Abogado de Sebastian y Rodrigo: «La discriminación mata». Y sí, mató a Rodrigo Ventocilla por su orientación sexual

Texto: Leonor Pérez-Durand, periodista

Por no brindar la atención debida el cónsul peruano en Bali, Julio Eduardo Tenorio Pereyra, ha sido denunciado por los familiares de Rodrigo Ventocilla y Sebastian Marallano, matrimonio transexual peruano detenido y torturado cuando el 6 de agosto llegaron a un país donde se ha propuesto una ley para exorcizar a las personas de la comunidad LGTBIQ+ y en donde, en una de sus provincias, la sharia -ley islámica- permite latigar públicamente a las quienes tengan relaciones con personas de su mismo sexo.

Ese país es Indonesia y los conservadores islámicos presentes en la política presentaron un 2020 el proyecto de ley llamado «Resiliencia familiar» que obligaría a las personas homosexuales y transexuales a someterse a «rehabilitación» para convertirse en heterosexuales y así ser «curadas» y es a ese país, abiertamente homofóbico y transfóbico, al que Rodrigo y Sebastian llegaron para celebrar su luna de miel y es allí donde después de 7 años de conocerse su unión fue cercenada.

Denuncia

Este lunes 29 de agosto las familias Ventocilla y Marallano, a través de sus abogados, Julio Arbizu y Brenda Alvarez, anunciaron en conferencia de prensa que han presentado denuncia por delito de tortura contra los funcionarios indonesios y peruanos que hayan participado en los atentados contra la integridad física y los derechos humanos de la pareja. «Esto es en aplicación del Código Penal peruano que contempla aplicar las leyes peruanas en caso de violación de derechos humanos en la medida en que Perú es firmante de tratados internacionales sobre la materia», declaró Arbizu.

Agregó, además, que la denuncia corresponde porque: «Hay elementos que indican la comisión de estos delitos con contundencia probatoria que haremos valer. Hemos comunicado al Ministerio Público respecto no sólo al trato degradante, atentatorio y violatorio de los derechos de nuestros compatriotas en Bali, además, de la aquiescencia de los funcionarios del consulado peruano; específicamente del cónsul Julio Eduardo Tenorio Pereyra quien en la denuncia está siendo imputado por «comisión por omisión»».

Pero el cónsul Tenorio Pereyra, siendo jefe de la sección consular de la Embajada de Perú en Indonesia, no es la máxima autoridad de la delegación diplomática peruana en ese país. Tenorio responde y recibe órdenes del embajador de Perú en Indonesia, Luis Raúl Tsuboyama Galván, y sería él, el máximo responsable de la «comisión por omisión» que denuncian los abogados Arbizu y Alvarez. Aunque desde un primer momento los familiares de Rodrigo y Sebastian se hayan comunicado sólo con el cónsul, él estaba sometido a las órdenes de Tsuboyama.

Los abogados también han declarado que posiblemente este fin de semana próximo el cuerpo de Rodrigo Ventocilla sea repatriado a Perú, que están trabajando en ello. Y exigen, según la abogada Alvarez, que «el Ministerio Público a través de las fiscalías de delitos de derechos humanos inicien las investigaciones pertinentes y en cuanto el cuerpo de Rodrigo sea repatriado se realice el peritaje necesario para saber a ciencia cierta la causa de su muerte, porque eso es algo que aún no sabemos».

El abogado Arbizu también criticó que en un primer comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores dijese que la encarcelación, las torturas sufridas y la muerte de Rodrigo no tuviesen nada que ver con la orientación sexual de la pareja. «Estos crímenes están inscritos en un contexto de discriminación que Relaciones Exteriores pasó por alto en su comunicado. La discriminación mata y produce estos resultados, contra eso también va dirigida nuestra acción penal», agregó.

En ese comunicado la Cancillería obvió decir que, según manifestó la familia de Sebastian Marallano y Rodrigo Ventocilla al cónsul, la policía de Bali exigía a la pareja el pago de hasta 100.000$ a cambio de su libertad; por el contrario manifestaba que la detención se debía a que Rodrigo llevaba implementos con restos de cannabis en su equipaje. Según los familiares del joven, él contaba con una receta que prescribía su uso

DNI discriminatorio

La Cancillería tampoco mencionó que la pareja decía que habían sido detenidos porque la identificación en su DNI no correspondía a su apariencia.

En Perú, una persona transexual sólo puede solicitar cambio de nombre y sexo en su documento de identidad a través de un proceso contencioso ante la justicia e, incluso, ganando, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) puede apelar la decisión judicial y alargar el trámite y con ello ser víctimas de actos discriminatorios, como el sufrido por esta pareja. Recordemos, como en nuestro país, durante el confinamiento por la pandemia, un grupo de mujeres trans fueron obligadas a hacer ejercicio físico en la calle porque su apariencia no se correspondía con su DNI.

Sharia para las personas LGTBIQ+ que «osan» ejercer su sexualidad

Aceh es el territorio indonesio donde se aplica la Sharia a las personas que mantienen relaciones sexuales con personas del mismo sexo y donde en 2021 dos hombres fueron castigados a recibir 77 latigazos, cada uno, por haber sido descubiertos mientras mantenían relaciones sexuales. Ellos dos jóvenes veinteañeros, fueron condenados por sodomía y aunque gritaron, lloraron y se quejaron, y aunque el palo con el que era castiga uno de ellos se rompió en su cuerpo, los ejecutores de la sentencia sólo se detuvieron un momento para darles agua y luego reanudaron el castigo.

Lo que ocurre en Aceh es indicativo de la fobia institucional en contra de las personas de la comunidad LGTBIQ+. Esto, sumado al alto grado de corrupción de las autoridades de ese país tenía que haber sido suficiente para que en cuanto la representación diplomática del Perú, encabezada por el embajador Tsuboyama, tomó conocimiento de la detención de una pareja transexual peruana corriese en su ayuda y estuviesen 24/24 atentos al trato que recibían y a que se siguiese el debido proceso a fin de que se actuase con justicia y en respeto de los derechos humanos.

«Nadie nos va a devolver a Rodrigo, perdimos un hermano, perdimos un hijo, perdimos un sobrino, perdimos un valioso ser humano y lo que pedimos es que el Ministerio Público haga las investigaciones necesarias para esclarecer todo lo ocurrido. Cuando llegue el cuerpo de nuestro Ro queremos que se haga el peritaje y luego darle cristiana sepultura»

Familiar de Rodrigo Ventocilla presente en la conferencia de prensa

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.