Denunciado por violar a su hermanastra desde pequeña. Han pasado 10 años y la justicia peruana aún no emite fallo

Escrito por: Leonor Pérez-Durand

Según ONU Mujeres, «la violencia contra mujeres y niñas es una violación de los derechos humanos de proporciones pandémicas, que ocurre en espacios públicos y privados». Las cifras de la OMS ratifican esta afirmación: «Uno de cada cinco niñxs sufre abuso sexual antes de cumplir los 17 años». La historia de abuso de Paula, es la historia de una de esas niñxs. [Vídeo entrevista]

«Me hacía ver porno. Me hacía que le hiciera lo que veía en los vídeos. Me amenazaba con que si no lo hacía iba a hacerle lo mismo a mi hermana y yo no podía permitirlo; así que hacía todo lo que me exigía». En 2010 ella denunció a su hermanastro por violarla reiteradamente cuando era una niña. A finales de 2020, la justicia peruana aún procesa el caso.

Luis Alberto Angulo Ibarra es el denunciado. Paula Angulo Patiño, su hermanastra, la denunciante. «Tengo 6 hermanos por parte de padre y somos 4 hermanos de madre y padre. Mi madre acogió a los hijos de mi padre, porque su madre los abandonó y vivíamos todos juntos». Ella asegura que Angulo Ibarra la habría abusado y violado de manera reiterada, entre los 6 y 12 años de edad. Según la denuncia fiscal el abuso habría comenzado a los 5 años de edad.

Recorrido personal

Recuerdos que duelen

«Comenzó tocándome, pero luego de un par de años, el 26 de abril de 2000, el día en el que cumplí 8 años, mi hermanastro me violó mientras me tapaba la boca para que no gritará. Esa fue su venganza perfecta. Siempre decía que todo lo que me hacía era porque yo tenía la culpa de que su familia se hubiese roto. Y así siguió haciéndome todo lo que quiso porque me amenazaba con que si me resistía, violaría a mi hermana» ─asegura Paula.

La hermana de Paula es mayor, sin embargo ella la protegía, no quería que pasara el constante abuso sexual que denuncia haber vivido durante 6 años. «Y yo sabía que él podía cumplir sus amenazas, varias veces lo sorprendí mirando a mi hermana por la cerradura de la puerta del baño. Él me hacía daño y yo no quería que mi hermana pasará por lo mismo, por eso me dejaba hacer y hacía lo que él me exigía».

Según la joven, después de 6 años de abuso todo concluyó cuando otro de sus hermanastros descubrió lo que sucedía. «Él comenzó a sospechar que algo pasaba y me preguntó, yo le expliqué que Luis Alberto me violentaba y desde ese momento se convirtió en mi sombra; me cuidaba, no me dejaba sola en ningún momento, fue ahí cuando todo acabó». Sin embargo, el abuso reiterado denunciado por Paula, ya había hecho estragos en su conducta.

Consecuencias

La constante agresión sexual, que afirma haber sufrido Paula, la ataron al consumo de alcohol. Y, como en todos estos casos, dejar de ser abusada no la liberó del sufrimiento, ni la reparó y por eso se convirtió en «una adolescente rebelde», según le increpaban en casa. «Mis padres creían que era una rebelde porque me iba de casa, pero yo no quería compartir espacio con quien me había violado. También bebía para calmar el dolor, incluso llegué a autolesionarme».

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lxs niñxs expuestos a cualquier tipo de violencia son más proclives a desarrollar dependencia al tabaco, drogas y al alcohol; y a incurrir en conductas sexuales de riesgo. También «presentan tasas más altas de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental».

OMS

TeleoLeo.com accedió a un informe médico de Paula. En febrero de 2008 fue ingresada en uno de los hospitales de ESSALUD, ella ─que ya llevaba tratamiento psicológico desde que sus padres supieron lo que le había ocurrido─ se autolesionó. Según el informe sufrió «conducta autoagresiva por cortes, insomnio, ansiedad, depresión, irritabilidad, conducta manipuladora». Diagnóstico: «episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos».

