Hoy, 1 de septiembre de 2020, la Corte Superior de Justicia de La Rioja decidirá si prorroga la prisión preventiva a Leoncio Daza, único sospechoso del asesinato de María Alvarado, su pareja; pues la medida se cumple este 25 de septiembre. El 26 de diciembre de 2019, luego de haber estado celebrando las fiestas navideñas en un local social, María Alvarado y Leoncio Daza retornan a casa y todo indica que mientras ella dormía él la habría rociado con gasolina y le habría prendido fuego.
TeleoLeo.com informó en ese momento de este posible feminicidio y según la hija y familiares de María Alvarado esa fue la tercera vez que Daza intentaba asesinarla. María Alvarado tenía 45 años, madre de 3 hijos, el menor de 14 años, era una mujer activa con muchos planes y con uno muy importante, la celebración del cumpleaños de su nieta de 3 años que aún pregunta a su madre porque «la abeita» ya no le hace videollamadas.
Leer también: LEONCIO DAZA TEJADA, ÚNICO SOSPECHOSO DEL FEMINICIDIO EN TARAPOTO [VÍDEOS]
El pasado mes de junio Daza estuvo a punto de ser liberado, pues entre las medidas COVID dadas por el gobierno peruano estaba el excarcelar a los presos en riesgo de contagio, pero según el presidente Martín Vizcarra los reos por casos de feminicidio o violación sexual no serían liberados. A pesar de eso, la defensa de Daza presentó un Habeas Corpus alegando que por su edad, 59 años, era población de riesgo, sin embargo, el segundo juzgado de Rioja declaró improcedente el pedido.
Ocho meses después…..
Según la hija de María Alvarado hasta el momento se han tomado declaraciones a los testigos y «se han visualizado los vídeos donde mi madre estuvo celebrando fiestas con Daza. Falta la reconstrucción de los hechos. Mi abogada dice que han designado a los funcionarios para la diligencia, pero aún no ponen fecha y hora porque hasta el momento San Martín (departamento al que pertenece Rioja) sigue en emergencia por la pandemia».
Legislación
Según el Observatorio Nacional de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar: «El hombre que usa el fuego como medio para agredir a una mujer, tiene además el objetivo de destruir su cuerpo, provocarle una discapacidad física, una discapacidad social y lesiones psicológicas de gran impacto que en muchos casos no tienen recuperación, en caso que sobreviva al ataque».
El artículo 108-B del Código Penal peruano, en el inciso 7 de su segundo párrafo condena con no menos de 30 años a quien haya matado a una mujer por medio de uno de los agravantes considerados en el artículo 108. Matar a una mujer quemándola es uno de ellos. Así que en este caso, siendo Leoncio Daza el único sospechoso del asesinato de María Alvarado y considerando que se le impondría una pena mayor de 4 años, la prórroga de la prisión preventiva es la única resolución que este 1 de septiembre puede tomar el Poder Judicial de Rioja.
Tuitazo: #JusticiaParaMaríaAlvarado

1 comentario