«No quiero dormir, tengo miedo de despertar y que esto sea sólo un sueño»

A punto de cumplirse dos meses desde que los servicios sociales de Zaragoza, España, lo tutelaron y separaron de su familia, sin respetar su condición de ciudadano holandés, Lucca ha vuelto al lado de sus padres gracias a la correcta aplicación del derecho internacional privado de familia. Pero, aún no se lo cree y teme volver a la pesadilla que fue estar lejos de sus padres

Texto e investigación: Leonor Pérez-Durand/ Periodista

«Me siento como cuando di a luz a Lucca hace 10 años. Desde este 22 de agosto de 2022 mi hijo tiene un nuevo cumpleaños y una nueva mamá, porque sin Joanna no lo habríamos logrado. No podemos describir con palabras lo que significa para nosotros todo este viaje. Todavía estamos dentro de un sueño. Hoy es el primer día de nuestras nuevas vidas con un nuevo propósito. Estamos muy agradecidos por todo el apoyo recibido».

Linda y Louis vuelven a sentirse completos, Lucca ha sido retornado por la Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y vuelve a estar con ellos. El 12 de julio el contador de alegrías y experiencias de esta familia se detuvo, trabajadores de los servicios sociales acompañados de una cuadrilla policial -vestida para contrarrestar disturbios- ingresaron en su finca y se llevaron a Lucca, su pequeño de 10 años de edad. Hoy sus horas juntos vuelven a correr gracias a Joanna Pachwicewicz, quien supo imponer la legislación correcta para este caso.

teleoLeo.com informó hace unas semanas, de la tutela cautelar de Lucca y denunció que esta habría sido dictada de forma irregular por la Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela del Instituto Aragonés de Servicios Sociales pues siendo un niño extranjero, perteneciente a un país de la Unión Europea, no se había aplicado el Reglamento Bruselas II bis creado para los temas de tutela de niñas, niños y adolescentes de países comunitarios que se encuentran fuera de su país de origen.

La mediadora

«Los servicios sociales de Aragón trataron el caso de Lucca bajo el régimen doméstico y lo separaron de su familia violando las leyes internacionales por las cuales se rigen las tutelas de los niños transfronterizos y lo hicieron aprovechando que las familias desconocen estas leyes. Lamentablemente en todos los casos que conozco, de niños extranjeros tutelados por los servicios sociales españoles, se nota su desconocimiento del sistema», dijo Joanna Pachwicewicz a teleoLeo.com

«Las leyes internacionales de tutela permiten el tráfico de menores de edad y es el tema que trataré en mi doctorado sobre aplicación de las convenciones de La Haya, herramientas del derecho internacional privado de familia en protección a menores. Sin embargo, si conoces las leyes a aplicar y les dices a lo servicios sociales que las están violando deben corregir y enmendar, como ha sido en el caso de Lucca, donde he logrado que lo devuelvan a sus padres a través de una intensa y eficiente mediación», agrega Pachwicewicz.

«Desde que Lucca fue tutelado por la Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela de Aragón no hice más que repetir a esta oficina que tratándose de un niño holandés, sin residencia habitual en España, su caso debía ser visto bajo el Reglamento Bruselas II bis. Recuperándolo ha quedado demostrado que cualquier tutela de un niño extranjero que no cumpla los mínimos estándares de legalidad y se dé violando el artículo 6 del CEDH, vía procedimiento administrativo, debe ser declarada nula», concluye Pachwicewicz.

Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (CEDH)

Los padres de Lucca nunca fueron informados ni notificados de la tutela de su hijo en un idioma que comprendiesen. El castellano ha sido la única lengua en la que los servicios sociales de Aragón se comunicaron con esta familia holandesa, aunque ellos pidieron en reiteradas ocasiones ser notificados en inglés. «Hemos visto las redes sociales de los padres y están en castellano, además, el niño dice que sus padres hablan castellano» le dijeron a Pachwicewicz cuando reclamó esto, sin embargo, Lucca dice que siempre dijo que en casa hablaban holandés e inglés.

