El Alto Amazonas vive en situación de emergencia y el culpable no es sólo el sismo de este domingo [AUDIO]

En 2019, cinco personas han muerto en Lagunas. La falta de transporte fluvial y las 6 horas de viaje hasta Yurimaguas, la capital, han sido las causas. En los otros 5 distritos de la zona, las cosas no son diferentes. El sismo podría ser sólo una anécdota en las carencias habituales de la zona

El sismo de este domingo revela que en el Alto Amazonas se vive en perenne emergencia y uno de los sectores más afectados es el de la salud, precario por donde se le mire pues en ninguno de sus 6 distritos cuentan ni con los profesionales, ni con los equipos, ni medicinas, ni con el transporte necesario para atender a los más de 120 mil pobladores de la zona.

En conversación telefónica con teleoLeo.com, Johan Ramos, gerente de salud de Lagunas, epicentro del sismo, y uno de los 6 distritos del Alto Amazonas, manifestó que sólo han tenido dos heridos leves y 18 casas afectadas a consecuencia del seísmo. Ramos se alegró de que no haber tenido más incidencias, él asegura que no habrían podido hacer frente a situaciones más complicadas.

Ramos se queja de la falta de todo para poder atender a los pacientes y proporcionarles los cuidados necesarios no debido al sismo, sino durante todo el año. Él habló este domingo con la ministra de Salud, quien se desplazó al lugar para hacer un control de daños, pero dice no pudieron conversar de las necesidades diarias del distrito. «Es que las autoridades cuando vienen, están apurados y sólo hablan de temas puntuales, en este caso, sólo pude hablar con ella del sismo». 

También leer: Jeberos: olvidado por Dios y por el reporte de damnificados de INDECI del sismo de este domingo [Audio]

Durante la entrevista, Johan Ramos manifestó a teleoLeo.com que en Lagunas sólo cuentan con una ‘Chalupa’, lancha pequeña con motor fuera borda, para transportar a los pacientes de los 11 centros de salud de la microred ese distrito. Debido a esta falta de transporte, en lo que va de 2019, cinco personas han muerto mientras eran trasladadas a Yurimaguas, capital de la provincia, para ser atendidos. 

La mala comunicación de la zona hizo que la llamada se cortase, cuando pudimos retomarla Ramos añadió que deseaba que esta desgracia sirva para que el gobierno mire con cariño al Alto Amazonas y atiendan sus reclamos, comunicados en varias oportunidades al gobierno central. «Los familiares de los pacientes a veces nos denuncian, piensan que la gente se muere por negligencia nuestra, pero si no tenemos los medios ni para trasladarlos cuando lo necesitan, qué podemos hacer». 

Santa Cruz

TeleoLeo.com también habló con el gerente de salud de Santa Cruz, otro de los distritos del Alto Amazonas y su discurso fue el mismo. Él agradece no tener heridos debido al sismo, porque dependiendo del tipo de daño sufrido tampoco podrían haberlos atendido adecuadamente y mucho menos habrían podido trasladarlos en caso de ser necesario. El día a día es harto complicado de afrontar con los pocos recursos con los que cuentan.

Grietas te da la vida

Este sismo ha agrietado la tierra bajo los pies de los habitantes del Alto Amazonas y bajo los pies del gobierno peruano. Esperemos que esta desgracia, que le ha salido relativamente barata al gobierno central, pues a pesar de la intensidad del sismo sólo ha habido un muerto, haga que se cumpla con los planes trazados para la zona. El papel ya no aguanta todo. Señor Presidente, señor ministra de Salud, hagan algo.

 

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.