Nota de prensa: @FrenteLuMat (Frente de Lucha Materna)
Este miércoles 13 de abril a las 10:00 am, el Frente de Lucha Materna convoca un plantón frente al Congreso de la República para protestar por la aprobación del proyecto de ley fujimorista que impone la tenencia compartida de hijas e hijos al producirse la separación de la pareja.
TeleoLeo.com fiel a su lucha por los derechos y el bienestar de los más vulnerables, presta sus páginas al FrenteLuMat para la publicación de la nota de prensa convocando al plantón. En las siguientes líneas sabremos -por las propias integrantes del frente- por qué es importante apoyar su causa, que debe ser la de todas.
A raíz de la aprobación en el Congreso de los proyectos de ley sobre Tenencia Compartida impulsados por la bancada fujimorista que benefician a padres agresores y refuerzan la violencia de género, el Frente de Lucha Materna realizará un plantón para exigir al Ejecutivo que observe
esta ley.
La “Ley que garantiza la aplicación de la Tenencia Compartida, modificando el código de los niños y adolescentes”, aprobada sin opinión favorable de entidades del Estado como el Ministerio de la Mujer, no considera el interés superior del niño/a/e, y avala la ‘violencia vicaria’, que genera y perpetúa el control sobre las madres e hijos/as/es por parte de padres agresores.
La violencia vicaria se ejerce a partir de la separación y a través mayormente de los hijos/as/es. Las agresiones se dan vía amenazas de quita de tenencia, acoso judicial, condicionamientos por pensión alimentaria, denuncias falsas sobre negligencia en cuidados, hostigamiento, entre otros.
Esto tiene como fin generar mayor daño, dolor, desgaste emocional y económico, así como perpetuar el control sobre las mujeres que han decidido cortar vínculos de maltrato. El Frente de Lucha Materna señala que los proyectos de ley fujimoristas desconocen las situaciones de violencia de género y familiar, minimizando éstas como problemas de
separación, y tratan a las/es/os hijos como propiedad y no como sujetos de derechos.
Consideramos que la tenencia compartida no puede ser obligatoria como primer recurso ante la falta de acuerdos entre la madre y el padre, pues la custodia requiere del sostenimiento de una vida armoniosa que fomente el bienestar integral y desarrollo del hijo/a/e, en ese sentido
debería basarse en la voluntad, compromiso y el consenso de ambos progenitores, así como en la garantía de que niños/as/es y madres estén protegidas y libres de violencia económica, física y psicológica.
Si bien la tenencia compartida se promueve como la igualdad ideal en distribución de responsabilidades de cuidado, la realidad es otra. La principal motivación en Perú, cuya realidad muestra altos índices de desigualdad y violencia de género, es la evasión de la responsabilidad
económica por parte de los progenitores agresores y abandónicos.
Denunciamos que una ley busque beneficiar a este sector de la población, escudándose en un par de casos mediáticos, y convirtiéndose en un arma legal para el ejercicio de la violencia vicaria. Y no está de más mencionar, que los partidos políticos y la Asociación Tenencia Compartida Perú involucrados en la promulgación de esta ley, tienen entre sus filas a deudores de alimentos, procesados por agresiones y por vulneración de los derechos humanos.
Para mayor información y contacto con el Frente de Lucha Materna visitar nuestras redes https://www.facebook.com/frentelumat @FrenteLuMat
Agradecemos su atención.