Policía con COVID denuncia falta de atención en hospital de Piura. Mientras la salud pública no sea una prioridad para el Estado, los más vulnerables seguirán muriendo [VÍDEO]

La falta de camas UCI y de oxígeno para atender la pandemia no son noticia en Perú porque su carencia es pan de cada día, sin embargo, lo que nunca debe ocurrir es que el personal sanitario trate con poca empatía a los pacientes. Ni el cansancio que acumulan es pretexto. Lamentablemente años de gobiernos que no han velado por el bien común son los causantes del hartazgo de algunos profesionales que trabajan con escasos recursos . (Foto: http://udep.edu.pe)

Escrito por: Leonor Pérez-Durand

Hace 3 días, la suboficial de segunda de la policía, Heily Chota, tiene dolor en el pecho y la espalda, como corresponde va a la posta de su ciudad, Tacalá en Piura, para someterse a una revisión, el médico la examina y le dice que tiene COVID, que vaya de inmediato al hospital. Heily va al establecimiento de Mi Sanidad que le corresponde y allí, luego de 3 horas de espera y de ver paseando a los doctores -según afirma ella-, la atiende la doctora Luz Jirón Carranza, médico cirujano, quien le dice que se vaya a su casa porque los resultados de la posta no sirven y que vuelva a las 3 de la mañana para que la atiendan, si tiene la suerte de estar entre los primeros 25 de la cola.

Heily, trabaja para el Estado, es policía y posiblemente se ha contagiado estando de servicio, además tiene un hijo de 8 años que sufre de asma y hace dos meses tuvo que pagar para ser operada porque en la sanidad pública no la atendían. Si Heily que va de uniforme al hospital es atendida con tan poca empatía y poco interés, sabiendo el personal médico a lo que ella se expone cada momento por su trabajo, qué queda para el común de la población que no tiene recursos para ir a un hospital privado.

Ojo

La critica a la doctora que atendió a Heily es por la falta de empatía, no por no brindarle la atención adecuada, porque se ha de reconocer que en estos momentos, en muchos hospitales peruanos, el personal sanitario está dejándose la piel para atender a los pacientes contagiados con el maldito virus y que carecen de recursos porque el Estado no se ha preocupado por la sanidad pública durante décadas. Sin embargo, lo que no pueden perder medicas, enfermeras y sus pares masculinos, es la humanidad, la calidez, ellas y ellos escogieron esa carrera, así que la falta de recursos no es excusa para la falta de cariño.

En febrero de este año el personal sanitario del centro médico de Tacalá salió a protestar porque sólo tenía un doctor para 40 mil habitantes, también reclamaban insumos para poder atender a los pacientes contagiados.

Cifras del COVID en Piura, según la Universidad de Piura

Según el Sistema Nacional de Defunciones, SINADEF, organismo con cifras más fiables según el informe de la universidad, «en mayo del 2020, se registró la lamentable cifra de 73 muertos por día. A partir de julio, este número fue descendiendo; en octubre alcanzó un mínimo de 23 fallecidos. En noviembre, sobre todo debido a un incremento a partir de la tercera semana, se registraron 26 fallecidos por día; debido (con mucha probabilidad) a las marchas habidas en las primeras semanas de ese mes. En diciembre, se mantuvo este incremento porque, aunque no hubo marchas, se sumaron los efectos de las actividades realizadas por Navidad; con ello, la media fue de 31 fallecidos; la cual se mantiene en estos primeros 17 días de enero».

Y si el SINADEF, según la universidad, ofrece cifras más fiables, la Dirección Regional de Salud, DIRESA, y el Gobierno Regional, GORE; no. «Sus cifras no reflejaron el incremento de fallecidos. Según sus registros, en octubre hubo 5 fallecidos por día y en noviembre y diciembre 6, lo cual implica un considerable subregistro respecto al del Sinadef, de los 2 últimos meses. En enero, la situación es peor. Según la Diresa solo han fallecido 2 personas por día, en media». La DIRESA y el GORE saben que de lo que no se habla no existe, pero en este caso la «omisión» refleja un sistema corrupto al que sólo le interesan las cifras y no las personas.

