Érase una vez un pequeño e independiente país llamado Catalunya…[VÍDEO]

Catalunya fue rica y -sobre todo- plena, así lo dice su himno. Ahora, al inicio de una nueva campaña electoral les dejo un poco de historia por aquí, a ver si así comenzamos a entender «el por qué de las cosas» 

A dos meses y dos días del 1 de octubre. A dos meses y dos días del referéndum de autodeterminación catalán, Catalunya no es independiente. El President, Carles Puigdemont y 4 de sus consellers están en el exilio. De los 9 consellers restantes, 8 están en prisión y 1 en su casa -el que renunció a su cargo antes de la Declaración de Independencia-. ‘Los Jordis’ -los presidentes de las entidades soberanistas más potentes- aún siguen en prisión. Y el 155, el artículo correctivo aplicado a los ‘sediciosos’ catalanes,  campa a sus anchas en este pequeño país.

Y sí, ya saltarán los que se escandalizan con que Catalunya sea llamada ‘país’, pero es así. En Catalunya y en catalán, los territorios que la componen se denominan país desde antiguo. El término proviene  del latín ‘pagus’ que en francés se transforma en ‘pays’ y designaba una subdivisión territorial. En la edad media un ‘pagus ‘indicaba una comarca como subdivisión de un condado. Otro dato, no es extraño que este término sea utilizado en catalán pues este idioma tiene sus orígenes en el latín.

Pero el conflicto catalán no es de ahora, no nace con las porras y las balas de goma que el 1 de octubre fueron propinadas a aquellos que sólo querían votar, NO. El conflicto catalán está enquistado hace siglos y es que Catalunya como territorio independiente es incluso más antigua que España. Y sí dirán, «pero Catalunya no era independiente, era parte del Reino de Aragón»; pero NO, eso no es del todo cierto.

Existen varios momentos para situar la fundación o creación de España, la más factible es la unión de las Coronas de Castilla y Aragón que dieron paso al reinado de los reyes católicos (para entonces Catalunya ya existía pues formaba parte de la corona de Aragón). «No fue hasta el comienzo de la Edad Moderna, con la reducción del poder de la nobleza y el clero, cuando surgen los primeros embriones de estados modernos por toda Europa y los españoles ven cumplida su vieja pretensión. El intento corrió a cargo de los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, que unificaron las dos coronas más poderosas de la península en 1469 y cuyos descendientes heredaron una algarabía de reinos ibéricos que se conocían, entre otras denominaciones, como «las Españas»»[…] «Sin embargo, en opinión de muchos historiadores la unión dinástica no es un hecho suficiente para hablar de una única entidad política, puesto que no existía una integración jurídica. Los Reyes Católicos unificaron la política exterior, la hacienda real y el ejército, pero lo hicieron respetando los fueros y privilegios de sus reinos«. (El enlace es del diario ABC, poco sospechoso de ser independentista)

Creación de Catalunya

Catalunya se formó a partir de los condados que constituían la Marca Hispánica del imperio carolingio. Este territorio ubicado al nordeste de la península ibérica, al igual que toda la península fue dominado por los musulmanes quienes intentaron expandirse hasta lo que conocemos ahora como Francia. A finales del siglo VIII, Carlomagno, rey de los francos los combatió y los hizo retroceder liberando las tierras que constituyeron la mencionada demarcación.

La Marca Hispánica estaba compuesta por condados independientes que subdividían Gerunda, Barcelona y Tarraco -tres de las actuales provincias catalanas fundadas por los romanos durante la expansión de su imperio-. Los condados fueron organizándose a través de matrimonios y alianzas, se independizaron de los francos y centralizaron el poder en Barcelona. En el siglo XI, este territorio ya se había dado unas leyes para su autogobierno, los «Usatges».

Los Usatges son los usos y costumbres que formaban parte de la base de las Constituciones catalanas, normas promulgadas por el conde de Barcelona y aprobadas por las Cortes catalanas entre los siglos XII y XVIII. Los Usatges también contemplaban fragmentos del derecho romano, del derecho visigodo, de cánones religiosos y usos consuetudinarios. Por otro lado, cabe recalcar que el Parlamento catalán es el más antiguo del mundo, se tiene conocimiento de su existencia a través de las asambleas de «Paz y Tregua» y de la Corte Condal que datan del siglo XI. 

Catalunya y Aragón se desposan

En el siglo XII, Catalunya y Aragón se unen, el conde de Barcelona se casa con la princesa de Aragón, ambos territorios pasan a ser gobernados por los mismos monarcas, pero cada uno mantiene su idioma y sus propias instituciones. Esta puntualización es para aquellos que afirman que Catalunya nunca fue independendiente, lo fue, porque lo era antes de ser parte de Aragón y después de la unión mantuvo sus fueros.

Nupcias entre Castilla y Aragón

En el siglo XIV se funda la Generalitat de Catalunya, es el momento de mayor autogobierno. Catalunya ya le había arrebatado las Islas Baleares y Valencia a los musulmanes. A finales del siglo XV, el rey Fernando de Aragón se casa con la princesa Isabel de Castilla, y aquí la cosa es igual: al unirse estas dos casas se crea la corona de Castilla y Aragón, y ambas mantienen su soberanía.

