Texto: Leonor Pérez-Durand
teleoLeo.com ha elaborado una serie de notas sobre por qué este régimen de cuidado de hijas e hijos no puede ser automático y sobre por qué se debe aplicar con enfoque de género para no revictimizar a las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas
Entre diciembre de 2021 y enero de 2022 en el Parlamento del Perú se han presentado 3 Proyectos de Ley para garantizar la tenencia compartida de hijas e hijos en caso de separación conyugal. Los proyectos se encuentran en las comisiones de Justicia y Derechos Humanos; y de Familia y Mujer del Congreso del Perú. Los autores de los proyectos son parlamentarios del grupo fujimorista Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga y Patricia Juarez.
Estos proyectos son revictimizantes y contraproducentes pues no consideran la violencia de género como uno de los aspectos a considerar en tema tan delicado. TeleoLeo.com ha leído los proyectos y los analiza en las siguientes notas que pretenden explicar por qué el régimen de tenencia de niñas, niños y adolescentes no puede venir dado por leyes que no consideran la situación particular de cada caso.
3 Comentarios