Acoso y derribo a Gahela Cari: por ser mujer transexual y querer ser congresista [Vídeo]

Escribe: Leonor Pérez-Durand

Según el proyecto de Ley de Identidad de Género, que desde 2017 duerme en el Congreso del Perú, en el país hay alrededor de 22.500 mujeres trans, la mayoría estigmatizadas y marginadas. Entre las causas: el nombre y género con los que se identifican no son los mismos con los que fueron registrades al nacer. A partir de aquí, la segregación y humillación están servidas.

Gahela Cari es una mujer transexual, candidata al Congreso del Perú para las elecciones que se celebrarán el próximo mes de abril. Ella está siendo acosada por su identidad de género, porque ha osado ponerse en vitrina y romper el molde en el que peruanas y peruanos han metido y encasillado, por décadas, a las personas transexuales: peluqueras o prostitutas.

Y esto no es de extrañar en un país donde poco más del 95% de su población se confiesa cristiana, donde el colectivo Con Mis Hijos No Te Metas para defender su conservadurismo, ignorancia e intolerancia con todo lo que no es agresivamente rosa o celeste, mezcla a George Soros con la dizque enseñanza de la masturbación en las aulas de clase.

Gahela Cari no es la primera vez que se lanza al Congreso, obviamente tampoco es la primera vez que es atacada por ser quien es, por tener el descaro de haberse rebelado a quedarse en el lugar que le otorga la sociedad, y por haber alzado la voz y demostrar que pese a quien le pese, las diversidades sexuales existen y tienen derecho luchar por una vida digna y por representación política.

La presencia de la candidata en las redes, ha hecho que un desconocido candidato del partido cuyo líder se jacta de ser el Bolsonaro peruano, y cuyo maestro y guía se encuentra bajo arresto domiciliario ─investigado por recibir dinero de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht─ quiera levantar su campaña desde su transfobia, porque eso es lo que le gusta a su gente.

El candidato, en una entrevista en redes, dice tener una maestría en Inteligencia Estratégica y se confiesa admirador del pastor Rosas, de quien fue asesor mientras tuvo curul en el Congreso. Además, dice que pertenece al partido del Bolsonaro peruano, porque comparte sus valores: defensa de la vida desde la concepción, defensa de la familia conformada por hombre y mujer, y defensa de la patria.

Julio Rosas Huaranga, el pastor Rosas, fue congresista del Perú y es uno de los impulsores del colectivo Con Mis Hijos no te metas, cuyo vocero es su hijo, el inefable, Christian Rosas. Conocido de todos es que este colectivo es homofóbico, transfóbico y lucha contra la que ellos llaman «ideología de género», en desprecio por las políticas con enfoque de género que se han querido implantar en el Perú.

No es extraño pues que un candidato con estos «valores» se le tire a la yugular a quien se sale de sus esquemas y luche contra la diversidad sexual, porque sabe que eso le dará votos en un país donde el casi la totalidad de la población se confiesa cristiana y se dividen, sobre todo, entre católicos y evangelistas, contrarios a la integración de las personas de la comunidad LGTBIQ+.

Delito de odio

«Si la gente buena, con estudios y competente no se involucra en política, la gente mala, corrupta e incompetente seguirá en los altos cargos de poder haciéndonos daño a todos. Por eso participo en política para cambiar las cosas en bien de nuestro país». El candidato se identifica pues entre las buenas personas, sin embargo, no puede ser bueno quien discrimina y segrega.

En los últimos días este candidato ha atacado a Cari rebelando el nombre con el que figura en su DNI, el nombre con el que fue inscrita al nacer, haciendo escarnio y mofa de su identidad porque dice que lo que cuenta es como está inscrita en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), sin importarle ni los sentimientos, ni la identidad de género de Cari; revelándose así como un absoluto dinosaurio.

«Nadie debe ser discriminado por origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o cualquiera otra índole». En 2017 se propuso el proyecto de ley para incluir en el artículo 2 de la Constitución la no discriminación por orientación sexual, independientemente del género de las personas. Pero hasta ahora, nada. Por eso, individuos como este candidato discriminan sin piedad.

Estado y el estado de las diversidades

Perú es una sociedad poco empatica con las diversidades entre ellas, las sexuales. Y esto se refleja claramente en los medios de comunicación a través de sus contenidos informativos y de ocio. Hay periodistas que, por ejemplo, cuando han entrevistado a la candidata Gahela Cari le han preguntado qué dice su DNI o si se ha operado, como si esas cosas fuesen relevantes para su proyecto político.

Hace poco vimos en una telenovela como la única persona trans que aparece es alguien de ademanes exagerados, escandalosa y prostituta. Y es muy difícil romper con todo esto si desde el Estado no se implementan verdaderas políticas que promuevan la igualdad. El proyecto de la Ley de Identidad de Género no puede continuar sin debatirse, no podemos seguir siendo un país tan retrogrado.