Rescatado en estricta aplicación de la ley

«En Zaragoza a 22 de agosto de 2022 comparecen en las oficinas de Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y presente el funcionario encargado de las diligencias, comparecen los padres del menor». Este es el encabezado del documento en el que están presentes como funcionaria a cargo, María Ferrer Garcia, Jefa de Sección de Prevención y Protección al Menor y los padres de Lucca, y mediante el cual se reintegra al niño a su familia.

«Se nos hace entrega de nuestro hijo y se nos informa del cese de la tutela cautelar». Este es otro de los logros de Pachwicewicz pues los servicios sociales de Aragón, a pesar de que se les demostró que su actuación tutelando a Lucca había sido irregular pretendían extender su tutela transfiriéndola a Holanda, sin embargo, ella les hizo entender que esta situación no podía ser porque la razón alegada para tutelar cautelarmente al niño había desaparecido.

Según la resolución de tutela cautelar la medida se dictó porque Lucca no estaba siendo escolarizado, así que luego de que Pachwicewicz informase a los servicios sociales de Zaragoza de:

  • 1) Que el régimen doméstico no era el adecuado para este caso
  • 2) Que los padres de Lucca hace mucho habían decidido volver a su país por la educación de su hijo, pues es un niño con dislexia y los padres aseguran que en la escuela del pueblo de Zaragoza donde vivían, no recibía la atención que necesitaba, además, también señalan que el pequeño era objeto de bullying por la condición que tiene.

Los servicios sociales exigieron que el niño estuviese matriculado en un colegio en Holanda y la familia cumplió con esta exigencia, es más, este 22 de agosto era su primer día de clase y ha faltado porque, a pesar, de que los servicios sociales tuvieron en sus manos la matrícula la segunda semana de agosto, tardaron una semana en hacer las comprobaciones del documento.

Ciudadanos comunitarios conminados a abandonar España

«Informamos que el 24 de agosto de 2022 habremos abandonado España y establecido nuestro domicilio junto a Lucca en Holanda» […] «Nuestro hijo ha sido matriculado en el centro educativo […] comprometiéndonos a su asistencia diaria desde este 24 de agosto» […] «Se pone en nuestro conocimiento que este servicio mantiene coordinación con las autoridades holandesas, a quienes informarán sobre la reinserción del menor y de los acuerdos a los que nos hemos comprometido con este servicio», continúa el documento.

«Nos han obligado a abandonar España», dice Linda a teleoLeo.com. «Entre los compromisos que nos han hecho asumir está el de escolarizar a nuestro hijo y el de salir de España en 48 horas, ellos redactaron el documento en el que nos ponen fecha de salida y nos hacen firmar que nos comprometemos a ello». Sin embargo, esto podría ser pasible de denuncia pues esta familia no tiene ningún proceso de expulsión abierto, se trata de ciudadanos comunitarios y el documento firmado es de orden administrativo y no judicial.

En Maella, Zaragoza la familia de Lucca tenía una finca que los sustentaba, son propietarios de 1o hectáreas donde tenían su casa y alquilaban caravanas y recibían a personas que iban a acampar.

«Ellos crearon un lugar auto sostenible y respetuoso del medio ambiente, un lugar donde vivían en paz y en conexión con la naturaleza, pero han tenido que dejarlo todo de prisa y corriendo por una imposición arbitraria de los servicios sociales de Zaragoza. Luego de la pandemia y debido a la falta de turismo y, sobre todo, a que la escuela del pueblo no era adecuada para las necesidades de Lucca esta familia quería vender su propiedad, pero no así» dice Pachwicewicz.

De vuelta a la familia, pero no a casa

«Lucca acaba de saber que ya no podemos volver a casa, que los servicios sociales exigieron que nos fuéramos de España, ha sido muy difícil decírselo; está en shock, llorando y muy enojado con quienes la han hecho esto. Ahora no quiere usar la ropa con la que ha estado en el centro y tiene miedo a quedarse dormido, cree que despertará y que haber vuelto con nosotros sea sólo un sueño. Quiere recuperar a sus gatos lo antes posible, dice que los necesita, que ellos lo entienden. Así que ahora estamos viendo cómo llevarlos de España a Holanda», dice Linda a teleoLeo.com.

