Escrito por: Leonor Pérez-Durand
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) suspende por 6 meses a los jueces que absolvieron a un presunto violador porque la víctima vestía ropa interior de color rojo con encaje. Según ellos, si una mujer se pone prendas de ese tipo es porque se ha preparado para tener relaciones sexuales, ergo, para el calenturiento y estereotipado criterio de estos magistrados, si una mujer lleva trusa roja de encaje no la violan, le hicieron algo que ella quería.
Según la OCMA, los jueces del Colegiado de Ica: Ronald Nilton Anayhuaman Andia, Diana María Jurado Espino y Lucy Juliana Castro Chacaltana, «habrían utilizado afirmaciones que ofenderían la dignidad de la persona humana, de las presuntas víctimas de agresión sexual por su carácter subjetivo y arbitrario, bajo una presunta visión estereotipada que revictimizaría a la agraviada por el propio Estado, a través de un juez como operador de justicia»

La resolución de la OCMA señala también que «la sentencia de estos jueces, violenta la perspectiva del enfoque de género», pues dice que es inconcebible que los magistrados prejuzguen a una mujer que acude a la justicia para denunciar haber sido violentada sexualmente. Que un documento de la judicatura peruana mencione las palabras enfoque y género en una misma frase es un gran avance y da esperanza a las mujeres que cada día son víctimas de violencia machista.
La sentencia de la OCMA va en total consonancia con el Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116 de la Corte Suprema de Justicia que señala que : «En cuanto a los delitos sexuales, como categoría especial y a partir de sus propias particularidades, es de rechazar para evaluarlos en sede judicial cualquier prejuicio o estereotipo con base en el género que suponga un atentado contra la dignidad de la víctima femenina».
Hechos
Recordemos que la joven que denuncia haber sido agredida sexualmente por Giancarlos Miguel Espinoza Ramos, había acudido a un local nocturno con él ─su amigo de toda la vida─ quien celebraba haber terminado sus estudios. Él le dijo que allí se encontrarían con más amigos, pero al llegar al lugar sólo había una persona que los acompañó por un rato.
La joven afirma que estuvo bebiendo alcohol en el local y luego no recuerda cómo llegó a casa de Espinoza Ramos, donde habría despertado al día siguiente en su cama, desnuda y con él encima suyo. Ella en cuanto se dio cuenta, dice que lo empujó, se vistió como pudo e intentó salir de la habitación, que él la cogió por detrás le dijo que no grite y la acompañó hasta la puerta para que irse a su casa.
Según declaró en fiscalía la camarera que los atendió, la joven estaba tan ebria que ella misma le dijo que se fuera a casa, luego de que rompiese una copa por accidente. Los jueces, Anayhuaman Andia, Jurado Espino y Castro Chacaltana, no tomaron en cuenta estas declaraciones en todo el proceso, obviando otra vez el Acuerdo Plenario de la Corte Suprema en lo que se refiere al libre consentimiento.
El Acuerdo Plenario también habla del consentimiento de la víctima y dice que no podrá derivar:
1. De ninguna palabra o conducta de la víctima cuando la fuerza, la amenaza de la fuerza, la coacción o el aprovechamiento de un entorno coercitivo hayan disminuido su capacidad para dar un consentimiento voluntario y libre.
2. De ninguna palabra o conducta de la víctima cuando ésta sea incapaz de dar un consentimiento libre.
3. Del silencio o de la falta de resistencia de la víctima a la supuesta violencia sexual.
4. Ni dependerá de la credibilidad o la disponibilidad sexual de la víctima o de un testigo cuando éstas pretendan fundarse en comportamiento anterior o posterior, de naturaleza sexual de la víctima o de un testigo.
Esperanza
Este es un día importante para las mujeres, pues se da un claro mensaje a cualquier magistrado, para que ninguno vuelva a tener la peregrina idea de revictimizar a las denunciantes. Es esperanzador que la OCMA haya suspendido a estos tres personajes que parecen pertenecer a la edad media penalizando las actitudes de las mujeres y culpándonos de que nos hagan daño.
La suspensión de 6 meses de los jueces Anayhuaman Andia, Jurado Espino y Castro Chacaltana, es mientras dura el proceso de investigación de la OCMA para saber cómo proceder con ellos de manera definitiva, y podría ser renovado otros 6 meses si las indagaciones no hubiesen concluido.
La madre de la joven agraviada, agradece a la OCMA este primer paso que espera concluya en la destitución de estos jueces prejuiciosos. «Ninguna mujer debe volver a ser revictimizada por estos magistrados que creen que encima que agreden a mi hija, ella tiene la culpa por la ropa que llevaba. A mi hija la ropa interior se la compro yo. ¿Creen que yo quiero que la violen?»
Apelación aceptada
Por otro lado, también ha sido aceptada la apelación de la sentencia ─presentada por la defensa de la agraviada─ que dejaba libre al presunto violador Giancarlos Miguel Espinoza Ramos, así que este juicio no ha acabado y todos y todas los que salieron en defensa del presunto agresor y que vulneraron la privacidad de la víctima publicando su nombre, podrían irse preparando para un disgusto supremo.

«Sólo espero que esta vez, la Primera Sala de la Corte de Ica emita una sentencia justa e imparcial, sobre todo , valorando y tomando en cuenta todas las pruebas que los jueces anteriores ni siquiera revisaron. Tengo esperanza, pero, como madre, siento que la justicia tarda demasiado, y me duele ver a mi hija luego de ser agredida, haber tenido que ser víctima hasta de la justicia».
(Madre de la denunciante)
A rey muerto, rey puesto
La Corte Superior de Justicia de Ica ya ha reemplazado a los magistrados suspendidos y ha emitido la correspondiente resolución administrativa para la «designación de nuevos jueces que asuman las funciones en el ». Esperemos que con la lección aprendida, los «designados» hagan bien su trabajo.
Nuevos jueces del Juzgado Penal Colegiado Supraprovisional Transitorio de Ica
- Abraham Antonio Vega Díaz, presidente
- Luis Armando Gutiérrez Fajardo, integrante
- José Moises Bonilla Frías, integrante
También leer: ¿Abogados o verdugos? Un estudio de abogados pública en Facebook el nombre de la denunciante de violación sexual de Ica
3 Comentarios