Escrito por: Leonor Pérez-Durand
La muerte de Sandra Pérez, la mujer que perdió la vida al caer de su terraza y que había presentado 10 denuncias por agresión en contra de su pareja, sigue siendo un expediente cerrado por «muerte accidental». Según Mossos d’Esquadra todas las denuncias estuvieron en la mesa de un juez, sin embargo, Sandra nunca tuvo medidas de protección. Estando viva la justicia le falló. Ahora, después de muerta, le sigue fallando
«Discutían muy fuerte, luego un golpe seco, después él lloraba y he pensado, ya está, se mató». Sandra Pérez era mi vecina, desde hace 6 o 5 años ella llegó a vivir a Arbúcies, lugar en el que vivo desde hace 20 años. No la conocí en persona, si alguna vez me la cruce en la calle nunca supe que era ella y la posibilidad de cruzármela es ya inexistente. El 8 de marzo, el día de La Mujer Trabajadora, Sandra cayó al vacío y se mató.

Su muerte no habría sido instantánea, un helicóptero llegó a mi bucólico pueblo, para trasladarla. Lo vi por la autovía mientras volvía a casa y pensé «a alguien le ha dado un paro cardíaco y van a buscarlo». Horas después un vecino del edificio donde ella vivía me dijo: «Discutían muy fuerte, luego un golpe seco, después él lloraba y he pensado, ya está, se mató. Luego, saliendo del parking, estaba ella sobre el asfalto aún consciente, y la ambulancia y la policía atendiéndola».
Versión oficial
La versión oficial es que Sandra, bajo los efectos del alcohol, intentó pasar desde su balcón al de los vecinos, cayó al vacío y se mató, sin embargo, ella cae a la calle de detrás de su departamento y allí su piso no tiene ningún balcón; entonces tal vez, luego de la fuerte discusión ella intentaba huir de la vivienda saltando la pared de la terraza del vecino y habría caído.

Caso cerrado
Este 25 de marzo la Oficina de Comunicaciones de los Mossos d’Esquadra de Girona, sobre la investigación de la muerte de Sandra Pérez dijo a teleoLeo.com: «El caso fue cerrado y sigue cerrado, y la tipificación sigue siendo «muerte accidental»». Sin embargo, las 10 denuncias por violencia de género interpuestas por la víctima podrían indicar lo contrario.
Desde esta oficina de la policía catalana también afirmaron que todas las denuncias interpuestas por Sandra Pérez en contra de su pareja, todas fueron remitidas al juzgado pertinente. «En cuanto Mossos d’Esquadra recibe una denuncia por violencia de género, la remite de oficio al juez correspondiente». De oficio quiere decir: con o sin ratificación de la víctima.
En el caso de Sandra Pérez, según Mossos, este procedimiento se observó. Así que si no existió una orden de alejamiento para protegerla es porque el juez no la emitió. «Enviada la denuncia al juez, la denunciante es citada y puede ratificarse, no ratificarse o, incluso, no acudir a la audiencia; pero esto es indiferente porque el juez no siempre se basa en lo que dice la denunciante para emitir la orden».
Según la oficina de comunicaciones, además, todas las denuncias presentadas por Sandra ante la policía fueron entregadas al juez porque ese es el procedimiento. De este procedimiento doy fe, pero también puedo darla de lo que tarda la justicia en programar las audiencias para estos casos: «Le ratifico que si Sandra Pérez denunció 10 veces, las 10 veces los atestados fueron entregados a un juez».
Según algunos medios, F.B.V., la expareja de Sandra, habría declarado que no se encontraba en el departamento al momento del ‘accidente’, pero eso no sería así porque antes de la ‘caída’ los escucharon discutir fuertemente y porque según fuentes oficiales de los Mossos d’Esquadra: «En el momento de los hechos al interior de la vivienda se encontraba Sandra con su expareja».
Ayuntamiento insatisfecho
La tipificación de lo ocurrido como «muerte accidental«, no satisface al ayuntamiento de Arbúcies pues desde su alcalde, Pere Garriga, siguen exigiendo que la tipificación sea reconsiderada. «Exigimos que este caso sea considerado violencia de género, conocíamos la situación de Sandra, era usuaria de nuestros servicios. No pudimos hacer más porque ella interponía las denuncias y luego las retiraba».
Lo dicho a TeleoLeo.com por Garriga, fue expresado con total claridad por el ayuntamiento en un comunicado en el que queda ratificado que esta mujer había presentado varias denuncias por violencia física y psicológica en contra su expareja, las mismas que según su familia, luego retiraba debido a su dependencia emocional y para evitar que el hijo que tienen en común se viese perjudicado.