«Mi hijo dice que su corazón está roto por los servicios sociales, que le han robado su vida. Lucca está muy feliz por la ayuda de Joanna y por tu nota en la que explicaste nuestra terrible historia y también está muy orgulloso de que usarás su dibujo para ilustrarla. Y seguro que pronto podremos hablar con él de todo lo que ha vivido, pero primero tiene pendiente ver a su hermano que no pudo ver este verano por haber sido arrancado de nuestro lado», agrega Linda.

Dibujo que Lucca hizo para sus padres mientras estaba bajo la tutela de los servicios sociales de Zaragoza y que ha servido como portada de la primera nota sobre el caso y también acompaña la segunda

«Además, no trataron bien su tobillo. Días antes de que se lo llevarán de casa Lucca se cayó y lo tenía un poco mal, lo cuidamos, pero cuando se lo llevaron dice que salían de excursión y caminaban mucho y que él decía que le dolía y no le hacían caso, es más, dice que tanto se quejó que le dieron pastillas, cuando nosotros les dijimos que somos anti fármacos, no respetaron eso; por otro lado le dieron unas muletas pequeñas para su altura que le causaban más dolor en otras partes del cuerpo. Así no se cuida a un niño», se queja la madre.

En la primera nota sobre este caso teleoLeo.com denunció que Lucca, según lo dicho por una de las funcionarias de los servicios sociales, había sufrido una «situación anómala de índole sexual» por parte de otro niño del centro y comunicaba a la mediadora que ya habían trasladado al presunto agresor. Este es un tema del que Lucca aún no habla con su familia. «Lucca está muy cansado, es un niño muy abierto, pero necesita tiempo para procesarlo todo, sólo hay que esperar».

Sin jurisdicción

La tutela de Lucca no es la única que los servicios sociales españoles han realizado sobre niños cuya jurisdicción primaria está en su país de origen o en el de sus progenitores. En poco menos de dos meses teleoLeo.com ha relatado varios casos donde los servicios sociales han declarado en «desamparo» a más de 90 niños cuyos casos deben ser tratados bajo el derecho internacional privado de familia.

Entre esas niñas, niños y adolescentes están los hijos de Eliza, madre polaca con un niño de 2 años y una bebé que le arrebataron a los 15 días de nacida por haber dado a luz en su casa y porque según los servicios sociales de Canarias la vivienda en la que están no tiene servicios básicos.

También están los 87 niños ucranianos procedentes de un orfanato, llegados a España con su tutora legal huyendo de la guerra y a quienes los servicios sociales de la Junta de Castilla y León declararon en desamparo porque decían desconocer si tenían tutora o no.

O el caso de Yuri, niño ucraniano que llegó con su familia debido al conflicto en el que está sumido su país y los servicios sociales lo separaron de sus padres porque los trabajadores del albergue donde están dicen que la madre le profiere amenazas que no entienden porque están en su idioma

También están las hijas de Lena Lang, niñas suizo-rusas retiradas de su hogar en base a un informe escolar, por razones tan peregrinas como que la hija mayor tenía una cuenta de Instagram o que desconocían la identidad de los padres cuando es el mismo colegio el que facilita sus nombres y ubicación

En todos estos casos, además de haber actuado sin jurisdicción, como lo demuestra el feliz retorno de Lucca a su familia, los servicios sociales españoles habrían violado, por lo menos, el artículo 6 de le CEDH porque a ninguna de estas familias, ni a la tutora legal de los niños del orfanato ucraniano se les notificó el desamparo o la tutela cautelar de sus criaturas en su idioma. Y según nos ha recordado Joanna Pachwicewicz: «Cualquier tutela de niño extranjero que se dé violando el artículo 6 del CEDH, debe ser declarada nula».

También leer: Testimonios, situación y problemática de menores tutelados publicados en teleoLeo.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.