Según informes médicos de 2009 y 2010 del Hospital Emilio Baldizán, Paula sufre estrés post-traumático, propio de algún acto violento y trastorno de inestabilidad emocional de personalidad tipo límite, que responde «generalmente a un antecedente de abuso sexual en la infancia». Los exámenes concluyen que todos los síntomas presentados son compatibles con la violencia sexual que denuncia haber sufrido.

Es violencia sexual «todo acto sexual cometido en contra de la voluntad de la otra persona, lo que incluye cuando una persona no da su consentimiento o cuando el consentimiento no se puede dar porque la persona es un niño o una niña, tiene discapacidad mental o está demasiado ebria o inconsciente como resultado del consumo de alcohol o drogas». Según la definición de la ONU, Paula habría sido víctima de violencia sexual.

ONU MUJERES

«El secreto» como arma de dominación

Y llegó el día en el que «el secreto», condición indispensable en el abuso de niñas y niños, quemó tanto que Paula contó lo ocurrido a sus hermanxs de padre y madre: les explicó cómo, cuándo, dónde y, sobre todo, quién. «No podía más, primero le dije a mi hermanastro, al que me protegía, que diría la verdad; luego le conté a mis hermanos y mi hermana le explicó a mi madre, de inmediato me llevaron al pediatra, al psicólogo y al psiquiatra».

En un primero momento, los padres de Paula se centraron en su bienestar mental, emocional y físico y por recomendación de la psicóloga que la atendía, presentaron denuncia cuando ella estuvo lista. «Él, en cuanto se enteró que lo denunciaría, escapó, y sólo ha mantenido contacto con sus hermanos, quienes lo ayudan a esconderse. Por ejemplo, el teléfono que tiene está a nombre de la empresa de uno de ellos y, además, estoy segura que le pagan el abogado».

TeleoLeo.com entrevistó a Paula, es decisión suya aparecer con nombre y apellidos y dar la cara en la conversación que sostuvimos. «No tengo nada que ocultar, yo no soy la culpable y no tengo porqué esconderme, ni porqué estar viviendo encerrada como lo hago. Sólo pido justicia y que de una vez capturen a Luis Alberto Angulo Ibarra, que a pesar de haber tenido varias órdenes de captura, jamás lo han cogido y eso que en 2017 renovó su DNI».

Recorrido legal

Tocamientos indebidos

En octubre de 2010 el vigésimo séptimo Juzgado Penal de Lima, emitió la primera resolución del caso acusando a Luis Alberto Angulo Ibarra por el delito de violación sexual de menor de edad, mayor de 10 y menor de 14 años por tocamientos indebidos y ordenó su captura inmediata. Sin embargo, según la denuncia fiscal, Paula habría sido abusada desde los 5 años hasta los 12 años de edad.

Según el artículo 176-A del Código Penal peruano, vigente en 1998, cuando Paula tenía 6 años, los tocamientos indebidos a menores de 14 años se castigaban con entre 4 y 6 años de prisión. A partir de la modificación de este artículo, realizada en el año 2001 ─cuando Paula tenía entre 9 y 12 años de edad─ se consideró, que en caso de que estos actos produjesen grave daño en la salud mental y/o física de la persona agredida la pena a imponerse era de 8 a 17 años de prisión.

En la formalización de la denuncia fiscal por violación sexual por tocamientos indebidos cometidos en contra de Paula, se consigna la declaración policial de su hermanastro, quien admitió haberla «manoseado en todo el cuerpo, incluyendo, sus partes intimas». Para exculparse, Agulo Ibarra dijo que eso había ocurrido dos veces, sin embargo, agregó, que «siempre que ocurría le daba propina y que cuando no podía darle lo amenazaba con que le contaría a su madre».

