Hijo del alcalde de Breña es denunciado por golpear a su pareja. Veinticuatro horas después ella fallece

Texto y vídeo: Leonor Pérez-Durand

Colaboradora, servicial, buena persona; así es como muchos recuerdan a la joven de esta nota, ella tenía 26 años y una hija pequeña de casi 2 a la que no podrá ver crecer porque hace unos días murió en un hospital. La causa de la muerte es algo que policía y Ministerio Público deben esclarecer pues hay una denuncia de por medio que no sólo manifiesta violencia contra ella sino también contra su pequeña

TeleoLeo.com ha recibido este sábado 30 de octubre un audio y documentos respecto a una denuncia de violencia familiar presentada el 25 de octubre en la comisaría de Alfonso Ugarte, del distrito de Breña, en Lima; el denunciado es José Li Gálvez, hijo del alcalde de ese distrito, José Li Bravo. La denuncia es por maltrato físico y psicológico en contra de su pareja y de su hija de un año y diez meses. El día 26 de octubre ella falleció en el hospital Santa Rosa.

Hace un tiempo Nancy Tolentino, exviceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cuando ejercía como directora del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora) manifestó: “[…] la red familiar, la comunidad podemos ayudar a la víctima de violencia de género. Si ella no quiere denunciar, familiares, testigos y funcionarios o funcionarias que conocen el caso, deben hacerlo”.

En este sentido, teleoLeo.com siendo un blog que se dedica a denunciar casos de violencia de género publica esta nota, en la que la propia víctima, dos semanas antes de fallecer, comunica a una persona de confianza, vía mensaje de voz, que su pareja la ha vuelto a golpear y que ha ido al hospital y no le han dado buenas noticias. Ella en ese momento estaba en Chiclayo, en casa de la familia de su pareja y alejada de la suya pues su residencia habitual estaba en Lima.

«Te acuerdas que te conté que me golpeaba mi pareja? Mi pareja me golpeaba, tanto fue eso que ahora me fui al hospital a verme; ahora me dicen que tengo un tumor grande dentro de mí. Y tengo miedo. Quédate con mi hija, quédate con mi […]». Ella ya no puede contarnos su historia, ya no puede hacer otra llamada pidiendo ayuda, ella ya no está con nosotros, ni con su hijita por la que se preocupaba tanto si le pasaba algo, pero su voz igual será oída y su historia contada.

Reunión familiar

A principios de octubre ella, su pequeña hija, Li Gálvez (su pareja) y la familia de este último, viajaron a Chiclayo, acudían a una celebración familiar y es desde allí que el 14 de octubre ella envió este audio a una persona de confianza, informándole de su estado y que su pareja la había vuelto a golpear y había ido al hospital. En la nota de voz se puede advertir su desesperación y el miedo que dice sentir por la situación, máxime alejada de los suyos.

De vuelta en Lima ella envía otro audio, esta vez a su madre, diciéndole que estaba ingresada en el hospital Santa Rosa y contándole lo ocurrido. El 25 de octubre la madre denuncia ante la comisaría de Alfonso Ugarte lo que su hija le ha explicado: «Mamá me ha pegado duro, me ha arrastrado del cabello, me ha encerrado en el cuarto con la bebé y ahí me seguía pegando, me ha dicho que me va a matar». En la denuncia la madre dice que Li Gálvez golpeó a su hija porque alguien le tocó el cabello a su nieta.

La madre también dijo que no era la primera vez que Li Gálvez pegaba a su hija y asegura que es violento con ella y su nieta. El 26 de octubre ella fallece en el hospital Santa Rosa, quienes la pudieron ver antes de enterrada dicen que tenía varios hematomas; la versión dada por la madre a algunas personas es que murió por un tumor, sin embargo, luego de su denuncia y de lo dicho por la víctima en el audio lo indicado sería conocer el informe médico respecto a la causa del tumor y de la muerte.

Miedo

Al parecer, la familia de de la joven teme las posibles represalias de la familia de Li Gálvez, pues como ya dijimos es hijo del alcalde de Breña, José Li Bravo, denunciado desde 2019 por uso de dinero de las arcas municipales en intereses personales y de cobros indebidos realizados en su propio despacho, también lo acusan de inacción en una denuncia de acoso sexual, presentada por una de las trabajadoras contra un funcionario de la municipalidad; finalmente, la trabajadora fue despedida.

Pero José Li Gálvez, el hijo del alcalde, el presunto maltratador tiene su propio historial policial, teleoLeo.com ha podido acceder al registro policial de las denuncias en su contra:

  1. Por violencia física en contra de su pareja y de su hija 25/10/2021
  2. Por violencia física en contra de su pareja y de su hija 25/10/2021
  3. Denunciado y detenido en junio de 2020 por fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos (armas, explosivos) 23/06/2020
  4. Denunciado y detenido en junio de 2020 por tráfico ilícito de drogas 23/06/2020

Sin embargo, según el hermano del denunciado todo se trató de una incriminación maliciosa.