Atención municipal
Jaume Salmeron, regidor de Servicios Sociales de Arbúcies confirmó a TeleoLeo.com lo dicho por el alcalde. «Sandra ha sido víctima de maltratos constantes por eso no estamos de acuerdo con que su muerte haya sido considerada un «accidente». Los Mossos de Esquadra continúan investigando el caso, pero no sé sí lo están haciendo con mucha «intensidad», esperemos que sí».
Salmerón, así como el ayuntamiento de Arbúcies se encuentran indignados con el tratamiento que la justicia ha dado a este caso: «Es inaceptable que la justicia no haya actuado de oficio, es cierto que Sandra presentaba denuncias en contra de su expareja que luego retiraba, pero eso ya significaba que algo malo estaba pasando y que ella dependía emocionalmente de él. Necesitaba protección».
Ley 17/2020, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista
Artículo 3
h) Diligencia debida: la obligación de los poderes públicos de adoptar medidas legislativas y de cualquier otro orden para actuar con la agilidad y eficiencia necesarias y asegurarse de que las autoridades, el personal, los agentes, las entidades públicas y los demás actores que actúan en nombre de estos poderes públicos se comporten de acuerdo con esta obligación, en orden a prevenir, investigar, perseguir, castigar y reparar adecuadamente los actos de violencia machista y proteger a las víctimas.
La familia
Según ha declarado la familia de Sandra a algunos medios, ella había interpuesto 10 denuncias en contra de su expareja -con quien mantuvo una relación de 12 años- por reiterados maltratos físicos y psicológicos. Durante el tiempo que vivieron en Arbúcies, las discusiones eran constantes; alguna vez, en medio de la noche, uno de los vecinos llamó a la policía por los gritos y frases ofensivas de contenido sexual explícito que F.B.V. profería contra ella.
«Ella prefería, como así consta en las denuncias a las que ha tenido acceso este medio, solucionar sus desavenencias de forma amistosa. Sin embargo, su expareja, detenido en varias ocasiones por delitos contra la salud pública, utilizaba la custodia del menor, sobre la que no había ningún convenio regulador establecido, para herirla».
https://eltaquigrafo.com/violencia-machista-en-arbucies-la-familia-convencida-de-que-fue-un-asesinato/18534/