Impuesto de guerra

En el siglo XVII y debido a la guerra de los 30 años en Europa, la administración del reino de Castilla y Aragón decide centralizar el gobierno y el cobro de impuestos. Los nobles catalanes aceptan, pero los campesinos se alzan para luchar por su soberanía, a este cruento evento -que duró 12 años-  se le llamó «la guerra de los segadores». Al final, los nobles se retiran de la contienda y el pueblo ganó manteniendo su soberanía. Esta guerra sirvió de inspiración para la creación del himno catalán, «l’himne dels Segadors».

Pérdida del autogobierno catalán

La pérdida de autogobierno de Catalunya no tardaría en llegar, a comienzos del siglo XVIII muere el rey, y la corona se la pelean borbones y austrias, emparentados con el rey de España. El borbón apostaba por la centralización del gobierno y el austria prometía mantener las cosas como estaban, para no perder su estatus los catalanes apostaron por el austria pero el 11 de septiembre de 1714 lo perdieron todo. El Borbón se hizo con el trono y las leyes catalanas fueron abolidas, Catalunya perdió su soberanía y hasta su idioma le fue prohibido. 

¿Quién existió primero Barcelona o Madrid?

Según los historiadores, Barcelona es más antigua que Madrid, pues la primera vez que se sabe de ella es a finales del siglo I aC, cuando se fundó como colonia romana con el nombre de Barcino. En ese momento, la ciudad estaba habitada por unas mil personas y aún podemos encontrar vestigios de esa época paseando su centro histórico.

De Madrid como tal, «la primera evidencia histórica de la ciudad data del año 865, cuando el emir Muhammed I mandó construir una alcazaba en la aldea de Mayrit, a orillas del río Manzanares. Mayrit significa en árabe «abundancia de ríos de agua». Por este motivo, el lema del primer escudo de la ciudad reza: «Fui sobre agua edificada / Mis muros de fuego son / Esta es mi insignia y mi blasón».

¿Y ahora qué?

‘De esos polvos estos lodos’. Hemos llegado al siglo XXI y las heridas no han sido curadas, España lejos de haber intentado una forma de gobierno en la que Catalunya se sintiese acogida, respetada, la ha tratado como al enemigo derrotado. El rey en el trono sigue siendo un borbón y su estirpe parece no haberle perdonado a Catalunya el haber apoyado -hace 3 siglos- a un austria para la sucesión.

Después de 300 años la forma de actuar del reino no ha cambiado mucho. Allí donde Catalunya pedía diálogo, España ha aplicado el 155, ha destituido al gobierno catalán, a algunos de sus miembros los ha metido en prisión y a los otros los «requiere», ha denunciado a 700 alcaldes por apoyar el referéndum, e investiga a todo aquel que incluso de palabra se oponga a su voluntad.

Luego de la imposibilidad de Catalunya de ejercer su declarada independencia, y haciendo uso y abuso del 155, España arrasa las instituciones catalanas y vuelve a proscribir el catalán pidiendo que la documentación gubernamental sea en español. No contenta con eso, desarma las delegaciones catalanas en el exterior y amenaza con reformar la escuela y la televisión catalanas a las que acusa de adoctrinar en el independentismo.

Les dejo un vídeo muy didáctico para aquellos que en verdad quieren enterarse de cómo comenzó todo. Para los otros, para los que sólo se alimentan de la información de un diario con denominación territorial no es necesario que vean nada, porque nunca cambiarán la opinión sesgada que tienen de lo que ocurre por estas tierras, a ellos sólo les digo: seguir leyendo vuestro diario de confianza.

Atento a los símbolos

ayuntamiento de ulmY para los que aún tienen alguna duda de que Catalunya fue independiente antes de ser parte de España, como dice un amigo: «atento a los símbolos». En el ayuntamiento de Ulm en Alemania podemos ver pintado en su fachada el escudo de Catalunya. El edificio data del siglo XIV y al lado del blasón catalán aparecen otros menos el de España. Porque en el siglo XIV España aún no existía tal y como la conocemos en la actualidad.

Banderas 

La bandera catalana conocida como «La Senyera» para algunos historiadores proviene del emblema del linaje de los condes de Barcelona del cual ya se tiene constancia el año 1150, otros afirman que eso no es cierto. Sin embargo a finales del siglo XIV, se extendió la idea de que cuatro barras rojas y cuatro barras amarillas -que es así como se describe a la Senyera- era el emblema del condado de BarcelonaUn documento de 1380 así lo reafirma y la reconoce como uno de los símbolos del «Conte de Cathalogne».

La bandera española, conocida como la “rojigualda”, fue creada durante el reinado de Carlos III, en mayo de 1785. Pero fue el año 1843 cuando la reina Isabel II la instauró como bandera nacional de España.

Bandera española elegida por Carlos III
 

Esta blog también fue publicado en la sección Catalunya de La Mula.pe

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.