Esta fue la primera resolución del caso, luego vendrían más de 30. Idas y venidas de citaciones, ampliaciones, órdenes de captura en contra de Angulo Ibarra que jamás dieron resultados pues para la policía judicial nunca ha estado ubicable, a pesar de que el imputado en abril de 2017 renovó su DNI, y esto es posible porque las órdenes de captura, lejos de renovarse de manera automática, se vencen y para reactivarlas se han de volver a tramitar.

Violación sexual

Tras el examen del médico legista, según Paula Angulo, la acusación por tocamientos indebidos en contra de Luis Alberto Angulo Ibarra pasó a ser por violación sexual. La resolución número 21, del 27º Juzgado Penal de Reos Libres, de agosto de 2013, le imputa el «delito de violación a persona en estado de insconsciencia o en imposibilidad para resistir». El dictamen de la 2da Fiscalía Penal recalca que las pruebas psicológica y psiquiátrica acreditan el delito.

Estado de inconsciencia o imposibilidad para resistir según el Código Penal vigente en 2004, año en que habría parado el abuso sexual en contra de Paula Angulo Patiño

Artículo 172º.- Violación de persona en incapacidad de resistencia
El que tiene acceso carnal con una persona por vía vaginal, anal o bucal o
realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
alguna de las dos primeras vías, conociendo que sufre anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia, retardo mental o que se encuentra en incapacidad de resistir, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.

Órdenes de captura

En 2018 se emitió la última orden de captura en contra de Luis Alberto Angulo Ibarra por violación sexual, sin embargo, tampoco fue detenido y el requerimiento ha vuelto a caducar. Mientras, el proceso por la denuncia de su hermanastra continua su largo y atropellado camino en la 3ra Sala Penal de la Corte Superior de Justicia, a la cual Paula Angulo sólo le pide justicia, y con justa razón dice aquello que todxs sabemos: «Justicia que tarda no es justicia».

Y mientras la justicia no llega…

Después de años de padecer la lentitud elefantiásica de la justicia peruana, Paula denunció su caso en redes sociales porque está cansada de no ser atendida ─esta vez, el MIMP le ha prometido apoyo legal─. Paula teme, además, que su hermanastro le pueda hacer lo mismo a otras niñas. Luego de dar a conocer su caso, una de sus primas le dijo que a ella casi le pasa lo mismo: «Mi mamá dice que de pequeña, me encontraron con Luis Alberto encerrados en el baño».

Sanación en proceso

«Acudo a un centro para rehabilitarme, soy una alcohólica en recuperación. Por ahora estoy medicada, tomo antidepresivos y somníferos, pero sigo adelante, he terminado mis estudios como Técnico Auxiliar Aduanero y Liquidación Aduanera en ADEX y actualmente estudio Administración de Empresas». A pesar de lo vivido Paula es una mujer resiliente, como lo son tantas otras que no olvidarán el abuso. Pero, con tiempo y cuidados, podrán sanarlo. Eso es seguro.

Paula Angulo Patiño

Imputado

TeleoLeo.com intentó obtener la versión de Luis Alberto Angulo Ibarra sobre la denuncia por violación sexual en su contra, pero poco fue lo que dijo. «Estoy a derecho, esperando que la justicia resuelva, siempre voy a dar la cara y siempre voy a estar disponible cada vez que la justicia lo determine». Sin embargo se negó a responder a más preguntas: «Este es un proceso judicializado y como comprenderá no puedo estar respondiendo para el morbo de los demás».

Según un último informe de Pediatrics, Official Journal Of the American Academy of Pediatrics, realizado en 2016, en 38 informes con datos de 96 países sobre la prevalencia de la violencia contra los niños, se estimó que mínimo el 50% o más de niñxs en Asia, África y América del Norte experimentaron violencia. Así, a nivel mundial, más mil millones de niños de 2 a 17 años ─o sea el 50% de todos los niñxs─ sufrieron algún acto de violencia sexual.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.