Según el diario El Taquigrafo, que asegura haber tenido acceso a las denuncias, F.B.V, «la insultaba, la amenazaba y ejercía sobre ella un férreo control». Lo lamentable es que a pesar de que el ayuntamiento conocía su caso tanto como la policía local, los Mossos de Esquadra y los servicios sanitarios -donde fue atendida en varias oportunidades por ansiedad y desórdenes alimenticios- el desenlace de la historia de Sandra no sea considerado un caso de violencia de género.
Ruptura
En enero de este año, Sandra abandonó Arbúcies, intentaba rehacer su vida. A finales de diciembre el hijo que tienen en común les fue retirado por los servicios sociales, por el entorno tóxico en el que se habría convertido su hogar, por posibles maltratos por parte de su padre y por la instrumentalización parental que, según la familia de Sandra, F.B.V. ejercía para retenerla. La custodia del niño fue entregada a una tía, hermana de su padre. Sandra Pérez no sólo habría sido sólo víctima de violencia física, psicológica y sexual, también habría sido víctima de violencia vicaria.
Violencia vicaria
Es la manipulación que los hombres ejercen sobre sus hijos para atacar a la madre. Esta es una de las expresiones más crueles de la violencia de género pues además de dañar gravemente a la mujer, perjudica emocional y psicológicamente a las criaturas. Siempre se utiliza como arma durante procesos de separación o conflicto familiar: «[…] se aprecia que los fines son para beneficio de los progenitores y donde los menores llevan a cuesta el perjuicio».
«Artículo 4. Formas de violencia machista.
3. Se entiende que las diversas formas de violencia machista son también violencia contra la mujer cuando se ejerzan con la amenaza o la causación de violencia física o psicológica contra su entorno afectivo, especialmente contra los hijos e hijas u otros familiares, con la voluntad de afligir a la mujer.»
Según ONU MUJERES, más allá de las consecuencias directas y a corto plazo de la violencia de género sobre las víctimas directas, los niños que son testigos de esta violencia «tienen más probabilidades de presentar problemas emocionales y de conducta, un deficiente desempeño escolar así como están en riesgo de cometer o experimentar violencia en el futuro».
Atrapada
¿Pero, por qué Sandra volvió a la vivienda donde denunció haber sido tantas veces maltratada? Talvez lo hizo porque, al parecer, iba a poder ver a su pequeño el día del padre, que por aquí se celebra el 19 de marzo. Sin embargo, aunque este hecho pudiese reunirlos eso no sirvió para que las cosas fuesen de otra manera, al contrario, apuro la muerte de Sandra.
La violencia machista afecta al entorno
«Comenzaron a discutir y eran tanto los gritos que preferí salir de casa para no oírlos», dijo otra vecina del edificio a TeleoLeo.com: «Cuando volví, casi dos horas después, vi movimiento, pero no me enteré de nada hasta el día siguiente cuando la policía vino al edificio a hacer preguntas. Es horrible lo que ha pasado, además, esto era constante, a algunos nos han destrozado los nervios».
Consecuencias y costos de la violencia de género
La afectación que explica esta vecina es porque la violencia de género afecta al entorno, vivir siendo testigo de esta lacra afecta y mucho. Según ONU MUJERES: «Las consecuencias y costos de la violencia tienen impactos a nivel individual (para sobrevivientes, perpetradores y otros afectados) así como al interior de la familia, comunidad y la sociedad en general, lo que resulta en costos a nivel nacional»
¿Cerrado, cerrado?
A pesar que el caso ha sido cerrado por la policía por considerar que se trata de un accidente, el Ministerio Público o el juez de Instrucción, si encuentran indicios de acto criminal, podrían ordenar la reapertura de las investigaciones; de no ser así la familia de Sandra tiene la potestad de personarse para evitar el archivamiento del caso.
Lo personal es político
La perdida de Sandra Pérez, es una perdida política, su muerte no puede, no debe quedar impune, tiene que servir para cambiar algo, para modificar algo. Ella no cayó de manera accidental de la terraza de la que hacía unos meses ya no era su casa, a ella la empujó la violencia que sufría, a ella la empujó la falta de protección efectiva pues la ayuda que se le proporcionaba ha sido claramente insuficiente.

