¡Confirmado! La vida de las mujeres no vale nada para la justicia peruana. Después de 90 minutos de extenuante lectura de la sentencia de apelación por el homicidio de Nathaly Salazar Ayala, el juez Pedro Álvarez Dueñas, presidente de Sala Penal de Apelaciones de Cusco, redujo a 7 años y 6 meses la pena de Jainor Huillca Huamán y Luzgardo Pillco Amau, condenados en primera instancia a 11 años de prisión.
«Pillco y Huillca deben ser condenarlos por feminicidio, ellos violaron a mi hija, ellos abusaron de ella. En la causa nunca incluyeron las pericias que daban cuenta de arañazos y golpes en los cuerpos de ambos, incluso Jainor tenía una marca de bota de montaña en el pecho, mi hija llevaba ese calzado. Nosotros pedimos que se les hiciera una prueba dermatólogica a estos tipos, pero nunca se hizo», dice la madre de Nathaly.
En abril de 2020, Jainor Huillca Huamán y Luzgardo Pillco Amau, fueron condenados a 11 años y 4 meses de prisión por homicidio culposo, hurto agravado y encubrimiento real en agravio de Nathaly Salazar Ayala, turista ecuatororiano española que en enero de 2018, según la versión de los condenados, habría perdido la vida en el zipline de la empresa Cusco Perú ZipLine. Tres meses después, en abril de 2018, también perdieron la vida otra turista y un monitor.
Sin embargo, hoy, luego del fallo de la apelación de la sentencia, con la cual no estaban conformes por considerarla injusta y exigua, 11 años de prisión para cada uno, Alexandra Ayala, no ha callado más y en dialogo con TeleoLeo.com ha revelado su verdad. «A mí hija estos malditos la violaron, pero eso nunca estuvo en la causa porque al principio contratamos a los mejores abogados del Cusco, pero no hicieron nada por encontrar #JusticiaParaNathaly».
Según lo que Alexandra, su esposo y sus hijas han averiguado en todos los viajes que han realizado a Perú a raíz del asesinato de Nathaly, la joven no habría muerto en el zipline. «Lo que nosotros creemos es que cuando mi hija en el sector 2 se encuentra con una familia a la que ayuda a atravesar porque en ese momento ya comenzaba a granizar, mi hija ya no sigue deslizándose, porque según la madre de esa familia, mi hija les dice «yo quería adrenalina, pero no tanta»».
Alexandra Ayala tiene otro elemento que le hace pensar que Nathaly no murió estrellándose contra la torre del zipline, como dice Jainor Huillca. «Los comuneros que cobran a los turistas al llegar a ese sector declararon que ese día no hubo vuelos porque no le cobraron a nadie. Además según Huillca y Pillco el «accidente habría sido a las 13:30 horas y en el teléfono de mi hija hay chats con una amiga suya hasta las 18:55».
La madre de Nathaly asegura que la gente de Maras y Moray, le dijo que su hija estuvo la tarde del 2 de enero en una fiesta allí, «cuando según la versión de Huillca y Pillco mi hija ya estaría muerta». Esto hace sosechar a Alexandra y familia, que Nathaly no murió en el zipline y que, por los golpes que presentaban los sentenciados, se defendió de un presunto ataque sexual de ellos. «Pero nadie investigó bien y por esas deficiencias, hoy nos han dado la estocada final».
Crónica de una apelación fallida
Los padres de Nathaly Salazar apelaron el fallo de primera instancia ─que con reducción ‘por responsabilidad restringida’ dejaba la pena en 11 años─ por considerarlo insuficiente, dado que además el cuerpo de la joven aún no ha sido encontrado y los culpables, a través de su abogado, Herbert Quispe Usucachi les habrían pedido una «compensación» de 10 mil dólares pare revelar su paradero. Por la supuesta extorsión, los padres de Nathaly hay demandado al abogado.
La responsabilidad restringida se aplica cuando los sentenciados tienen más de 18 años pero menos de 21 al momento de la comisión del delito, los asesinos de Nathaly Salazar estaban en este rango de edad al momento ocurrir el lamentable hecho que, según la madre de la joven, ha robado la alegría de su familia.
