Un Proyecto de Ley propone la creación de un registro para progenitores que impiden vínculo con hijas e hijos

Texto: Leonor Pérez-Durand

Esto que en una primera lectura podría parecer favorable, no lo es porque la iniciativa no contempla la violencia de género como una de las causas por las cuales, muchas veces, las propias criaturas no quieren ver a sus padres. Ante 3 visitas no cumplidas el «progenitor obstructor» podría ir a la cárcel.

Tres son los proyectos presentados, entre diciembre de 2021 y enero de 2022, en el parlamento peruano por la bancada fujimorista, el objetivo: imponer la custodia compartida como norma al momento de separación de las parejas.

El primer proyecto presentado busca castigar al progenitor que «obstruya» la relación con el otro. Al no tomar en cuenta si ha habido violencia de género de por medio, se expone a las criaturas a mantener un vínculo que puede suponerles serios traumas emocionales y psicológicos.

Cronología de la misoginia

I

Ley que crea, implementa y constituye el Registro Nacional de Progenitores Obstructores

El 29 de diciembre, Alejandro Aguinaga Recuenco propuso la creación del Registro Nacional de Progenitores Obstructores, (RENPROB), que estaría a cargo del Poder Judicial y en el que serían inscritas las y los progenitores que impidiesen «el cumplimiento de los procesos de tenencia y/o régimen de visitas». El objetivo del RENPROB, dice el texto es: «sancionar ejemplarmente al que impide u obstruye los procesos mencionados», es decir, al «progenitor obstructor».

Según el Proyecto de Ley de Aguinaga: «El régimen de visitas es el derecho del progenitor, que no ejerce la tenencia, para visitar a sus hijos y brindarles amor, cariño, afecto, haciendo que estos factores influyan positivamente en el desarrollo personal del menor». Sin embargo, el derecho de visita y custodia no debería estar circunscrito al vínculo biológico, si el progenitor tiene denuncias por violencia de género no puede aportar nada positivo al «desarrollo personal del menor».

Formar parte del RENPROB haría que se pierdan derechos como:

  • Prohibición de salida del país
  • Prohibición de acceso a cargo electivo en el sector público o privado,
  • Prohibición de acceso a crédito bancario
  • Orden de captura, entre otros.

De aprobarse el RENPROB, tal y como ha sido concebido por Alejandro Aguinaga, el exministro de Salud imputado por las esterilizaciones forzadas que limitó la capacidad de más de 300 mil mujeres de decidir la cantidad de hijos que querían tener, veríamos más mujeres que hombres formando parte del registro.

En todos los casos de violencia vicaria investigados y escritos por teleoLeo.com los padres han logrado arrebatar hijas e hijos a sus exparejas denunciándolas falsamente a las madres por violencia en contra de prole y por «impedir» la relación con ellas y ellos, o sea en el imaginario del congresista la denuncian por ser «progenitora obstructora».

El Proyecto denomina «progenitor obstructor» a quien teniendo la custodia de hecho -mientras dura el proceso de separación- o asignada por vía judicial o conciliatoria no permite que el otro progenitor tenga visitas con sus hijas e hijos. Tres constataciones policiales del incumplimiento de visitas bastarían para que el «progenitor obstructor» formase parte del RENPROP, señala el documento.

También leer, DOSSIER: Violencia vicaria, la más cruel de las violencias de género

4 Comentarios

  1. Maria Angela dice:

    Por sobre todas als luchas y desigualdades debe prevalecer el interes superior del Niño.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.