Madre teme que cadena perpetua del asesino de su hija sea rebajada o, incluso, anulada [VÍDEO]

Escrito por: Leonor Pérez-Durand

Concedido el recurso de nulidad a la sentencia de cadena perpetúa contra Jean Piero Castro Gouveia por el feminicidio de su expareja, la madre de la víctima espera que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema no anule la pena como ya ha hecho en otros casos

«Mi más grande temor es que le rebajen la condena, me han llegado rumores de que sus abogados intentarán demostrar que él sufría lagunas mentales, pero eso es mentira, él convivió 4 meses con mi hija y trabajó en el negocio de ella; él siempre estuvo sano. Además, planeó como matarla, alguien con esos problemas mentales no podría planear lo que ese hombre le hizo a mi hija».

Mónica Sánchez, madre de Andrea Rivera, habla de premeditación en el feminicidio de su hija porque luego de matarla, Castro Gouveia intentó beber veneno de una botella que llevaba consigo, pero los vecinos se lo impidieron. Llevar veneno a casa de su expareja, para ingerirlo luego del crimen, demostraría que Castro Gouveia lo había planificado todo.

«Dos días antes de matar a mi hija, ese hombre llevaba un cuchillo y veneno para ratas en el mototaxi con el que trabajaba, mi hija lo vio y le envió un mensaje reclamándole. Mi nieto también lo vio y luego del asesinato de su madre me dijo: «Mamita, yo vi el cuchillo y el veneno pero no te lo dije porque mi mamá Andrea me dijo que no lo hiciera para no preocuparte»».

Chat en el que Andrea Rivera le pregunta a Jean Piero Castro Gouveia sobre el cuchillo y el veneno que lleva en su vehículo de trabajo

Réquiem para Andrea

Este 28 de noviembre pasado, Mónica hizo una misa para recordar los 2 años que Andrea le falta a ella y a sus hijos. Ella tendría 27 años ahora, seguiría llevando su negocio de piñatas y globos, se estaría quejando de la crisis generada por la pandemia y como su madre, habría hecho rifas y se habría reinventado para seguir adelante porque de ella dependía la manutención de sus hijos.

Sin embargo, nada es como debería, porque hace dos años, la noche del 28 de noviembre, Jean Piero Castro Gouveia entró ─con la llave que aún conservaba─ al cuarto que Andrea Rivera alquilaba y la degolló. Ella dormía en la misma cama con sus hijos de 7 y 2 años de edad, él lo sabía, pero eso no le impidió abalanzarse sobre ella, cuchillo en mano y degollarla.

El hijo de Andrea, el de 7 años, despertó cuando Castro Gouveia atacaba a su madre, intentó defenderla, pero fue golpeado por el hombre que excedía considerablemente su fuerza y capacidad de defensa. La niña de 2 años también despertó. En sueños, la pequeña aún recuerda la sangre de su madre sobre ella y despierta llorando y gritando «sangre mamita, sangre» ─asegura su abuela.

Detenido el feminicida, confesó su crimen y luego de un largo proceso fue condenado a cadena perpetua en octubre de 2019, y cuando la madre de la joven sentía que la parte judicial de su perdida estaba resuelta, la justicia peruana acepta el recurso de nulidad presentado por los abogados de Castro Gouveia; y ella vuelve a asustarse, porque se siente y se sabe frágil frente al sistema.

«Yo no sé de leyes, no sé nada, no entiendo como si él se declara culpable y se ha probado todo, tenemos que volver a los tribunales. Y tengo miedo, todo mundo habla de la corrupción en el Poder Judicial, eso me asusta mucho, porque si los abogados de este hombre ofreciesen dinero y alguien lo aceptase, yo estaría perdida, porque no tengo nada que ofrecer. Nada».

¿Nulidad o apelación?

Según Paola Ónofre, la abogada del MIMP que representa a Mónica Sánchez, el recurso de nulidad no cambiará la sentencia porque todo el proceso ha sido correcto. «La defensa de Castro Gouveia presenta el recurso porque dice que su cliente fue notificado tarde de la sentencia, sin embargo, aunque él no estuvo presente en la lectura de la misma, sí que lo estuvo su defensa».

El recurso de nulidad de la sentencia por feminicidio por el crimen de Andrea Rivera será visto por la Sala Penal Permanente de de la Corte Suprema peruana, pero mientras la resolución de la anulación habla de feminicidio, como corresponde; Monica Sánchez ha recibido una notificación sobre el «apersonamiento» de su abogada y en el documento hablan de «homicidio».

Según Onofre, sólo se trataría de un error de quien ha digitado la notificación, sin embargo, en la página del Poder Judicial el «error» persiste. «La abogada me dice que es un error, que ya ha solicitado que lo cambien, y yo confío en ella, pero tengo mucho miedo, no sería justo que a ese hombre lo volviesen a juzgar, y menos, que lo hagan por homicidio y no por feminicidio».

Entre 2018 y 2019, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dirigida por el juez supremo César Eugenio San Martín Castro, e integrada por los jueces: Ivan Alberto Sequeiros Vargas, Aldo Martín Figueroa, José Carlos Castañeda Espinoza, Erazmo Armando Coaguila Chávez Carrasco anuló la condena a dos feminicidas y le rebajo la condena a otro.

«Gracias» concedidas por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema

Tak Quan Lau Lau, condenado a 25 años de prisión por el asesinato de su esposa, Sandra Sifuentes, su sentencia fue anulada en 2018 y se ordenó la realización de un nuevo juicio porque según la sala presidida por San Martín, esta había sido «parca y no exhaustiva en relación a las pericias, y, de esa manera, no se cumplió con el rigor necesario del deber de esclarecimiento que impone la ley». Han pasado más de dos años y la justicia aún no fija fecha para el nuevo juicio y según la hermana de la víctima, Lau Lau hace vida normal e incluso ha cobrado el seguro de vida de su esposa.

Jesús Elías Meneses Lozano, condenado a 20 años de prisión por el asesinato de su esposa, Eusebia Quispe Acuña absuelto por el juez Ivan Sequeiros, integrante de esta sala, porque según manifestó las pruebas recabadas durante el proceso, no eran suficientes para incriminarlo.

Nicolás Giovanni Vásquez Velarde, condenado a 28 años de prisión por el asesinato de su pareja, Nelva Evangelista Loa, su pena fue reducida a 20 años, a pesar de que el asesinato de la joven fue cometido con gran saña. «Le sacó un ojo, 5 dientes, las uñas, la apuñaló varias veces hasta matarla, la quemó con agua caliente»Esta reducción también fue firmada por el magistrado Ivan Sequeiros.

Monica Sánchez, la madre de Andrea, cae, se levanta y vuelve a caer, y se vuelve a levantar; porque además de la hija que le asesinaron, tiene un hijo adolescente al cual terminar de criar y dos nietos que la necesitan para no olvidar a su madre y para tener el amor que ahora les debe dar por partida doble. Ella es la «mamita» y por eso dice que no cejará en su lucha para obtener verdadera justicia. «Espero que los jueces hagan bien su trabajo. Basta de impunidad».

También leer: Feminicidio de Andrea Rivera

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.