«Gracias señores jueces por permitir que estos desgraciados queden libres en breve». La pena de 11 años era producto de la condena a Jainor Huillca Huamán y Luzgardo Pillco Amau por los delitos de homicidio culposo, hurto agravado y encubrimiento real. Analizada la pena por la sala de apelaciones del Cusco, presidida por el juez Pedro Álvarez Cuevas, la condena ha quedado en 8 años, y como ya llevan casi 3 años en prisión, Huillca y Pillco estarán libres en 2025.
Extracto del fallo de la apelación leído por el juez Pedro Álvarez Dueñas, presidente de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Cusco
La reducción de la pena se debe a que según el fallo, el delito de ‘encubrimiento real’, tomado en cuenta en la primera sentencia, no se configura, porque según explicó el juez en la audiencia este ocurre cuando alguien que no ha cometido delito ayuda al que lo realiza a ocultar pruebas y en este caso, Pillco y Huillca son responsables, ninguno encubre al otro; sin embargo, si vamos al Código Penal la definición de encubrimiento real es diferente.
Artículo 405.- Encubrimiento real
El que dificulta la acción de la justicia procurando la desaparición de las huellas o prueba del delito u ocultando los efectos del mismo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Si el hecho se comete respecto a los delitos previstos en los artículos 152 al 153 A, 200, 273 al 279-D, 296 al 298, 315, 317, 318- A, 325 al 333; 346 al 350 o en el Decreto Ley Nº 25475 (Establecen la penalidad para los delitos de terrorismo o los procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio), la pena privativa de libertad será no menor de siete ni mayor de diez años y de ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa.
En el asesinato de Nathaly sí que se configuraría el encubrimiento real pues ambos sentenciados han desaparecido el cuerpo de la víctima y no han revelado su paradero, a pesar, de estar ya 3 años recluidos en prisión. Se sabe que en toda investigación criminal el cuerpo de la víctima es un mapa de los hechos, así que ocultar el cuerpo es ocultar pruebas, es: «encubrimiento real».
En referencia al cuerpo de Nathaly, luego de mencionar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de decir que no poder enterrar a tus muertos «produce un gran dolor», el juez Álvarez, en la lectura del fallo dice: «Exhortamos a los sentenciados a que develen el lugar dónde se encuentra el cuerpo». Pero, con una rebaja de más de 3 años de la pena, no era mejor conminar, obligar o negociar la reducción a cambio devolver un poco de paz a la familia.
El juez Álvarez, reconoció en la lectura del fallo, que Jainor Huillca Huamán y Luzgardo Pillco Amau, no actuaron con transparencia, mintieron, confabularon y ocultaron y ocultan el cuerpo de la víctima y que todo lo hicieron para su provecho personal, sin embargo, nada de eso le impide quitar 3 años a la ya exigua condena por la muerte de una hija, una hermana, una mujer con un proyecto de vida por delante y con ello ratifica el mensaje de que la vida de las mujeres poco vale.
Luego de asesinar a Nathaly, Pillco y Huillca robaron sus pertenencias, según el jueza estas serían: un teléfono celular, una cámara de fotos, un monedero, un palo selfie y una casaca. Además, según ellos mismos relatan, tuvieron la sangre fría de meter su cuerpo en el maletero del auto con el cual Jainor hacía taxis, y fueron a comprar algo de comer y la botella de ron que luego pondrían en el bolso de la joven para tirarla al río y que al encontrarla pensasen que había caído borracha.
TeleoLeo.com habló con Alexandra Ayala sobre las irregularidades de la investigación del caso, sobre el maltrato policial, también sobre cómo llega a la conclusión de que su hija ha sido abusada sexualmente y todo lo que ha averiguado en estos 3 años sobre desapariciones y muertes de otros turistas. La entrevista será publicada en las próximas horas. Además este jueves Pillco y Huillca declaran por la denuncia de extorsión en contra de su abogado.
Por todas la injusticias de las que dice ser víctima la familia de Nathaly, ellos están contemplando denunciar al Estado peruano por la falta de fiscalización, de regularización y de formalización de las empresas que ofertan, sobre todo, la realización de deportes de aventura, además están analizando la posibilidad que el Estado español sea parte involucrada en la defensa de Nathaly en caso decidan llevar el caso a la Corte Suprema en Lima.