TeleoLeo.com ha intentado ponerse en contacto con José Li Gálvez para que dé su versión de los hechos, sin embargo, luego de 72 horas y por más de que nos hemos comunicado a sus dos cuentas de Facebook, no hemos recibido respuesta.

Quién era ella

Quienes la conocieron están indignados con lo ocurrido con esta joven, ella tenía 26 años de edad y era técnica de enfermería. «Ella siempre ha sido una mujer muy noble, sin malicia» […] «Siempre que hacíamos algo para ayudar a alguien que lo necesitaba, ella colaboraba, siempre participaba de todas las actividades. Cuando comenzó a salir con el hijo del alcalde nos dijo que él alguna vez le había quitado el celular porque era muy celoso».

Control, dominio

Si alguien quiere controlar tu vida, tus mensajes, tus llamadas, tu forma de vestir, de reír, de hablar, saber lo que haces a todas horas, con quién vas, a dónde vas, en suma, tenerte monitoreada en todo y para todo, pide ayuda y huye porque estás dentro de una relación de dominación y de poder en la que estás expuesta a convertirte en la víctima propicia de un maltratador.

Las amigas piden justicia

Las amigas de la joven, exalumnas del colegio Micaela Bastidas, además de mostrar su pesar por la pérdida de una de sus compañeras, piden que que se esclarezcan las circunstancias de su muerte, según dicen ellas: podría tratarse de un «presunto feminicidio»

Condolencias municipales

La municipalidad de Breña también hizo una publicación de condolencias por la muerte de «un familiar del alcalde». Debido a comentarios respecto a la posible responsabilidad del hijo del alcalde en la muerte de la joven esta fue retirada. Desde la página Vecinos de Breña se quejaron por el retiro así que la volvieron a publicar, pero, ahora, sin permitir comentarios. Según amigos de la joven, ni José Li Gálvez; ni el alcalde José Li Bravo; ni ningún miembro de esa familia acudieron al velorio de la joven.

La ruta de la verdad

La verdad de lo que pasó con esta joven, sólo la sabremos cuando se investiguen las causas de su muerte. En casos como este, donde se ha presentado denuncia policial por violencia intrafamiliar, esta sigue la ruta de atención de los Centros de Emergencia Mujer (CEM): la policía registra la denuncia, valora el riesgo en el que está la víctima, envían la información al juzgado de familia para que le otorgue medidas de protección, realizan una investigación preliminar y tienen 24 horas para trasladar todo al Ministerio Público para que inicie su propia investigación.

Por su parte, la guía de procedimientos para la intervención de la Policía Nacional en el marco de la Ley N° 30364 «Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar y su reglamento DS Nº 009-2016-MIMP, entre otras cosas señala: «Si la denuncia de violencia que se registra implica un presunto delito,
el personal policial comunica de inmediato el hecho a la fiscalía
provincial penal».

¿Una denuncia por violencia contra una mujer que luego se encuentra ingresada en un hospital y muere, debería considerarse un presunto delito? La respuesta a esto está en la investigación que la fiscalía de familia debe estar realizando, pues se han excedido largamente las 24 horas que tenía la policía para trasladar la denuncia interpuesta por la madre de la víctima. Además la denuncia también incluye maltratos contra la niña y el bien superior del niño debe ser tutelado con celo.

Situación de la violencia de género según los CEM

La violencia contra mujeres y niñas no se detiene. Según el portal estadístico del programa AURORA del MIMP, hasta el 30 de septiembre de este año han realizado 122.624 atenciones, de ellas, el 85,8% se trataba de denuncias de violencia contra mujeres y niñas, sólo el 14,2% hombres. Lo cual demuestra que aquello de «a los hombres también nos matan y nos violentan» no tiene que ver con violencia ejercida por la pareja o por su condición de hombres, sino por actos delincuenciales.

De las atenciones brindadas por los 426 CEM, 90.002 corresponden a casos nuevos; 13,899 reingresos, mujeres que han denunciado antes, pero el agresor es diferente; 12.798 reinicidentes, mujeres que han denunciado antes y el agresor es el mismo; 5,526 derivados, mujeres atendidas por más de un CEM y 399 continuadoras mujeres que requieren atención interdisciplinaria, brindarles terapia, seguir su proceso judicial. Llama la atención que sólo 399 reciban atención interdisciplinaria.

Según las cifras de AURORA también se colige que las mujeres más violentadas físicamente son las que tienen entre 26 y 35 años de edad, mientras que las menores de entre 12 y 17 años son las que sufren más violencia sexual. La joven de esta nota a la que todos recuerdan como una mujer colaboradora y empática tenía 26 años y habiendo una denuncia de maltrato previa y ella misma diciendo que ha sido maltratada y se encuentra en el hospital, es importante una investigación a fondo para esclarecer la causa de su muerte.


1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.