¿Quién dijo desacato? Hace dos años una sentencia de la Corte Suprema del Perú falló a favor de los trabajadores de limpieza pública de la municipalidad de Lima, sin embargo, hasta el momento, dos administraciones no dan cumplimiento al mandato y la historia se hace más larga que un cuento sin fin. Mientras tanto 800 trabajadores, en su mayoría mujeres, sufren por la posible pérdida de sus puestos pues la comuna se encuentra licitando este servicio
En 1995, «El Hermanón», el que se saltó el estado de emergencia en Perú para ir a darse un chapuzón a una playa, porque a él nadie le iba a prohibir salir, el ex alcalde Ricardo Belmont, dio a una empresa privada el servicio de limpieza de la municipalidad de Lima y de esos polvos, estos lodos. Hoy, 25 años después, las y los trabajadores que brindan este servicio a la comuna están en conflicto con la actual administración, comandada por Jorge Muñoz, quien a pesar de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia y de un recurso de amparo resuelto a favor de los trabajadores no cumple con el mandato judicial que ordena ponerlos en planilla.
«Antes de asumir el cargo, el alcalde Muñoz dijo que él era un hombre respetuoso de la ley y que cumpliría con el fallo de la Corte Suprema que reconocía que por más de que hubiésemos sido contratados por una empresa privada, al brindar un servicio esencial y permanente a la ciudad, el contrato se había desnaturalizado y debíamos ser parte de la planilla de la municipalidad, pero ya lleva más de un año en el cargo, apela la sentencia en enero ante el Tribunal Constitucional, no le dan la razón, sigue apelando y ahora espera que su recurso sera resuelto por la primera sala de ese tribunal a ver si le dan la razón y mientras licita el servicio».
Así dijo Isabel Cortez, presidenta del Comité de Lucha del SITOBUR, sindicato de los trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad de Lima a teleoLeo.com. Este lunes 29 y el martes 30 de junio, las y los trabajadores de este sector, realizaron protestas y plantones exigiendo que se cumpla con las sentencias ganadas y lo que recibieron fue una dura represión policial. «El lunes, nos tiraron agua con el rochabus, agua sucia, apestaba, de que desagüe sería. El martes nos paramos delante de la municipalidad y vinieron los policías y nos detuvieron, a 46, todo el día sin comer ni nada en la carceleta».
Este jueves 2 de julio a las 8:30 de la mañana se realizará una audiencia solicitada por algunos regidores de la municipalidad de Lima para analizar la situación. TeleoLeo.com habló Isabel Cortez para tener su punto de vista sobre el estado del conflicto.
En la audiencia, regidores como Manuel Siccha defenderán, según dijo él mismo a teleoLeo.com, una cláusula laboral para que las empleadas de limpieza pública tengan garantizado su trabajo, en caso que la licitación del servicio realizada por la administración de Muñoz, elija una nueva empresa. La cláusula laboral pretende que quienes laboran limpiando la ciudad lo sigan haciendo, sin embargo, Siccha también dijo a este portal que eso es imposible porque un fallo de OSCE, el organismo que fiscaliza las contrataciones del Estado les ha dicho que no pueden imponer una planilla de trabajadores a una empresa privada para evitar casos de nepotismo.
Veremos qué ocurre en las próximas horas…..
También leer: 900 TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LIMPIEZA PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA PODRÍAN QUEDAR EN LA CALLE [AUDIO]
1 comentario