Quien tiene como profesión el cuidado de la salud de las personas, está para atender a todos por igual y cuando sea necesario, porque estudian y se preparan para salvar vidas, no para ver como muere alguien, ante sus ojos, sin hacer nada
Un vídeo ha indignado a la población de Huacho en Perú. En el mismo se ve a un hombre deambulando de un lado a otro de las instalaciones del Hospital Regional de Huacho, delante del personal de salud. Se puede ver que le falta el aire, pero nadie lo ayuda, nadie se acerca a ver cómo está hasta después de un rato y ni siquiera le dan el auxilio que necesita. A consecuencia de la negligencia médica, que se debe investigar, él hombre muere. Su nombre: Fernando Bernal Cordero, trabajador de limpieza pública de ese nosocomio.
«Nadie se ha acercado, nadie me ha explicado nada, el director sabe que estoy aquí desde ayer y no salido ni a darme el pésame, ni ha venido a decirme nada. Ahí se ve el trato que tienen con los trabajadores de limpieza pública. Nos están tratando mal, pero esto no se va a quedar así, ya le va a llegar su papel la próxima semana» ─declaraba indignado Fernando Bernal ─hijo del fallecido─ a ETP Huacho, cuando salía en la carroza fúnebre acompañando el cuerpo de su padre. En la puerta del hospital lo esperaban los compañeros de padre.
Fernando Bernal tenía 37 años y según sus compañeros estaba sano, su último turno fue este miércoles 10 de junio. «Sabemos que no se puede velar un enfermo de COVID-19 o a un sospechoso, pero el director del hospital ─estando allí─ ni siquiera ha salido a despedir el cuerpo del trabajador, ni unas palabras lamentando lo sucedido, nada. ¿Será porque se trata de un trabajador de limpieza? No es justo» ─dijo a teleoLeo.com una doctora que este viernes tuvo que acercarse el Hospital Regional de Huacho.
Derecho al trabajo y a la salud
«Estamos aquí para protestar por la muerte de nuestro compañero, porque lo que se ha cometido con él es una injusticia y una negligencia, él necesitaba oxígeno y no lo conectaron habiendo 4 máquinas nuevas para hacerlo. Lo peor es que estaba delante de personal médico que lo conocen porque como yo llevaba trabajando aquí 20 años, ¿qué somos nosotros?, ¿por qué le han hecho esto?» ─declaraba a ETP Huacho, dolido e indignado uno de los trabajadores que participaba en la protesta.
Otro de los trabajadores denunciaba, además, las precarias y peligrosas condiciones en las que laboran. «Todos nosotros estamos en contacto con el virus cada día, de nuestro trabajo bien hecho depende su contención, porque este es un hospital COVID, aquí el virus está por todos lados y nosotros cada día lo tocamos sin equipos de protección adecuados, sólo una máscara de tela, unos guantes y un mandil para todo el día, si algo de eso se rompe, igual tenemos que seguir trabajando».
También se quejan de no haberles hecho pruebas para descarte del COVID-19 hasta horas después de la muerte de Bernal Cordero. «Cuando pedimos que nos hicieran análisis de sangre y pruebas rápidas nos dijeron que nos las harían por turnos y nunca hicieron nada. Este jueves, horas después de la muerte de nuestro compañero, no pincharon a todos». Uno de los trabajadores que no fue a trabajar ese día se quejaba de que 24 horas después, al ir al hospital, había pedido que le hicieran la prueba y le dijeron que ya no había.
Los trabajadores también denunciaban trabajar sin contrato y por un sueldo exiguo. «Sin contrato, cada fin de mes nos hacen firmar una declaración jurada donde consignan nuestros nombres, dirección y que no trabajamos en otro lugar. Y todo por 850 soles, por 150 horas al mes y encima nos pagan cada 4 meses. Si queremos ganar más, tenemos que hacer maś de 30 turnos» […] «En una reunión el director del hospital nos dijo que si no nos gustaba como nos pagaban que podíamos irnos, que más gente que quería trabajar».
