Desaparece y tras 4 días es encontrada muerta. Las desapariciones en Perú tienen rostro y nombre de mujer

Texto y vídeoentrevista: Leonor Pérez-Durand

Según la Defensoría del Pueblo, de enero a septiembre de 2021 se han reportado 4463 desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres adultas, un promedio de 16 por día. Por ello, recomiendan al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que incluya la desaparición como forma de violencia contra las mujeres

La encontró uno de sus hijos, Carlos de 20 años de edad, en una hondonada de las faldas del lugar conocido como Balcón de Huaycco en Vilcas Huamán, provincia de Ayacucho. Vestida con polo fucsia, chompa o jersey rojo, falda turquesa y un pantalón azul; a su lado un sombrero de paño marrón y una bolsa de rafia negra. Llevaba desaparecida 4 días y aunque la encontraron el día 10 de septiembre presentando diversas fracturas. Su familia aún no conoce el resultado de la necropsia.

El lunes 6 de septiembre la vio por última vez su madre, una mujer de 80 años, juntas habían desayunado y luego ella, Rosa Alfaro Suárez, se fue a su casa, a su rutina. Lavó su ropa, se duchó y más o menos, calculan, a las 11 de la mañana habría vuelto a salir, su hija, con quien teleoLeo.com ha podido hablar, dice que creen que salió a esa hora, porque no aún no se había hecho el almuerzo. «Ella siempre cocinaba aunque fuera a comer sola».

Rosa Alfaro Suárez tenía 48 años, era una mujer separada del padre de sus hijos, un hombre que según dice su hija era un alcohólico y la matrataba. «Desde hace 4 años tenía otra pareja, Ponciano Dávila García, él y su esposa también podrían haber matado a mi mamá. Él porque no entendemos por qué nos avisó de su desaparición 2 días después de que ocurriera y ella porque siempre amenazaba a mi mamá, decía que por su culpa su marido la había dejado».

Sin embargo, para Mary, la hija de Rosa, el mayor sospechoso es un vecino, Marco Rojas Cucho. «Días antes él le dijo a uno de mis hermanos que mi mamá no debería estar sola, que se la llevarán. Mis hermanos estudian fuera y volvían a casa los fines de semana». Rosa Alfaro Suárez vivía en la provincia de Vilcas Huamán, departamento de Ayacucho, distrito de Independencia, anexo Toma. Sus hijos sólo fueron comunicados de su desaparición 48 horas después de que esta ocurriera.

«En cuanto mis hermanos llegaron al pueblo encararon a Rojas Cucho porque él antes había acosado a mi mamá, incluso una vez entró en casa de mi abuela con un cuchillo queriendo violar a mi abuela y mi madre lo enfrentó. Otra cosa que me hace sospechar de él es que desde el día que mis hermanos hablaron con él, desapareció y su familia ha estado sacando cosas de su casa a escondidas», dice la hija de Rosa, angustiada, ella sólo quiere justicia para su madre y se siente desamparada.

Y la sensación de desamparo de esta joven se justificaría en la falta de avance en la investigación de la muerte de su madre. «Creemos que se trata de un feminicidio porque a mi madre la han encontrado con heridas, me la han golpeado y maltratado, pero aún no nos dan los resultados de la necropsia, no sabemos qué es lo que le pasó, qué es lo que le hicieron de verdad» Recién los primeros días de noviembre, el CEM de Vilcas Huamán, se ha comunicado para darles apoyo.

Los CEM tienen un protocolo de actuación que dice ofrecer a las víctimas de violencia de género y a sus familiares, atención inmediata tanto legal, como psicológica, pero en muchos caso esta ayuda llega con retraso. Recién, luego de dos meses del presunto feminidiio de Rosa Alfaro Suárez, una abogada del CEM de Vilcas Huamán se ha comunicado con su hija para representarla y brindar atención psicológica a la familia, pero ellos ya tienen abogado, así que le han ofrecido apoyo psicológico.

