Escrito por: Leonor Pérez-Durand
La Sala de Apelaciones del Cono Norte de Lima ha ratificado la condena del feminicida que en abril de 2019 golpeó y asfixió hasta la muerte a su expareja. Según su abogado, solicitarán la anulación de todo el proceso ante la Corte Suprema de Justicia.
«El acusado refiere que se encuentra arrepentido de su accionar delictivo y pide perdón a la familia de la agraviada». No obstante, José Luis Falcón, el condenado a 30 años de prisión por el feminicidio de su expareja apeló la sentencia y este 21 de enero, la justicia peruana no le concedió ‘la gracia’. Pero la familia de la víctima aún no puede estar en paz.
«La defensa solicita se condene a su patrocinado por haber cometido el ilícito tipificado el articulo 108° B primer párrafo del Código Penal; más no por las agravantes invocados por el Ministerio Público correspondientes a los incisos 4) y 7) del segundo párrafo, así como del último párrafo del citado artículo, relacionadas a mutilación, alevosía y gran crueldad», decía la apelación.
Artículo 108-B.- Feminicidio
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación.
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes establecidas en el artículo 108.
1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
2. Para facilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad o alevosía.
4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas
Y así comenzó la apelación
«Se resuelve conceder el recurso de apelación interpuesto por la defensa del sentenciado José Luis Falcón Gutiérrez […] contra la sentencia condenatoria de fecha trece de julio del año dos mil veinte, mediante la cual se le condenó como AUTOR del delito Contra La Vida, El Cuerpo y La Salud – FEMINICIDIO AGRAVADO, en agravio de Estefany Flores Mendoza».
La apelación fue concedida por el Juzgado Penal Colegiado de la Corte de Lima Norte conformado por les jueces Carolina García Vivanco, Hernan Asenjo Tamay y Beatriz Durand Flores y la especialista Antuanet Carrasco Seminario.
Agravios y errores
Durante el juicio el fiscal Joel Valverde pidió cadena perpetua para Falcón por feminicidio con 2 agravantes: mutilación y gran crueldad y alevosía; a último momento este agravante cayó porque los peritos dijeron que el cuerpo de la joven la joven no había sido seccionado. «A mi hija no le cortaron ninguna parte del cuerpo, pero estaba destrozada, porque ese hombre la golpeó hasta matarla».
A pesar de que para la condena de José Luis Falcón, no se consideró la agravante de mutilación, el abogado de la defensa la consideró en su escrito de apelación: ¿pretendía confundir a los jueces? Y es que en el examen del médico legista, el resultado es: «muerte por asfixia mecánica y traumatismo encefalocraneano», según la madre de Estefanny el cerebro de su hija estaba partido en dos.
«[…] las fosas nasales o parte de la cara no constituyen órganos vitales, conforme lo han señalado los peritos que realizaron la necropsia médico legal […] también han precisado que los órganos que conforman los órganos vitales son el cerebro, corazón y el hígado, quedando claro que no hubo mutilación de órganos vitales», decía el abogado en su escrito de apelación.
Y sobre la agravante de gran crueldad y alevosía alegaba: «No hubo gran crueldad ni alevosía, pues la gran crueldad se da en homicidios o asesinatos perpetrados por organizaciones criminales, subversivas y paramilitares, conforme lo señalan sendas ejecutorias y casaciones; asimismo, la Corte Suprema ya ha determinado los requisitos para que se dé la agravante de alevosía, los cuales no se dan».
Según el abogado, tampoco hubo alevosía pues afirma que Falcón fue a casa de su expareja porque ella lo llamó por teléfono, sin embargo, según el registro de llamadas ella no le llamó. Una vez allí se produjo una discusión, decía el abogado «y le dio muerte por asfixia mecánica, […] mi patrocinado está arrepentido […] no concurre la agravante de gran crueldad salvo por la muerte de la occisa».
Pero, los documentos hablan y los documentos que consignan la confesión de José Luis Falcón son absolutamente elocuentes, sobre todo, nos explican lo que debió sufrir Estefanny Flores antes de perder la vida a manos de este depredador.
«Lucharé hasta el final por mi hija y por todas las asesinadas»
La madre de Estefanny está destrozada, ella aún no puede hacer el duelo de su hija, su vida se paró el día que la policía encontró su cuerpo sin vida debajo de su cama, pero dice que seguirá hasta el final. Estefanny a su 20 años tenía un emprendimiento y muchos sueños, ella quería trabajar y ganar dinero para que su madre dejase de hacerlo porque sufre de asma y de otras afecciones.
Declaraciones de Carmen Mendoza, madre de Estefanny Flores momentos después del fallo de la apelación que ratificó la condena de 30 años de prisión a José Luis Falcón Gutiérrez
Nos faltan
El 2019 fue uno de los años en el que se cometieron más feminicidios en Perú, 168 mujeres fueron asesinadas por el hecho de ser mujeres. En 2020 la cifra descendió a 132, sin embargo, 1 mujer asesinada ya es demasiado. Ser mujer no puede seguir siendo un riesgo, por eso hay que exigir que desde el Estado se vele de manera efectiva por la protección de mujeres, niñas y diversidades.
