Hospital Regional de Huacho investigado por negligencia médica por no ofrecer asistencia adecuada a un trabajador de limpieza contagiado de COVID-19. La muerte de Fernando Bernal ha sido, además, el caldo de cultivo para que los trabajadores salgan a protestar por las condiciones en las que trabajan: sin protección adecuada y muchos de ellos jugándose la vida por menos del sueldo mínimo
Desde las 8 de esta mañana, los trabajadores de limpieza del Hospital Regional de Huacho protestan por lo que lo ellos llama discriminación y abusos. Cada día enfrentan a la muerte, trabajando directamente con el virus porque, aunque no son personal médico, cada día tocan el COVID-19 con sus manos. De su trabajo depende mantener a raya el contagio, pero no cuentan con los equipos de protección adecuados, tampoco han sido capacitados para esta labor y hacen todo por intuición. El 10 de junio, ante la vista impertérrita del personal médico, murió un trabajador, Fernando Bernal, y con él murió el silencio.
El día de la muerte de Bernal, uno de sus compañeros se sentía mal y no quería exponerse a ir a trabajar porque desde que comenzó la pandemia el hospital se negaba a hacerles pruebas rápidas o moleculares, «nos decían que no tenían». Sin embargo, horas después de la trágica muerte, las pruebas rápidas aparecieron y se las hicieron a todos los trabajadores, como resultado, otra de las trabajadoras de limpieza dio positivo, ella ha sido enviada a hacer la cuarentena a casa y los compañeros que han estado en contacto con ella continúan trabajando.
«Ustedes tienen toda la protección, las botas, el casco […] ¿No vas a trabajar? […] Tenemos que cumplir […] Lamentablemente tú eres autónomo, tú tienes que venir a cumplir con tus labores, tú no eres estable, ni siquiera puedes decir voy a denunciarlos, tú estaś haciendo abandono de trabajo […] Necesitamos que continúe la limpieza, todo eso está contaminado, va a ir un personal a limpiar pero estamos abandonando los servicios de piso[…] Tendremos que poner que no tomar algunas acciones y tu no eres ni nombrado para decirme falto, a ti se te ha contratado para realizar un función».
Con estas palabras, Nelly Loza Samanamud, directora administrativa del Hospital Regional de Huacho, increpaba a un trabajador de limpieza, que la llamó para decirle que no se sentía bien y que no podía ir a trabajar. Él, que prefiere no dar su nombre por temor a represalias, es uno de los trabajadores autónomos, del Hospital Regional de Huacho, es decir no tiene contrato, ni seguridad social y cobra 840 soles por 150 horas al mes. Este trabajador, además, es de limpieza de planta, no ha sido contratado para el área COVID, sin embargo, asegura, que cuando toca limpiar en COVID y no hay nadie más, pues también tiene que hacerlo.
Aquí el audio completo enviado a teleoLeo.com por el propio trabajador
COVID o no COVID
El hospital contrató personal específico para la limpieza del área donde se trata a los pacientes contagiados de COVID-19 con un sueldo de 2500 soles, sin embargo, según los trabajadores de limpieza de planta, el hospital se ha convertido en hospital 100% COVID y esta distinción ya no cabría. «En todo el hospital hay pacientes contagiados y mueren en todo sitios, la situación se ha desbordado y por eso todos deberíamos cobrar lo mismo, además a todos nos manda a limpiar todo» ─aseguró a teleoLeo.com Cristian Díaz, otro trabajador de esa área.
La muerte, la semana pasada de un trabajador de limpieza, Fernando Bernal Cordero, ‘Chingolo’ para los amigos, delante del personal médico sin recibir la atención médica debida, tal y como quedó registrado en un vídeo, ha desatado la indignación de los trabajadores del hospital que luego de despedir el féretro de ‘Chingolo’, protestaron a las puertas del mismo exigiendo mejores condiciones de trabajo, un contrato laboral, seguridad social, un salario acorde con el riesgo que corren y equipos de protección adecuados.
También leer: MUERE TRABAJADOR DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO ANTE LA INACCIÓN DEL PERSONAL MÉDICO
A la protesta acudió el fiscal de Prevención del Delito de Huaura, José Carlos Bautista, él los acompañó a hablar con el director del hospital, Juan Carlos Nicho Virú, para ─según dijo Bautista─ «tender puentes y encontrar soluciones»; pero, nada lograron. «El director dijo que no podía hacer nada porque el gobierno no da dinero y que si todo sigue así, él renunciaría. Pero aquí alguien miente porque el gobierno y el premier dicen que ya dieron dinero para la atención del COVID en los hospitales» ─aseguró a teleoLeo.com Cristian Díaz.
Veinticuatro horas después de la protesta, el Hospital Regional de Huacho entregó nuevos equipos de protección a los trabajadores. «Una burla fue lo que nos dieron, mandil y gorro casi de papel, mascarilla delgada y guantes quirúrgicos, si algo se rompe nos las tenemos que ingeniar para acabar la jornada, porque no nos reponen nada hasta el día siguiente. Para limpiar usamos trapos con lejía y trapeadores que no se esterilizan, ni desinfectan, de manera especial, además ni siquiera nos han capacitado para hacer este trabajo».
Pero los trabajadores de limpieza no son los únicos que carecen de equipos de protección adecuados
No a la discriminación laboral
Por eso este miércoles 17 de junio, ante la visita del premier Vicente Zeballos quien acude al Hospital Regional de Huacho para inaugurar una carpa con 100 camas totalmente equipadas para pacientes COVID, los trabajadores del nosocomio están protestando para hacer llegar sus demandas y contrastar lo dicho por el director Juan Carlos Nicho Virú respecto a que no puede hacer caso a ninguna de sus demandas porque no tiene el tan ansiado dinero prometido por el Estado.
Los trabajadores de limpieza de este nosocomio demanda a saber:
- Contrato CAS para los autónomos, así pasarían a tener seguridad social, AFP y horas extras, entre otros beneficios.
- Equipos de protección adecuados para la limpieza en área COVID.
- Equiparación de salarios entre todos los trabajadores de limpieza del hospital porque consideran que todas las instalaciones son ya área COVID-19.
- Bono y seguro de vida del gobierno para los trabajadores del área de salud que ahora les es negado porque según el director del hospital, sólo corresponde a quienes tratan a los pacientes.
Entrevista completa a Cristian Díaz
«Si no nos hacen caso, nos iremos con todo, porque no puede ser que abusen de esta manera de nosotros, la discriminación por el trabajo que hacemos debe parar, también somos personas, tenemos familia y merecemos trabajar en buenas condiciones y sabiendo que el hospital nos protege, cómo es posible que haya trabajadores que permanecer como autónomos luego de 7 años o más de trabajo en el hospital, ojalá que el ministro Zeballos nos escuche» Todo esto y más manifestó Cristian Díaz en entrevista concedida a teleoLeo.com
Resulta increíble es que el Estado peruano tenga trabajadores informales bajo su mando, es decir, ¿cómo puede un gobierno tener personal desempeñándose en dependencias públicas sin un contrato formal, cobrando por recibo por honorarios cuando tienen una jornada de 150 horas al mes, sin tener un seguro social que los cubra en caso de enfermedad. Y cómo puede ocurrir esto justamente con trabajadores que están en primera línea de lucha contra el COVID-19?
Estado calamitoso del hospital Regional de Huacho: ventanas sin vidrios cubiertas por cartones, ascensores malogrados que obligan a que en el mismo ascensores transporte a todos los pacientes, incluídos los contagiados con COVID-19 y cañerías al descubierto que gotean agua dentro de los pasillos del hospital