Desapariciones y Defensoría del Pueblo

Según la Defensoría del Pueblo, en su Nota de Prensa n.° 1321/OCII/DP/2021 de octubre de este año, de enero a agosto se produjeron 107 feminicidios «en los cuales, 12 víctimas fueron reportadas previamente como desaparecidas». Por ello insiste en que «la desaparición de mujeres por particulares debe incluirse como una forma de violencia tanto en la Ley n.° 30364 como en la formulación del nuevo Plan Nacional Contra la Violencia de Género que regirá a partir del 2022».

El objetivo de la Defensoría del Pueblo con estas propuestas sería dar visibilidad y dar a las víctimas un servicio de atención especializado, así como «formular e implementar políticas públicas y mecanismos de acción territoriales desde un enfoque interseccional». Que el mayor porcentaje de personas desaparecidas sean mujeres y niñas nos dice cuan importante es desarrollar un enfoque de esta problemática que tenga como eje central su inclusión dentro de las violencias de género.

Denuncia penal

Según la denuncia penal presentada por el abogado de la familia de Rosa Alfaro Suárez, su muerte podría tratarse de un feminicidio, aunque a falta de los resultados de la necropsia, no descarta que pueda haber sido un homicidio, esta disyuntiva se resolverá al ver el resultado de este procedimiento. «A nuestro abogado parece que lo están paseando, primero le dijeron que los resultados del médico legista estarían en 10 días, o sea, el 20 de septiembre. Estamos a noviembre y nada».

En la denuncia penal el abogado pedía la detención por 10 días de tres personas que para él son sospechosas del crimen de Rosa Alfaro Suárez: su pareja, Ponciano Dávila García; la esposa de este Simeona Ramírez Yllaconza; y la actual pareja de Simeona, Marcos Rojas Cucho. En la denuncia se detalla que hace tres años, uno de los hijos de Rosa recibió constantes amenazas contra su madre por parte de Simeona Ramírez por mantener una relación con su entonces esposo, Ponciano Dávila.

La denuncia penal también refiere que Rosa Alfaro y Ponciano Dávila tenían una relación conflictiva, además que Dávila no sólo no denunció inmediatamente su desaparición, sino que «no muestra ningún interés en conocer quién será el presunto responsable de lo ocurrido». En el documento también se afirma que Rojas Cucho manifestó en reiteradas oportunidades «estar enamorado» de Rosa Alfaro, que la acosaba y que la madrugada del día que desapareció fue visto vigilando su casa.

Sin embargo, la denuncia penal es carrera de caballo y parada de borrico, pues al final, sin mediar prueba alguna, deja de lado la presunción de feminicidio u homicidio y dice· «Teniendo en cuenta los hechos denunciados, se advierte que el acto ilícito se encuentra tipificado en el artículo 109 del Código Penal», es decir: «homicidio por emoción violenta».

Artículo 109.- Homicidio por emoción violenta

El que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las circunstancias hacen excusable, será reprimido con pena privativa de libertad, no menor de tres ni mayor de cinco años.

Si concurre algunas de las circunstancias previstas en el artículo 107, que pena el parricidio, (asesinato de hijos, padres o cónyuges) la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

La emoción violenta, además de ser el justificante que esgrimen los asesinos y feminicidas -no las defensas de las víctimas-, tampoco se podría aplicar en este caso porque esta se justifica como reacción inmediata a un hecho que genera un acto irrefrenable. En el caso de la muerte de Rosa Alfaro Suárez no hay emoción violenta pues primero la habrían hecho desaparecer.

TeleoLeo.com recogió el testimonio de Mary, la hija de Rosa Alfaro Suárez, quien explicó lo que -hasta el momento- sabe del caso de su madre

«Sólo quiero justicia para mi madre», dijo la hija de Rosa Alfaro Suárez a teleoLeo.com, ella y sus hermanos necesitan que se investiguen de manera adecuada y eficiente las circunstancias de la muerte de su madre, necesitan llenar de información los 4 días que no supieron nada de ella: ¿Quién y cómo se la llevaron? ¿Quién la hirió y la mató? Mary dice que su madre nunca salía sin su monedero ni sin su celular, «por si la llamábamos y el día 6 se dejó todo en casa. Alguien se la llevó».

#JusticiaParaRosa

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.