900 trabajadoras y trabajadores de limpieza pública de la municipalidad de Lima podrían quedar en la calle [audio]

La mayoría son mujeres con historias de vida complicadas. Han estado en primera línea de batalla contra el COVID-19. Salen cada día, al alba, a recoger las inmundicias de la ciudad y ahora, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, realiza una licitación para contratar una nueva empresa de limpieza para la ciudad

«Somos trabajadores que luchamos contra el COVID-19, realizamos un trabajo esencial. El 70% somos mujeres viudas o madres solteras jefas de hogar y no recibimos el bono de gratificación que da el gobierno a los trabajadores que combaten el virus en primera línea. Nadie ve que en estos momentos estamos el doble de expuestos pues tratamos con los residuos sólidos de todos: de los sanos y de los enfermos. Y encima podemos quedar en la calle».

En entrevista con teleoLeo.com Isabel Cortez, presidenta del Comité de Lucha del Sindicato de Trabajadores de Limpieza Pública de la Municipalidad de Lima, SITOBUR, dijo, además, que la licitación de la municipalidad está amañada porque los requisitos del concurso sólo los cumple una empresa. «Piden 3 rellenos sanitarios y la única que los tiene es la que casi monopoliza la limpieza de los distritos de la ciudad, usted investigue y verá. Le da servicio a San Isidro y Miraflores».

Revisando las bases del concurso de la municipalidad de Lima teleoLeo.com ha encontrado el requisito de poseer relleno sanitario, sin embargo, no especifica la cantidad

Y la empresa a la que se refiere Cortez sería Petramás que da servicio a 20 de los 43 distritos de Lima, entre ellos, San Isidro y Miraflores. Y La Perla en el Callao.

Petramás

¿Negocios son negocios?, pero ¿para quién?

«Y lo peor es que cada empresa nueva cobra más caro, pero cada alcalde viene con su empresa y los que sufrimos somos los trabajadores a los que despiden. Nosotros lo único que pedimos al alcalde Jorge Muñoz es que haga cumplir la sentencia de 2018 y que en el contrato que haga ponga una cláusula que obligue a la nueva empresa a garantizar la estabilidad y el respeto de los derechos adquiridos de los trabajadores actuales» ─dijo Cortez a teleoLeo.com.

La sentencia a la que se refiere Isabel Cortez fue emitida en 2018 por la Corte Suprema de Justicia y les reconocía a 709 trabajadores de limpieza pública, integrantes del Sindicato de Trabajadores de la empresa Innova Ambiental S.A., SITOBUR, el derecho a estar en la planilla de la municipalidad de Lima Metropolitana, pues aunque hubiesen sido contratados por una empresa privada realizaban labores que deben estar garantizadas por todo municipio.

«La existencia de una relación laboral a tiempo indeterminado entre los setecientos nueve trabajadores que son representados por el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Innova Ambiental S.A.- SITOBUR con la Municipalidad Metropolitana de Lima desde el nueve de enero de dos mil dos, debiendo esta parte registrar a los actores en su libro de planillas, bajo esta condición jurídica, luego de considerar: b) los servicios de ayudante de mecánica, ayudante de recolección, barrendero, chofer de unidades mayores, chofer de unidades intermedias, jardinero, lavador, viverista, podador, regador, maquinista, soldador, fumigador y operario, constituyen funciones primordiales, permanentes y necesarias para el complemento de los servicios básicos (…) d) por lo que, en aplicación del principio de primacía de la realidad, es de concluir que existe una relación laboral entre los trabajadores y la Municipalidad Metropolitana de Lima, y por tanto los contratos de naturaleza laboral celebrados entre los trabajadores e Innova Ambiental S.A. (antes Relima Ambiental S.A.) devienen en ineficaces, desde su celebración».

¿Desacato?

Sin embargo, desde 2018 la sentencia no ha sido acatada. «El alcalde Luis Castañeda no lo hizo y el nuevo alcalde, Jorge Muñoz, recién en enero de este año, nos pidió nuestros documentos para ponernos en planilla, en febrero terminamos de entregárselos. Luego llegó la pandemia y todo se paralizó, además, sólo pasaríamos a planilla los que estamos ahora en el sindicato, 500 trabajadores; los 400 restantes, no» ─asegura Cortez.

La sentencia de la Corte Suprema sólo protege a los trabajadores de SITOBUR que reclamaron entrar en la planilla de la municipalidad, los demás están desprotegidos, tal como señala la dirigenta sindical. «Por eso pedimos que en el contrato con la nueva empresa, la municipalidad ponga una cláusula que garantice la permanencia y el respeto a los derechos laborales de todos, porque todos hemos estado en primera línea luchando contra el COVID-19».

Entrevista a Isabel Cortez, dirigenta sindical de SITOBUR

Historia de una sentencia histórica

La sentencia de 2018 nace el 2015. Ante un despido masivo de trabajadores de limpieza de la municipalidad de San Isidro, los trabajadores afiliados a SITOBUR presentaron una demanda en contra de la municipalidad de Lima y de la propia Innova Ambiental S.A. ─empresa que los contrata─ exigiendo ser puestos en la planilla de la municipalidad y así evitar la vulnerabilidad de sus puestos de trabajo cada vez que una nueva administración cambia de empresa de limpieza.

El fallo de la 4ta. Sala Laboral fue a favor de los trabajadores de SITOBUR. La municipalidad de Lima debía ponerlos en planilla porque según la ley de municipalidades, la limpieza de la ciudad es un servicio básico que el consistorio debe garantizar. El gobierno municipal al mando de Luis Castañeda Lossio e Innova Ambiental S.A., empresa que continúa dando el servicio de limpieza pública a la ciudad, no estuvieron de acuerdo con el fallo e interpusieron recurso de casación.

En un fallo histórico, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema volvió a fallar a favor de los trabajadores. En las siguientes elecciones municipales, Jorge Muñoz, alcalde de Miraflores, fue elegido alcalde de Lima y cuando ni siquiera había calentado el asiento ─mientras su administración conversaba con los trabajadores de SITOBUR para acatar la sentencia─ presentó un recurso de amparo en contra de la decisión de los magistrados de la Segunda Sala.

Días después, a mediados de enero de 2019, erre con erre, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia volvía a fallar a favor de los trabajadores, sin embargo, no es hasta enero de 2020 cuando por fin la municipalidad de Lima dio muestras de acatar la sentencia y comenzó a pedir a los trabajadores de SITOBUR su documentación para incluirlos dentro de la plantilla municipal. Este proceso culminó en febrero.

Con la contratación detenida por la paralización de labores debido al COVID-19, los puestos de estas trabajadoras y trabajadores siguen pendiendo de un hilo, sin embargo, es ‘curioso’ ver como la pandemia ha detenido el proceso de contratación de 900 personas que han estado al pie del cañón exponiéndose al contagio, más no las ganas de licitaciones. ¿Quién se beneficia con esto?: ¿la ciudad? ¿la alcaldía? o ¿Petramás?, posible ganadora, pues es la única empresa de limpieza con los 3 rellenos sanitarios que exige la licitación.

2 Comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.