Escrito por: Leonor Pérez-Durand
La Segunda Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima Centro será la encargada de emitir el fallo. Pacheco Torre también se encuentra imputado por el abuso sexual de otra niña, de 9 años de edad, que también estuvo bajo su tutela, porque es la hija de otra de sus exparejas
«Mi niña se intentó cortar las venas, no comía. Luciano Pacheco Torre le destrozó la vida, le destrozó el alma, le quitó la inocencia. Daría mi vida porque fuese feliz otra vez. Ahora hace dibujos sin color, hace caras sin ojos. Mi hija tiene miedo, no quiere ni que salga de casa, me dice que teme que me pase algo; ella sabe que nos hemos tenido que mudar porque a mi puerta ha llegado gente extraña preguntando por mí. Pero ya no tengo miedo».
Este viernes 19 de febrero, luego de más de un año de juicio, se emitiría sentencia por la denuncia, de violación de la libertad sexual en contra de una menor de 14 años de edad, en contra de Luciano Pacheco Torre, quien se encuentra acusado de violar a una niña de 10 años de edad, hija de su entonces pareja. «Ya perdí el miedo, lo que más quería era la tranquilidad de mi hija y me la quitó Luciano Pacheco Torre el día que la violó».
TeleoLeo.com obtuvo el testimonio de esta madre que nos explica lo que ha tenido que afrontar en el proceso judicial y lo que espera de la audiencia de sentencia. «Los jueces ya han visto todas las pruebas, el fiscal está pidiendo cadena perpetua y esa es la condena que espero, porque aunque borrará lo ocurrido, por lo menos esa condena ayudaría a reparar en algo el mal que ha sufrido mi hija y el sufrimiento que ha causado todo esto a mi familia».
En el vídeo también se pueden ver las imágenes registradas por la madre en las que Luciano Pacheco Torre reconoce haber estado a solas, en el baño, con la niña presuntamente violada. Según la madre, ella habría encontrado a su hija allí, siendo obligada por el exabogado del CEM a hacerle una felación.
Proceso penal
Luciano Pacheco Torre, exabogado del CEM de La Florida en el distrito del Rimac, luego de agotar la prisión preventiva fue liberado a finales de 2020 y siguió este proceso en libertad. «El fiscal pide cadena perpetua para este monstruo y aunque nada devolverá la tranquilidad a mi hija, ni a mí, por lo menos, si los jueces aceptan el pedido de la fiscalía, por lo menos, eso nos ayudaría a sanar el dolor que vivimos».
Jueces de la Segunda Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte de Lima Centro
Este caso en contra de Luciano Pacheco Torre está a cargo de los jueces: Marco Antonio Lizarraga Rebaza, Rita Adriana Meza Walde y Berna Julia Morante

La otra niña violentada
Pacheco Torre también afronta otro proceso por abuso de la hija de otra de sus exparejas, una niña de 9 años de edad. Pero el proceso no avanza, la última audiencia de finales de 2020 fue suspendida sine die. «Nada sé del caso de mi hija, el abogado del MIMP me dice que en cuanto sepa algo me avisa, lo peor es que Luciano está trabajando en el mercado de Caquetá, donde voy a comprar para mi negocio. Se ríe cada vez que me ve».
Ambas mujeres conocieron a Luciano Pacheco Torre cuando acudieron al CEM de La Florida para denunciar: Mary, para denunciar que su hija había sido tocada indebidemante por el hijo del panadero de su barrio; la otra madre para denunciar a su expareja por maltrato e impago de la pensión de sus hijos. Según ambas, Pacheco Torre las citó en demasiadas oportunidades para hablar sobre sus casos, así las fue conociendo y conquistando hasta caer en su red.
¿Modus Operandi?
Luego de conquistar a las madres, Pacheco Torre también establecía relación con las hijas de las denunciantes, se ganaba su confianza y así las madres, vulneradas con anterioridad, veían en él a un buen hombre que, además, quería a sus hijas y esto es clave. Cuando las mujeres que somos madres nos separamos, somos un pack, formado por nosotras y nuestros hijos; y para nosotras es vital que quien nos quiere como pareja, acepte y quiera a nuestres hijes.
Con la confianza ganada de las hijas de estas mujeres y las de ellas mismas al sentir que él las asumía con su carga familiar, la convivencia se iniciaba en poco tiempo y con ella el cambio de carácter de Pacheco Torre, ambas mujeres aseguran: «Comenzó a insultarme, a tratarme mal» , dicen ambas mujeres, una de ellas también lo ha denunciado por maltrato físico, lo cual le ha válido que la justicia peruana le otorgue medidas de protección.
Directora del CEM de La Florida denunciada
Por esta manera de actuar con estas dos denunciantes del CEM, y con una tercera, de la cual teleoLeo.com también ha publicado testimonio, el MIMP inició una investigación que terminó con la separación de Pacheco Torre del CEM y con la promesa de mejorar sus procesos de contratación. En noviembre de 2020 el MIMP también tramitó denuncia en contra de la directora de dicho CEM.
Elizabeth Vásquez Sotelo, directora del CEM de La Florida, también fue abogada de las madres denunciantes y por su falta de efectividad en ambos casos también ha sido denunciada. Según estas madres, Vásquez Sotelo las trato mal y no atendió sus casos con la diligencia necesaria, tratándose del bienestar y de la reparación de dos niñas.
La denuncia fue realizada en noviembre de 2020 ante la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar─Aurora del MIMP


En unas horas sabremos cuál sera la decisión que tomarán los jueces Marco Antonio Lizarraga Rebaza, Rita Adriana Meza Walde y Berna Julia Morante. A partir de las pruebas encontradas y presentadas, la fiscalía, como ya sabemos, pide cadena perpetua para Pacheco Torre. Ojalá los magistrados puedan ponerse en la piel de esta niña y de su madre, no hay ninguna mejor practica a la hora de emitir juicio que la de empatizar con las personas victimizadas.

Mary, como otras mujeres que sufren violencia de Género también acuden en busca de ayuda a colectivos como Juntos Perú por Justicia: Basta de Impunidad. «De no ser por las compañeras, por el apoyo que nos damos entre todas, yo no sé dónde estaría, les agradezco la compañía, no es lo mismo estar sola contra el sistema que tener compañeras de lucha. Juntas somos más fuertes. Juntas espantamos el miedo».