Adolescentes tuteladas buscaron la ayuda del Defensor del Pueblo Andaluz, pero no la encontraron

Cuarta nota sobre la tutela de 4 niños búlgaros, por parte de la administración española. Sara y Ana, hijas de Galina, escribieron al Defensor del Pueblo Andaluz explicando su situación y el maltrato que dicen haber sufrido en Aldeas Infantiles SOS de Granada. La respuesta fue que la delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, había consultado al centro y todo era correcto. El defensor no hizo una investigación propia, a pesar de la gravedad de las afirmaciones de las adolescentes

Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand, periodista especialista en violencia de género y violencia institucional

Sara y Ana escribieron al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu Gregorio de Tejada, exponiendo su situación, diciendo que ellas y sus hermanos, todos de nacionalidad búlgara, estaban tutelados desde 2018 y que se encontraban indocumentados, que -según afirmaron- recibían maltrato físico y psicológico, le explicaron también las carencias que tenían dentro y que los educadores les hablaban mal de su madre.

Extracto de la carta de Ana enviada al Defensor del Pueblo Andaluz en enero de 2022, comunicando que se había fugado del centro con Sara.

«En Aldeas Infantiles nos maltratan y nos pegan y nos obligan a hacer cosas malas contra nuestra voluntad. El maltrato físico consiste en palizas, empujones, tirarme al suelo, tampoco no me daban mi ropa y me prohibían contarle a mi madre las cosas malas que me hacían en el centro, me metieron en Aldeas Infantiles y nunca me preguntaron si estaba bien con mi madre» […] «A veces no me daban de comer y otras me encerraban en un cuarto más de un día» […] «Mi madre siempre estaba en casa, nos hacía la comida, nos llevaba a la escuela, hacía todo por nosotros, si tengo que comparar los cuidados del centro y de mi madre digo que mi madre sí que nos protegía» […] «A mi madre la vemos sólo una hora al mes y siempre con dos personas del centro presentes y cuando llega la hora de salir a la calle hacemos lo que queremos y vemos a quien queremos» […] «Mis hermanos y yo sólo queremos volver con nuestra madre. Y os aseguro que todo lo que se ha hecho hasta el día de hoy en nombre de la protección sólo ha empeorado a mi familia».

Por su parte Sara en su carta narra todo los maltratos y abusos que dice haber sufrido dentro del centro y explica que los educadores, a los que menciona, con nombres y apellidos, le hacían aprenderse lo que debía decirle a su psicóloga.

Extracto de la carta de Sara escrita en enero de 2022

«La primera vez que me llevaron a mentir del centro de Aldeas Infantiles a psicólogo fueron ( nombres dados por Sara), ellos me llevaron a una habitación donde me decían lo que tenía que aprender a la fuerza para decirle a mi psicóloga y cuando me veían preparada me llevaban a decirle cosas que no eran verdad, porque si lo hacía nos devolverían a mí y a mis hermanos a casa, con mi madre; pero me engañaron porque luego me dijeron que no íbamos a salir de allí hasta los 18 años» […] «En el centro hay un educador que ‘nos mete mano’ y una de las educadoras me amenazó con meterme la cabeza al water, y a mi hermano lo encerraron 3 días en un cuarto por insultar a un niño y a mí me insultaban. Toda esta situación me ha llevado a hacer cosas malas que, en circunstancias normales, jamás habría hecho».Extracto de la carta de Sara enviada al Defensor del Pueblo Andaluzen enero de 2022

Respuesta del Defensor del Pueblo Andaluz

La respuesta del defensor del Pueblo Andaluz, fue que según la información que habían solicitado a la delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Granada, entidad publica que ejerce la tutela y patria potestad de los hijos de Galina, le habían contestado que se encontraban tramitando sus documentos de identidad, pero que «eso dependía de otras administraciones y de su consulado».

También le contestaron que a pesar de la voluntad de Sara y Ana de volver con su madre, esto era imposible porque la situación de riesgo no había desaparecido y que ellas y sus otros dos hermanos, también tutelados, tenían graves secuelas debido al maltrato sufrido. Pero el maltrato, tal y como indica la resolución de desamparo de estos 4 menores de edad, la ejercía su padre quien está en prisión desde 2017, por haber violado sexualmente y en reiteradas oportunidades a Sara.

Otro de los riesgos citados era David, amigo la madre y quien, antes de que fuesen tuteladas, las cuidaba a ellas y a sus otros dos hermanos cuando su madre no podía: «Él amigo de su madre ha sido denunciado varias veces por circunstancias graves en relación a las menores». La más grave de estas denuncias sería la de la supuesta violación sexual de Sara, pero esta fue archivada durante la investigación preliminar. Es más, en 2020 los antecedentes policiales de David fueron cancelados.

