus cosas que te vas Piura ─me dijeron. Contento subí al bus y acabé en Huampaní. Mi esposa a dado a luz y está sola con nuestros hijos, sin dinero. Aquí, aunque sea mala, yo tengo comida, pero ellos qué comen, si no trabajo nadie los mantiene». Oscar, su esposa y su hijo de 4 años estaban en Lima porque al pequeño le hacían quimioterapia. Aquí su testimonio para teleoLeo.com antes del viaje.
Pero no todos los piuranos han podido volver a su región, los que han dado positivo de COVID-19, se han tenido que quedar en Huampaní a seguir con la cuarentena.
Traslado o castigo
Este miércoles 27 de mayo en 5 autobuses metieron a 200 personas, todos de la región Piura. Como única protección llevaban sus mascarillas, usadas más del tiempo recomendado. «Durante el mes que he estado encerrado, sólo he tenido 2 mascarillas, es que las teníamos que comprar a 1 sol, sí, pero no tenemos dinero». A las 5 de la mañana de este jueves, luego de 14 horas de viaje, ellos han llegado, por fin a su ciudad.
Pero, al cierre de esta nota, 8 de la mañana hora de Perú, Juan y sus paisanos, aún no bajan del autobús, uno de ellos se ha averiado en el camino y esperan su llegada para hacerlos bajar a todos. El problema es que llevan casi 24 horas sin probar alimento. Su última comida ha sido el desayuno del miércoles y en esos buses también hay niños y bebés. ¿Qué clase de trato es este? ¿Cómo INDECI, MINSA, SUTRAN, el gobierno regional de Piura y el propio gobierno central permiten esto?
Esas personas son ciudadanos peruanos que ya han sido agraviados por las instituciones a cargo de su cuidado, al confinarlos con engaños, al tenerlos más de los 15 días reglamentarios alejados de sus casas; mal alimentados, en habitaciones sin desinfectar, sin respetar la tan mentada distancia de seguridad, sin información de ningún tipo y ahora los hacen pasar hambre. Desde que han llegado a Piura, los funcionarios y el chofer a cargo del viaje, han descendido de los autobuses ¿será que ellos sí que han ido a comer?
TeleoLeo.com continuará publicando los testimonios de maś personas confinadas en los diferentes centros designados por el Estado peruano, además, estaremos pendiente de las condiciones en las que ─en este caso─ el gobierno regional de Piura hace pasar la cuarentena a sus ciudadanos.
Pedimos encarecidamente a los gobernantes encargados de éste asunto. Hay personas delicadas de salud. Niños con discapacidad. Y ahí no se ve ni un médico ni tampoco les dicen cuándo van a poder salir y hacerles las pruebas no es todo lo que q ofrecieron y prometieron por favor se os pide q sólo les hagan las pruebas y los trasladen a su región y así poder ayudar a más gente q lo está pasando mal…. Un saludo cordial.
Me gustaMe gusta