Texto: Leonor Pérez-Durand
La OMS avala el uso de Misoprostol como método seguro para abortar. En Perú, difundir este conocimiento es peligroso y el conservadurismo que gobierna las instituciones responde con censura e investigación fiscal
«Ampliar el plazo de la investigación para la realización de diligencias preliminares en sede fiscal por 60 días, en la investigación seguida contra los que resulten responsables por la presunta comisión del delito contra La Vida, el Cuerpo y la Salud – Autoaborto, en agravio de la Sociedad»
Este 18 de marzo la fiscal Rocio Eva Reyes Tapia, del 5° Despacho Provincial Penal de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Magdalena del Mar, amplió el plazo de investigación sobre la publicación en las redes del Centro Federado de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica, PUCP, donde se informaba sobre un método de aborto medicado, avalado por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

La ampliación es para tomar declaración a los 3 estudiantes que, según la investigación realizada por la Secretaría Técnica de Procedimientos Disciplinarios de la PUCP, eran quienes controloban las publicaciones de temas de género en la página de Facebook del Centro Federado de Estudios Generales Letras.
«De lo expuesto por el Estatuto del Centro Federado de Estudios Generales Letras, se advierte que (estos) estudiantes tenían control sobre la selección y difusión de contenidos, en materia de género, utilizando las redes sociales del Centro Federado de Estudios Generales Letras. Motivo por el cual, en esta etapa, la investigación se centra en la presunta responsabilidad de dichos estudiantes».
Expediente de la investigación realizada por la Secretaría Técnica de Procedimientos Disciplnarios de la PUCP
En la publicación, realizada el 28 de septiembre de 2021 en conmemoración del Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, conocido también como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, la mencionada página publicó un post recomendando el uso de Misoprostol para abortar.
El Misoprostol es un fármaco que se usa en varios países para realizar lo que se denomina «abortos con medicamento» y es uno de los métodos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluido en su Manual de práctica clínica para un aborto seguro.

Desdeñando lo señalado por la OMS, en octubre de 2021, días después de la publicación, la Secretaría Técnica de Procedimientos Disciplinarios de la PUCP informó que abría proceso disciplinario para identificar a los responsables del post, pues consideraba que promovía la automedicación y el consumo de un fármaco peligroso.
Según señala la resolución Nro 2, de la fiscalía, «[…] dicha secretaría sostuvo que la publicación mencionada estaría destinada a promover la automedicación de los miembros de la comunidad universitaria en cuanto al uso del Misoprostol, el cual podría poner en riesgo la salud de los estudiantes […] según lo señalado por el Ministerio de Salud (MINSA) en cuanto a contraindicaciones y reacciones adversas de uso».
Agrega el documento que, según el MINSA, el misprostol es usado en casos de úlceras gástricas o duodenales o para combatir las lesiones hemorrágicas provocadas por anti inflamatorios, «cualquier tipo de uso no recomendado por un médico pondrá en riesgo la salud y vida de quien ingiera este medicamento»
Pero la repulsa de la publicación del Centro Federado de Letras de la PUCP se debería, como dice la resolución, a que «el consumo de este fármaco durante el embarazo es muy peligroso, pues entre sus efectos no deseados se han reportado […] nacimiento prematuro, muerte fetal e incluso de la madre, en caso de no recibir atención oportuna».
«Por lo que, dispuso […] se proceda de manera inmediata a retirar y dejar sin efecto dicha publicación o cualquiera de contenido similar
que tenga por finalidad promover la automedicación con “Misoprostol”. Asimismo, se abstengan de emitir en el futuro cualquier tipo de publicación con contenido similar», señala la resolución.

Los 3 estudiantes investigados han sido notificados para declarar el día 31 de marzo, a fin de que «brinden información relevante a efectos de esclarecer los hechos que nos ocupan y que permitan aportar elementos de convicción», señala la resolución fiscal. Ellos están siendo investigados por, presuntamente, incumplir el artículo 114 del Código Penal
Articulo 114
AUTOABORTO: La mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique, será reprimida con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.
Código Penal
¿La OMS no sabe lo que hace?
Desde inicios de 2019, el mundo se rige más que nunca por las recomendaciones y avances de la OMS en la lucha contra el coronavirus, las que hemos dado por válidas, sin embargo, cuando la OMS recomienda un método para abortar una universidad de prestigio académico como la PUCP afirma que su uso es peligroso y su divulgación se censura.
Y censurar publicaciones que no ofenden ni ponen en riesgo a nadie es un acto impropio de una universidad pues ese es el espacio donde se puede hablar de todo y donde se defiende la verdad que viene dada por la comprobación científica. Si la OMS valida el uso de un medicamento es absurdo decir que este pone en peligro a quien lo use.
Más absurdo es que una publicación de Facebook que difunde el uso correcto de un medicamento origine una investigación fiscal y que se cite a 3 estudiantes a declarar por «delito de Autoaborto, en agravio de la Sociedad». No me queda claro cómo es que haciéndose eco de una recomendación de la OMS las y los jóvenes investigados podrían agraviar a la sociedad.