«Luego de los debates orales se ha advertido que no ha existido mutilación o amputación del cuerpo, los peritos han informado que no ha habido amputación de partes del cuerpo de la víctima, por ende ya no concurría dicha agravante» […] «Hemos pedido 30 años de prisión y una inhabilitación por el mismo periodo».
En el último momento, Yoel Valverde, fiscal provincial del Distrito Fiscal de Lima Norte, ha cambiado su pedido de cadena perpetua para José Luis Falcón Gutiérrez, feminicida confeso de su expareja, Estefanny Flores Mendoza, y así se lo manifestó a teleoLeo.com. Valverde pedía la cadena perpetua, porque según sus investigaciones concurrían dos agravantes: mutilación del cuerpo de la víctima, y crueldad y alevosía.
Acusación mutilada
Sin embargo, Valverde señala que los peritos han dejado claro que Estefanny no fue mutilada. «Yo interpreté al acusar que había existido una mutilación del cuerpo de Estefanny, pero los peritos explicaron que no, ya que no había existido amputación alguna de las partes integrantes de su cuerpo». Según el fiscal cambio de ‘opinión’ sólo se debe al análisis de los peritos y esto es parte de todo proceso.

TeleoLeo.com también le preguntó al fiscal si el que la joven tuviese un leve retraso mental no podría ser incluido como otra de las agravantes en este caso. Según el artículo 108-B del Código Penal que pena el feminicidio, el que la víctima tenga alguna discapacidad es considerado una agravante; el fiscal dijo: no. «Esto no se puede considerar porque no hay un certificado de Conadis que certifique su incapacidad»
Según la actual ley que pena el feminicidio, para que el feminicida sea condenado a cadena perpetua deben concurrir dos o más agravantes, así que en el caso de Estefanny Flores, descartándose la mutilación, sólo concurriría una: crueldad y alevosía.
Tratamiento Noguchi
Sin embargo sí que se contaría con informes médicos de Estefanny Flores, ya que ella había sido tratada en el hospital Noguchi, pero según el fiscal esto no serviría porque no es una evaluación de una junta médica actual; aunque el retraso mental sea de la graduación que sea es una condición congénita que no desaparece con los años, así que comprobarlo sería cuestión de revisar su historia médica y certificarla con quien la atendió.
Intento de feminicidio
Según el fiscal tampoco cuenta el intento de feminicidio sufrido por Estefanny el día 24 de marzo, hecho denunciado ante la policía y que le valieron unas medidas de protección que llegaron a su casa luego de su asesinato, el día 13 de abril, cuando por ley estas deben ser emitidas y entregadas en un máximo de 72 horas. A Estefanny no sólo la mató José Luis Falcón, también lo hizo la lentitud de los operadores de justicia.

Corolario de una cadena perpetua
«Le agradezco por preocuparse del caso, ya veremos qué dice el Colegiado». Así que sin defensa acreditada como actor civil y con el fiscal bajándose de la cadena perpetua que pedía para José Luis Falcón, lo único que le queda a Carmen Mendoza, madre de la joven asesinada, es esperar que los jueces a cargo del caso: Ángela Vivanco García, Edgardo Asenjo Tamayo y Juana Durand Flores, decidan en justicia.
Este viernes 10 de julio es la próxima audiencia del caso, en ella tendrá voz la madre de Estefanny durante 5 minutos. Tan sólo 5 minutos podrá hablar la mujer que le dio la vida, que la cuidó, que la acompañó en sus primeros pasos, en sus estudios, en sus proyectos. La mujer que a veces no puede ni hablar de lo ocurrido porque se desmorona, porque le duele el cuerpo de tanto sufrimiento. Este cambio en la acusación fiscal es un nuevo dolor.
EN DOS AUDIENCIAS MÁS, JOSÉ LUIS FALCÓN, FEMINICIDA CONFESO, PODRÍA SER CONDENADO A CADENA PERPETÚA
estamos indignadas por ese cambio del Fiscal, hasta cuando pediremos justicia????
Hasta cuando nuestros ojos tendrán que llorar a nuestras muertas y desaparecidas!!!!
Estefany seguiremos siendo tu voz!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona