El trabajo ajeno se respeta: «Sra. Ley» usó contenido de teleoLeo.com sin citarlo correctamente. El diario La República también

En Perú el cuento de Paco Yunque sigue vigente, quien tiene más poder sigue atropellando al más pequeño. Esta es una denuncia pública contra la falta de respeto a los derechos de autor de la que teleoLeo.com ha sido víctima por parte de un espacio de televisión que se precia de defender a las mujeres víctimas

Leonor Pérez-Durand/ Periodista

«No se ha omitido el crédito, en la claqueta está la fuente […]». «Los pequeños extractos de audio del acusado fueron extraídos de un link de un canal de Youtube enviado por los familiares de la víctima». «El objetivo de «Sra. Ley» es dar voz a la víctima no al agresor». «Sólo se colocó unos segundos del testimonio del acusado». «Aquí lo único importante es la voz de la madre».

Estas fueron las respuestas que Gissella Sala, productora de noticias de ATV consignó en mi cuenta de twitter, @teleoLeo, luego de que denunciase que el espacio Sra. Ley, conducido por la abogada Rosario Sasieta y transmitido dentro de ATV Noticias, no colocó de manera correcta el crédito del material de teleoLeo.com y/o teleoLeo-Youtube, que utilizaron como parte de su emisión del viernes 31 de marzo.

Hechos

Ese día en «Sra. Ley», se hacían eco de la denuncia por la presunta violación sexual de una menor de edad que publiqué a inicios de marzo de este año, tanto en mi portal digital como en mi canal de Youtube. El denunciado es Raúl del Risco Zambrano, un hombre de 56 años de edad abuelastro de la denunciante de tan sólo 15 años de edad, quien -hasta el momento- sólo ha brindado declaraciones a teleoLeo.com.

El programa en cuestión contó con la presencia de la madre de la denunciante y, además, quiso tener la declaración de del Risco; lo llamaron, pero -según me explicó la madre de la adolescente- su hijo les dijo que no podía contestar porque estaba enfermo. Así que como no consiguieron hablar con él, utilizaron las únicas declaraciones que ha dado en extensa entrevista a teleoLeo.com.

Y lo dicho por el denunciado sólo a este portal es vital, porque en la entrevista reconoce haber tenido relaciones sexuales, según él «consentidas», con una menor de edad a la que le triplica la edad y sobre quien ejercía influencia y autoridad.

  • Es el padre de la que entonces era pareja del padre biológico de la adolescente.
  • Era jefe de la adolescente cuando comenzaron los abusos porque ella trabajaba en un centro veterinario se su propiedad.
  • Raúl del Risco Zambrano era una persona respetada dentro de la iglesia a la asistían la menor de edad y sus padres.

Mención oculta

Un día antes de emitido el programa, el padrastro de la adolescente me envió el vídeo de promoción donde se anunciaba que tratarían el caso, en el vídeo aparecía el crédito del canal de Youtube de teleoLeo.com, sin embargo, al día siguiente durante la emisión del espacio, al poner las declaraciones de del Risco, el crédito con la fuente estuvo tapado todo el tiempo por un cintillo donde aparecía la hora y la programación de ATV.

Dentro del espacio, Rosario Sasieta dijo que como del Risco no ha querido declarar para su programa, las declaraciones que están usando son de «un canal de Youtube» y así, vuelve a invisibilizar el trabajo y el esfuerzo de alguien que ha conseguido lo que su equipo no pudo. En cuanto vi que no se había dado créditos a mi trabajo le escribí a Sasieta en su último tweet y le hice ver el «error»; nunca contestó. Quien sí lo hizo y de manera absolutamente desconsiderada, minimizando mi trabajo, fue la productora de su programa, Guisella Sala.

Ni acto de contrición ni propósito de enmienda

Según Gissella Sala, «Sra. Ley» ha actuado respetando la ley, es decir sin violar los derechos de autor porque, según afirmó una y otra vez: «No se ha omitido el crédito, en la claqueta está la fuente», y esto lo ha hecho por más de que le he demostrado con capturas de pantalla que durante el programa los créditos no se podían ver. A pesar de eso, Sala insiste en que hicieron todo bien, ni siquiera manifiesta una disculpa o excusa por hacer uso del trabajo ajeno sin reconocer correctamente su origen.

Una seguidora de mi cuenta de twitter respondió a la defensa falaz de Sala con un fragmento de las declaraciones de del Risco donde se ve claramente que los créditos estuvieron tapados durante la emisión del espacio.

Sala, además, ha querido quitar importancia a haber usado material ajeno no citando la fuente correctamente, pues ante mi reclamo contesta: «Aquí sólo importa la voz de la madre». También dice que sólo usaron «unos segundos, un extracto de la entrevista», como productora de noticias Sala parece desconocer que lo importante es lo que revelan unas declaraciones, no el tiempo que duran; además, también parece desconocer que citar la fuente no tiene que ver con el tiempo si no con el reconocimiento del trabajo ajeno.

Según Sala para «Sra. Ley» «lo importante es la voz de la víctima no la del agresor», sin embargo, ese espacio sí que quería las declaraciones del denunciado porque lo buscaron y como no aceptó hablar con ellos, utilizaron el material de teleoLeo.com. Y no entiendo que clase de argumento cantinflesto es este, o sea: ¿como las declaraciones del denunciado no son importantes si uso las de otro medio no estoy en la obligación de citarlo?

La Federación Internacional de Periodistas, contradice los argumentos de la productora en todos sus extremos

«La utilización online de trabajos periodísticos, ya sea por los empleadores en medios de comunicación, redes sociales, motores de búsqueda o terceras partes ha planteado una serie de retos, tales como la necesidad de asegurar autorizaciones de uso, recibir remuneración por ello, impedir su reproducción y demandar a quienes infrinjan derechos».

Derechos de autor Federación Internacional de Periodista

Pruebas de los argumentos de «la productora»

A continuación algunas de las capturas de pantalla de las respuestas indignantes dadas por Gissella Sala replicando mi denuncia en twitter Según dijo: «El único afán de la doctora Sasieta es hallar justicia para las víctimas», esta frase es de perogrullo, pues ese es el objetivo de quienes hacemos un trabajo serio respecto a las denuncias de violencia de género. Y como bien contestó a Sala una de mis seguidoras: «No se puede exigir justicia para una mujer explotando el trabajo de otra».

«Sra. Ley» no es la única que no respeta la Ley de derechos de autor. El diario La República también

Esta no es la primera vez que un medio tradicional utiliza material publicado en teleoLeo.com sin siquiera dar créditos. Y esta vez, como en otras oportunidades, también lo ha hecho el diario La República pues al hacerse eco de la denuncia contra de Raúl del Risco Zambrano también ha utilizado un extracto textual de las declaraciones dadas a teleoLeo.com y las ha entrecomillado como si las hubiesen obtenido ellos pues sólo dicen: «[…] manifestó el denunciado Raúl del Risco».

La nota está firmada por Milagros Corrales, quien en cambio sí cita perfectamente la cuenta de TIK TOK de donde también ha obtenido información para su nota y donde se puede ver que una de las fotos usadas en la composición de la imagen del diario es la portada de la entrevista publicada por teleoLeo-Youtube.

Las obras periodísticas también están protegidas por la Ley de Derechos de autor, pero muchos de los medios tradicionales no la respetan. Estoy muy harta de esta practica absolutamente abusiva y ‘ninguneadora’.

Y en otras oportunidades…

Esta no es la primera vez que La República usa material de mi portal sin citarme, e incluso reproduciendo párrafos textuales enteros.

Hace unos años, bajo la firma de una de sus extrabajadoras replicó una denuncia sobre la violación sexual de un niño, cuando hice público el plagio, la periodista me dijo que el diario copiaba notas de la red y colocaba las firmas de sus periodistas aleatoriamente; y me pidió que retirase mi denuncia pública porque optaba a una beca y si la googleaban saldría su nombre relacionado con ese hecho y eso la perjudicaría.

Retiré la nota porque tampoco quiero ser la piedra que obstaculice el avance de nadie, menos de una mujer, pero lo que no puedo permitir ni estoy dispuesta a soportar es que no respeten mi trabajo, yo no tengo ningún problema en que si la información que logro obtener es de interés de otros medios la usen, pero si exijo, por lo menos, ser citada correctamente.

La nota ha sido republicada porque en las últimas horas otra periodista publicó un tweet quejándose del diario porque también había plagiado una de sus notas, también firmada por otro periodista de la casa. Claudia Cisneros también se quejó en su momento por una nota copiada de su portal Sofimanía. Así que este tipo de practica es costumbre y hay que denunciarla con contundencia, porque no se puede permitir que un medio de comunicación se esté beneficiando del trabajo de los demás.

La República también copió párrafos textuales de mi investigación sobre las denuncias en contra del publicista Miguel Rodríguez, en su calidad de gerente de la agencia de publicidad Sr. Burns. Mientras yo me pasé semanas recopilando testimonios e información, ellos en una tarde se hicieron no una, si no dos notas, claro copiando párrafos textuales de mi contenido.

Esfuerzo y constancia

teleoLeo.com es producto de mi esfuerzo, de mi constancia y de mi activismo en contra de las nefastas violencias patriarcales que nos atraviesan. Para cada nota me documento, leo expedientes, leyes, jurisprudencia, me paso horas escribiendo, editando y por todo ello he sido sujeto de denuncias y cartas notariales por parte de los «supuestos» agresores que denuncio y hasta de los que han sido condenados porque publiqué sus casos y les di seguimiento.

He recibido también fotos de balas, de pistolas, amenazas contra mi familia en Perú, contra mi hija, insultos racializándome; me han clonado la página de Facebook y hasta me pusieron como parte de la plana de un medio inexistente donde se publicaban noticias falsas.

Por todo esto denuncio y seguiré denunciado las prácticas abusivas por parte de medios que además de ser empresas privadas con ingresos por publicidad, se encuentra todo hecho, lo aprovechan y no son capaces ni siquiera de reconocer el trabajo de los demás ni de pagar por el mismo, porque les recuerdo que todo trabajo tiene un precio.

Pero igual que denuncio el abuso, también debo señalar que Manuela Camacho de @DilofuertePerú.el y el programa «DÍA D» de ATV que también publicaron la denuncia en contra de Raúl del Risco Zambrano, sí colocaron correctamente los créditos de teleoLeo.com; lo cual, viendo como está la plaza, es de agradecer, porque como me decía una amiga peruana: «Ahora todos usan lo que publican otros y nunca dan créditos».

Esta cultura del abuso de poder debe acabar, periodistas o comunicadoras y comunicadores independientes no debemos tolerar más ninguneo, quejémonos, levantemos la voz contra esta detestable e ilegal practica y digamos a los grandotes: BASTA, NO SOMOS SUS PULPINES, EL TRABAJO AJENO SE RESPETA Y SE PAGA!!!

También leer

Les dejo por aquí la segunda nota seria y bien documentada que publiqué sobre la denuncia por supuesta violación sexual en contra de Raúl del Risco Zambrano.

Porque mi trabajo no se hace con aspavientos ni adjetivaciones que sólo buscan el rating, porque la violencia de género no es espectáculo ni «caso impactante».

La violencia de género es un tema muy serio que no sólo impacta en el bienestar de mujeres, niñas y niños. Desde el periodismo y quienes comunican sobre el tema debemos tener muy claro que el objetivo de exponer casos no es el morbo que consigue rating o likes; el objetivo es informar para hallar justicia, pero, sobre todo, para educar, para prevenir, para concienciar.

Dentro de las notas también encontrarán la entrevista concedida por el denunciado, Raúl del Risco Zambrano.

Que sea una periodista independiente, sin la maquinaria de una gran empresa detrás, no significa que mis derechos puedan ser violentados. Cada nota que publico tiene un trabajo que debe ser reconocido por quien quiera replicarlo en sus medios.

Y como quien no llora no mama….

En su edición del día 12 de abril, Sra. Ley al volver a referirse a la denuncia en contra de Raúl del Risco Zambrano puso en pantalla la claqueta que usaron en Día D para su reportaje sobre el caso y esta vez sí dijo que las declaraciones del denunciado fueron dadas de teleoLeo.com.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.