Amor romántico que mata
La dependencia de las víctimas de violencia de género, respecto a sus victimarios es compleja de resolver, por eso es necesario que las mujeres que la sufren reciban ayuda integral para cortar la soga que las subyuga; lamentablemente para la salud mental no hay suficientes recursos y quienes se acercan a los servicios de la sanidad publica no pueden recibir toda la atención que requieren.
Dependencia emocional de víctimas de violencia de género
Casi una docena de denuncias por violencia de género retiradas eran una señal de alarma para saber que Sandra sufría de dependencia emocional. Muchas mujeres maltratadas son incapaces de dejar a su victimario, están presas en un círculo de castigo y recompensa; y aunque esta última a veces es sólo una fugaz mirada de cariño, a ello se aferran y continúan.
«Uno de los factores asociados a la permanencia de la mujer en relaciones violentas es el amor romántico que implica depender del otro, postergando incluso lo propio; perdonar y justificar todo en nombre del amor; consagrarse al bienestar del otro; desesperar ante la idea de que la pareja se vaya, sintiendo que nada vale tanto como esa relación» […] «A todo ello se sumaría una baja autoestima». (Deza, 2012)
La dependencia emocional explicaría la conducta de algunas mujeres víctimas de violencia de pareja: «cuando justifican las infidelidades y agresiones de su pareja, cancelan procesos legales (denuncias), incumplen las órdenes judiciales de alejamiento respecto a la pareja, regresan con el agresor creyendo que es posible que sus parejas tomen conciencia y cambien de actitud».
Estas mujeres también inician nuevas relaciones con características similares de malos tratos. «Hirigoyen (2006) afirma que la dependencia emocional es una consecuencia del dominio y la manipulación que se da en la pareja violenta, creándose una verdadera adicción al compañero que se explica por mecanismos neurobiológicos y psicológicos para evitar sufrir y obtener un cierto sosiego».
«Exigiremos que se amplíen las investigaciones»
Así dijo a TeleoLeo.com, el alcalde de Arbúcies. Y lo dijo en el homenaje que se realizó en la plaza del pueblo en memoria de Sandra, días después de su muerte. Allí, en ronda, quienes nos congregamos escuchamos el pedido de justicia de familiares y entidades sociales del pueblo. Y aunque en el comunicado emitido por el ayuntamiento se exigía una segunda investigación del caso, de esto -según la versión de los Mossos d’Esquadra- no hay nada de nada.

La muerte de Sandra debe generar un cambio en la legislación. No puede ser posible que una mujer que denuncia ser víctima de maltrato físico y psicológico durante años por su parte de su pareja, luego de una fuerte discusión caiga por la terraza y no se abra una investigación por un posible delito de violencia de género.

Los familiares de Sandra, las autoridades y el pueblo arbucienco esperan justicia. F.B.V. aún continua libre. «Ella muerta y el tipo sigue tan tranquilo en su piso», fue la frase que me dijo un vecino por la calle pasados pocos días de lo ocurrido. Ahora él ya no está en el pueblo, pero eso no basta porque la muerte de Sandra continua impune, aunque se tengan pruebas del infierno que fue su vida durante los últimos años.

Feminicidios en España el 1er trimestre de 2021
Entre enero y marzo, 16 son las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en España. Si las cosas cambian y el caso de Sandra fuese considerado violencia de género, ella sería la víctima de feminicidio número 17 del Estado español.
ACTUALIZACIÓN
Según Feminicidio.net, hasta el 24 de agosto, eran 56 las mujeres asesinadas por la violencia machista. Según el Ministerio de Igualdad 33 y sólo un caso se encuentra en investigación, la muerte de estas mujeres ha dejado a 16 niños huérfanos.
Como víctimas de violencia vicaria se cuentan 4 niños, todos asesinados por sus padres, hombres que no soportaron haber sido rechazados y dejados por sus parejas. El último caso ocurrió en Barcelona el 25 de agosto, cuando el presunto homicida habría asfixiado a su hijo de 2 años hasta quitarle la vida. El único sospechoso de este crimen permanece prófugo.
#JusticiaParaSandraPérez
Atención a las denuncias de violencia de género
Si eres víctima violencia de género llama al 016 para pedir ayuda y presentar tu denuncia
Si estás en Catalunya, también puedes dirigirte al servicio de atención de denuncias de violencia de género, dudas y orientación enviando un mail a: mossos.atenciovictimes@gencat.cat, buzón de referencia para hacer consultas.
Para el resto de España puedes dirigirte al Servicio de la delegación del gobierno español para la atención de denuncias de violencia de género
Notas sobre #Feminicidio en teleoLeo.com