Cambio de nombre y de género se le atraganta a RENIEC

En 2016, el Tribunal Constitucional (TC) dejo de considerar la transexualidad como una patología permitiendo que las personas trans soliciten ante el Poder Judicial su cambio de nombre y sexo en sus documentos de identidad. Sin embargo, el Registro Nacional de Identidad (RENIEC) es la piedra en el camino y se resiste a realizar los cambios solicitados, zurrándose en los fallos del Poder Judicial.

Esta actitud necia de RENIEC alimenta las fobias ‘machirulescas’ de personas ruines que hurgan en la herida imponiendo a las personas trans los nombres con los que fueron registrades al nacer. Muchos de los insultos y agravios de los que hoy es víctima Gahela Cari podrían solucionarse si tuviésemos instituciones comandadas por funcionarios que respetasen los fallos judiciales.

Discriminación Panamericana

Durante la realización de los Juegos Panamericanos en 2019, en Perú, un voluntario trans, durante su formación, manifestó que tenía un nombre social y que no quería ser llamado por el que figuraba en su DNI, en principio le dijeron: «no hay problema», pero cuando le entregaron su identificación lo hicieron con su nombre ‘legal’: «Porque eso dice en tu DNI» ─le dijeron.

En esa oportunidad teleoLeo.com entrevisto a la persona discriminada, pero también habló con el Secretario de Diversidades Transmasculinas, Santiago Balbín quien explicó muy bien todo lo que enfrentan las personas trans por el simple hecho de tener un documento de identidad que no los representa. Dos años han pasado y, lamentablemente, la entrevista sigue tan vigente como entonces.

¿El Perú del 14N merece un candidato de ultra derecha?

Muy suelto de huesos el candidato anuncia que de llegar al Congreso auscultará los fondos que reciben algunas organizaciones conocidas por su defensa de los derechos humanos: «Uno de mis proyectos es fiscalizar los millonarios fondos que reciben las ONG del extranjero y de fondos internacionales para promover valores que son ajenos y contrarios a nuestra Constitución y nuestras leyes».

Y señala a esas organizaciones con nombre y apellido. «Hablo específicamente de APRODEH o IDL que han utilizado dinero del extranjero para defender a terroristas y enjuiciar, perseguir y hostigar a nuestras Fuerzas Armadas. También vemos muchas ONG feministas de izquierda radical que reciben fondos del extranjero para promover el aborto y la agenda de género en el Perú».

Respecto a la lucha contra el COVID, asegura que si el presidente de su partido llega a gobernar reforzarán la postas médicas como primera línea de lucha contra el virus y además repartirán ivermectina como tratamiento preventivo. Y por todo lo dicho, talvez, también se cree aquello de que Bill Gates y Soros están detrás de la vacuna para volvernos transgénicos a todos.

Y no olvidemos el 5G y el chip que nos inocularán para dominarnos al mejor estilo de Pinky y Cerebro que en un capítulo utilizaron una sustancia extraída de la rana peruana para «conquistar el mundo», cómo hacían cada noche.

Fobias varias

Además de transfóbico este candidato también sería aporofobico. Entre sus dislocadas propuestas dice que de llegar al gobierno su partido lucharía contra la delincuencia priorizando la seguridad en las zonas más pobres y abandonadas del país. «En lugar de tanto patrullero en Miraflores o San Isidro deberían estar en Villa el Salvador, San Juan de Lurigancho […]».

¿O sea, en los barrios clase media y alta, no hay delincuencia, mientras que en los barrios más pobres esta campa? Y seguro que con mayor exposición de la boca de este hombre saldrían más dislates. Tampoco se puede esperar mucho de quien es liderado por el que propone instalar en hoteles 5 estrellas a las niñas embarazadas para que lleven a termino su gravidez producto ─generalmente─ de una violación.

Denunciando la segregación

«Exhortamos a su institución a realizar las acciones necesarias inmediatas para proteger la identidad de género de los/as candidatos/as. En ese sentido, resaltamos que el JNE tiene la obligación de cumplir con las recomendaciones y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional. De lo contrario, la institución estará consintiendo los actos discriminatorios que se vienen realizando» ─afirma Mas Igualdad en su carta.

El colectivo Más Igualdad ha enviado una carta al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arena, para denunciar la discriminación y acoso político cometido en contra de Gahela Cari Contreras y para pedir que se sancione al responsable. Si queremos un parlamento moderno, tolerante, respetuoso y sano mentalmente, entre el candidato discriminador y Gahela Cari, yo votaría por Cari sin pensarlo.

También leer: Los Juegos Panamericanos 2019 no respetarían la diversidad sexual [Audio]

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.