Texto: Leonor Pérez-Durand
Hoy la justicia de Tacna, en Perú, revisará la apelación de sentencia de cadena perpetua por la violación de un niño de 13 años de edad y su hermana de 4 años. Los condenados son su padre y tío quienes dicen ser inocentes. Pero las versiones de los niños por consistentes, contundentes y desgarradoras no dejaron dudas entre los magistrados que condenaron en primera instancia. Esperemos que la condena sea ratificada
«…Debe tenerse presente que se estaba evaluando a una menor de cuatro años de edad, por tanto, el Colegiado encuentra fuerza probatoria en lo expuesto por el perito sicólogo oficial quien ha tomado en cuenta en todo momento el nivel intelectual de la menor, su comprensión de la realidad a esa edad, su lenguaje y sus sentimientos que tuvo al narrar en forma coherente, detallada los hechos, inclusive al referirse a hechos sexuales que no tenía por qué saber, pero, por la agresión sexual que sufrió de parte de dos personas que debían protegerla, su padre y su tío, los acusados, es que se afectó psicológicamente a tal punto que tuvo que vivenciar esto hechos deplorables para decir la verdad y poner en conocimiento de los mismos a su madre».
Fragmento de la sentencia
Esta es la cita con la que comienza el texto de la sentencia que condenó a cadena perpetua a los hermanos José Carlos Llanqui Pari y Miguel Ángel Llanqui Pari por la coautoría de la violación sexual de dos menores de edad, una niña de 4 años y un niño de 13; hijos de José Carlos y sobrinos de Miguel Ángel. Ambos, condenados por el artículo 173 del Código Penal, han apelado la sentencia y este lunes 25 de octubre el Juzgado Penal Colegiado de Tacna, conformado por los magistrados: Jorge Amat, Guido Vicente y Pedro Franco, deberá decidir si ratifica y confirma, en segunda instancia, esta sentencia.
Artículo 173.- Violación sexual de menor de edad
Código Penal Perú
El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua.
Según la sentencia durante el juicio se corroboró la versión de los niños respecto a que su padre y su tío los violaban cuando estaban solos en casa. Además hay que señalar que, además, de haber sido violados por los hermanos Llanqui Pari, también habrían sido revictimizados por la justicia pues aceptando el pedido de la defensa de los acusados fueron citados para participar en la reconstrucción de los hechos cuando el Código Procesal Penal y la ley 30364, creada para la protección de la mujer y la familia en casos de violencia, lo prohíbe.
Hechos considerados en la sentencia
1er hecho: el tío, Miguel Llanqui Pari, en el mes de mayo del 2017, tío del menor varón abusó sexualmente de este menor en los interiores del cuartel Gregorio Albarracín. Fue una violación por vía anal.
-2do hecho: Se atribuye a ambos acusados, que son hermanos, haber violado sexualmente a los menores agraviados, de 15 y 4 años de edad, hechos que ocurrieron en forma sistemática y continua, en casa de los niños mientras la madre salía de trabajar y viajaba a Arequipa para atenderse de un cáncer.
Ella dejaba a los niños a cargo de su padre, José Carlos Llanqui Pari, quien dejaba entrar a su hermano, el otro acusado, Miguel Llanqui Pari , de octubre 2017 a octubre 2018, ambos violaron a los niños.
Alegatos de los condenados
Previsiblemente, en su apelación, los condenados vuelvan a repetir sus alegatos presentados durante el juicio para ser declarados inocentes. Según José Carlos Llanqui Pari, el padre, la denuncia en su contra era por una venganza de su expareja, pero además, su defensa decía, que las conclusiones de la investigación fiscal no eran correctas, entre otras cosas, porque había contradicciones en la entrevista sicológica y el examen médico legal, según su defensa, no se podía «llegar a la certeza, a lo mucho a la duda, quizá a la probabilidad».
Según Miguel Angel Llanqui Pari se le debía absolver porque no había grado de certeza de las acusaciones y porque la fiscalía no reveló todos los hechos, entre ellos, según afirma, que el niño de 15 tocaba a su hermana de 4 años de edad, cosa que no salió en la cámara Gesell de la niña y que durante la declaración del psicólogo que trató al niño, fue desmentida. Por ello, nada de lo dicho por estos depredadores pudo anular el relato consistente, estremecedor y detallado de los niños respecto a las violaciones y abusos sufridos.
Versión de los niños
Según el niño de 13 años su tío Miguel Ángel Llanqui Pari fue el que lo violó por primera vez y lo amenazó con matarlo o meterlo preso si decía algo, el niño dice que temía que esto pudiera ocurrir porque su tío era militar. En su declaración en cámara Gesell también refirió que su tío lo violó unas 20 veces, en varias de las cuales su padre estuvo presente y también participó; por su parte, su padre, lo habría violado 6 veces. Mientras lo violaban lo insultaban y menospreciaban, «lo hacían para bajarme la moral», refirió el niño en cámara Gesell.
A la niña de 4 años, según refiere el niño, comenzaron a violarla el día en que se negó a ser besado por su tío y este fue directo al cuarto de su hermana y escuchó como ella gritaba y cuando su tío marchó, la niña no dejaba que su hermano la tocara. En otra ocasión, en la que la niña vio como violaban a su hermano, José Carlos y Miguel Ángel Llanqui Pari procedieron a hacer lo mismo con ella. La niña en cámara Gesell también ha corroborado que fue víctima de violación por parte de su padre y su tío y también dijo haber visto que le hacían lo mismo a su hermano.
Testigo
Una testigo, vecina de los niños en su declaración corrobora las versiones de los niños. «Como vivo al lado, escuchaba que los niños lloraban, había gritos, un joven gritaba, el hijo de su vecina, decía ¿ por qué¿ ¿por qué?, no sabía si estaba la madre o el padre cuando gritaban. Era en la tarde 6 a 7 pm, otros veces en el día. El perro lloraba gritaba, como si le hubieren pegado. Veía al niño triste, todo apagado, deprimido, se hacían la pregunta con las vecinas, antes cuando tenía 11 a 12 años era alegre. Creía que la vecina y el vecino estaban peleando como siempre».
Y aquí se abre otro debate, la importancia de sentirnos concernidos todos en los casos de violencia doméstica, porque sólo nos vamos a librar de los mismos si tomamos acción, si intervenimos, si nos «comemos el pleito» como sociedad. Ante señales de violencia verbal o física lo conveniente es llamar a la policía, o la línea 100 del MIMP y así dar la voz de alarma para evitar que la cosa vaya a mayores. Sin embargo, que quede claro que la culpa no es de la vecina que no pidió ayuda, la culpa de toda esta violencia y abuso contra estaos niños es de los hermanos Llanqui Pari.
Esperemos que este lunes 25 de octubre, el Juzgado Penal Colegiado de Tacna, conformado por los magistrados: Jorge Amat, Guido Vicente y Pedro Franco, ya que en la citación para la audiencia de apelación se afirma que no hay nuevas pruebas presentadas, ratifiquen y confirmen, en segunda instancia, la sentencia de cadena perpetua de José Carlos y Miguel Ángel Llanqui Pari, por la paz mental y tranquilidad de un adolescente que ha llegado, incluso, a intentar suicidarse y de una niña que tiene en su lenguaje y su retina palabras e imágenes que no debería tener.
Entrevista realizada por teleoLeo.com a la madre de los niños en febrero de 2021, antes de que se emitiera la sentencia de cadena perpetua en contra de los hermanos Llanqui Pari.
También leer: Acusados de violar a hijxs y sobrinxs, a punto de ser condenados. El fiscal pide cadena perpetua