48 son los trabajadores de limpieza del Hospital Regional de Huacho: 30 tienen contrato y ganan 2500 soles, 18 son autónomos y ganan 850 soles; y todos se exponen cada día al contagio y a la muerte por COVID-19, sin embargo, el peligro más grande que enfrentan es la desatención, la indiferencia del personal médico: el fallecimiento de Fernando Bernal lo demuestra. Ellos también están en primera línea de batalla contra el virus porque, como ellos mismos dicen, ese es un hospital COVID. «Todos nos exponemos, no se entiende la diferencia».
Los trabajadores también se quejan de no haber recibido el bono dado por el Estado para los trabajadores de salud. «El director nos dijo que no nos tocaba porque nosotros no somos médicos, ni enfermeros y no tocamos pacientes directamente; pero nosotros, igual que ellos, estamos expuestos al contagio, estamos expuestos cada día al virus y encima mal equipados. Además, el gobierno dijo que el bono era para todo el personal del sector salud, deben de contarnos a nosotros también».
Otra de las quejas sorprendente, por la negligencia que demuestra, es la falta de capacitación del personal de limpieza para enfrentar la pandemia. «A nosotros no nos ha capacitado para hacer nuestro trabajo en este nueva etapa, no nos han dicho qué medidas seguir, ni cómo protegernos. En la prueba que nos han hecho este jueves, 3 han dado positivo y nada nos dicen. Un compañero se pinchó en UCI, lo mandaron a su casa sin seguimiento, le dieron medicinas y le dijeron que él sólo se inyecte: ¿Qué somos nosotros?»
Fiscal al rescate
Todas estas denuncias fueron expresadas por los trabajadores delante del Fiscal de Prevención del Delito de Huaura, José Carlos Bautista Rubio, quien en diálogo con ellos, comenzó lamentando la muerte de Bernal Cordero, pero les informó que el posible delito de negligencia médica por su fallecimiento era competencia de la fiscalía penal, que luego de la denuncia deberá comenzar el trabajo de investigación junto con la policía. Sin embargo, ya que había comparecido ante su llamado les propuso una solución.
«Veo que además de la denuncia por la muerte de su compañero, ustedes reclaman sus derechos laborales y la falta de equipos de protección, todo eso debería verlo SUNAFIL, pero estamos en un momento en el que debemos actuar rápido y les propongo tender puentes, así que acompañaré a una comisión elegida por ustedes para hablar con el director y las autoridades del hospital para ver cómo se pueden atender su reclamos, porque su trabajo es tan importante como el del personal de salud» ─dijo el fiscal.
Los trabajadores aceptaron, no sin antes manifestar su escepticismo de que algo bueno salga de la reunión, pues dicen que ni el director ni sus jefes directos les hacen caso. Esperemos que la muerte de Fernando Bernal Cordero no sea una muerte inútil, que los responsables directos sean sancionados y que la dirección del Hospital Regional de Huacho haga bien su trabajo, sin discriminación de ningún tipo, y protegiendo, y pagando a tiempo de manera justa a todos sus trabajadores.
A teleoLeo.com también llegó otra denuncia sobre el Hospital Regional de Huacho, esta vez por la falta de atención de una paciente. «Hace una semana una señora de bajos recursos fue allí y aunque tenía SIS (Seguro Integral de Salud) no la atendieron, ni siquiera le abrieron una historia clínica. Porque claro si dejan morir a un trabajador y no pasa nada, pues se da carta carta blanca al hospital para actuar con desidia ante cualquier paciente» ¿Será este el único caso, o talvez haya más personas y personal desatendidos en este hospital?
Hasta el cierre de esta nota, ni el director ejecutivo del hospital, Juan Carlos Nicho Virú; ni el subdirector, Hugo Segami Salazar; ni la directora administrativa, Nelly Loza Samanamud; se habían dirigido a la familia, ni para presentarles sus condolencias, menos aún para explicarles lo ocurrido. Así lo manifestó Fernando Bernal, hijo, cuando salía del hospital acompañando el cuerpo de su padre.
1 comentario