Otras denuncias interpuestas contra David son por supuesto acoso e inducción al abandono de domicilio. Según Explicó él mismo a teleoLeo.com, Sara un día vio a David en la calle y le pidió un teléfono móvil para poder hablar con su madre, eso fue considerado acoso y le pusieron a él una medida de alejamiento de la niña. Sara confirmó todo esto en el testimonio que brindó a teleoLeo.com.

«Hasta me han denunciado por inducir a las niñas al abandono de hogar y eso es porque varias de las veces que se han escapado han venido a mi casa para que les dé de comer y para que las lleve a ver a su madre. ¿Qué tengo que hacer si vienen buscando ayuda, despacharlas?, cuando me muero de pena de ver todo lo que las han destrozado a ellas y a su madre», asegura David.

Ni manipulación ni maltrato

Respecto a la manipulación por parte de los educadores del centro que denuncia Sara, la delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Granada contestó al defensor del Pueblo Andaluz: «[…] tampoco han influido de ningún modo los profesionales del ETF en el centro de protección de menores ya que todas las actuaciones han sido con anterioridad al ingreso de los menores al centro».

Sin embargo, en la ratificación de desamparo de 2019 se puede establecer una cronología respecto a la resolución de desamparo dictaminada el 15 de octubre de 2018, ese día Sara fue llevada al centro Bermudez de Castro, luego llevaron a sus hermanos y el 24 de octubre se ordenó que fuesen trasladados a Aldeas Infantiles SOS de Granada.

El 30 de noviembre de 2018 Aldeas Infantiles emitió un informe de observación inicial del estado de los hijos de Galina, y el 5 de diciembre la Fundación Márgenes y Vínculos emitió otro informe donde se concluye que Sara se encuentra afectada por los abusos sexuales cometidos por su padre, pero no se menciona nada respecto a la denuncia presentada contra David.

Sobre el maltrato físico y psicológico que Sara y Ana le manifiestan al defensor del Pueblo Andaluz, este les contesta que la delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Granada le ha dicho que los profesionales del Departamento de Centros -que depende de esta misma oficina- no encontraron indicios de ningún tipo de abuso o maltrato cometido por Aldeas Infantiles.

«Se ha requerido informe al Centro de Protección Aldeas Infantiles, se han mantenido entrevistas con Sara y Ana por parte de la psicóloga del Equipo de Menores y la psicóloga del Departamento de Centros referente de dicho centro, el cual fue visitado por parte de dos profesionales del Departamento de Centros manteniendo entrevistas con otros menores también residentes del mismo, no habiéndose constatado en ningún caso que estuviese produciéndose ninguna situación de maltrato o negligencia por parte del centro de protección Aldeas Infantiles SOS».

El Defensor del pueblo Andaluz concluye

Tras el informe de la delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Granada, el defensor del Pueblo Andaluz contestó que las cosas debían seguir como estaban y que según recomendaba la administración andaluza, los hijos de Galina debían continuar tutelados además desmentía los hechos denunciados por Sara y Ana.

«A la vista del escrito informativo remitido por la Delegación Territorial y desde nuestra obligada perspectiva de Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, no advertimos irregularidades en la intervención realizada por dicho ente público».

Es decir, Sara y Ana denuncian ante el defensor del Pueblo Andaluz, supuestos abusos e irregularidades cometidas por Aldeas Infantiles SOS de Granada y Gregorio de Tejada acepta las respuestas de la administración andaluza, responsable de la tutela de las menores de edad y responsable de haber enviado a las adolescentes y sus hermanos al centro denunciado. Es decir, a pesar de la gravedad de las denuncias, el defensor del Pueblo Andaluz no habría abierto investigación propia.

Según cifras del Defensor del Pueblo Andaluz, a finales de 2021 el Sistema de Protección de Menores de Andalucía tenía 5.070 niños, niñas y adolescentes tutelados, de ellos 2.330 en acogimiento residencial, y 2.417 en acogimiento familiar, es decir, 4,747 menores de edad habían sido separados por su familia.

¿El defensor, defiende?

«La preocupación y el interés por los derechos de los niños y adolescentes, especialmente por los que se encuentran en situación vulnerable, es una constante en nuestra actividad» […] «Atendemos las quejas que plantean los niños o los adultos sobre actuaciones incorrectas o irregulares de las administraciones, instituciones y autoridades públicas en las que estén afectados los derechos de los niños o adolescentes».

Esto es lo que podemos leer en la página del Defensor del Pueblo de España, sin embargo, si ante una denuncia grave contra un centro de tutela de menores de edad no se abre una investigación particular se hace complicado esclarecer la verdad. Preguntar al denunciado si hizo las cosas bien y creerle sin cuestionarlo es no ejercer una defensa contundente y real de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La historia de Galina y sus 4 hijas e hijos acumula 5 años de abusos y maltratos por parte de la administración, por ello teleoLeo.com ha hecho 4 notas explicando los diferentes aspectos de esta historia de violencia de género y de violencia institucional

También leer: Notas sobre tutelas de menores de edad con elemento internacional publicadas en teleoLeo.com

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.