Las primas pobres

Lamentablemente la salud pública peruana, así como la educación, son las grandes abandonadas del país, a pesar de tener una Ley General de Salud muy completa, casi nada de lo que dice en ella se cumple; ah sí, eso de respetar la vida desde su concepción sí que se cumple aunque con ello se trunque y hasta se acabe con la vida de niñas y mujeres. Los embarazos en niñas y adolescentes son la mayor causa de deserción escolar, además estos normalmente son producto de una violación y en la mayoría de casos deja secuelas físicas en sus pequeños cuerpos.

Situaciones como las vividas por Heily deberían hacer que los peruanos recapacitemos: cómo es posible que en las elecciones de este 11 de abril (#11A), 3 candidatos de la derecha hayan estado entre los 4 más votados; cómo es posible que aquellos que apuestan por el neoliberalismo y el libre mercado y tienen intereses personales o amicales con empresarios en el negocio de la salud, que durante toda la pandemia no han hecho más que especular y lucrar, aún gocen de la preferencia de los peruanos.

El resultado del #11A es más descorazonador aún, porque según se recogió ese mismo día el mayor ausentismo de la jornada se dio en los distritos de sectores privilegiados y pudientes, lo cual significa dos cosas:

1.- Que la izquierda progresista no ha sabido llegar a la mayoría de votantes, no se ha encargado de crear un plan de gobierno producto de la reflexión con las organizaciones sociales de base, con las comunidades más alejadas y abandonadas del país, y de difundirlo de la manera más entendedora y cercana posible. Mientras en Lima la clase media pensante que integra esta izquierda se preocupa por el enfoque de género, por los derechos de disidencias y diversidades, por la salud sexual y reproductiva de las mujeres, todas demandas necesarias de cumplir y de implementar; a los sectores más desfavorecidos y del interior del país les preocupa sobre todo, comer, tener agua y luz; y tener garantizada, por lo menos, la educación básica y salud de su prole.

2.- También nos ha demostrado que la derecha, cual gota malaya* ha hecho perfectamente su trabajo durante todas estas décadas entronada en el poder y le ha comido el cerebro a las clase media trabajadora y a los más desfavorecidos que piensan que votando por el amo, un día se convertirán en él. Lo peor es que mientras el discurso de la derecha es hegemónico en todo el mundo, el de la izquierda hace aguas por todos lados. El cuco de Venezuela y Cuba se blande con alevosía en todas las campañas políticas de los países de la órbita hispana, España incluida, y la izquierda no ha sabido contrarrestar este fantasma con eficiencia.

Epílogo en constante reformulación

Los resultados del #11A nos han demostrado que no se teme a la izquierda, el candidato más votado representa esa opción; tampoco a las mujeres, la segunda más votada es mujer. También nos ha reafirmado que no podemos apostar por una sociedad más moderna e inclusiva, si esa modernidad y esa inclusión no cuenta a todas y todos, y no se preocupa primero en solventar las necesidades básicas del pueblo, así como de desterrar los tremendos prejuicios de las diferentes religiones que se difunden desde las escuelas, pues estos impactan en la toma de decisiones políticas.

No pueden haber más Heilys mendigando por atención sanitaria, no pueden haber más niñas y niños perdiendo el año escolar porque no les llegó nunca la prometida «tablet solar», no pueden haber más mujeres denunciadas por abortar o que se tiran por la ventana del hospital para no serlo, no pueden haber más mujeres asesinadas porque el machirulo con el que están o estaban así lo determina, no puede haber más gente pasando hambre y pidiendo en las calles o por redes algo para comer. Pero todo esto seguirá existiendo con igual o mayor ocurrencia en tanto sigamos votando desde el estómago.

¿Un gobierno acabará con los males del país en 5 años? No, no puede, no podemos seguir creyendo en gobierno mesiánicos, ni en soluciones mágicas, sobre todo en un país con males endémicos, la crisis actual que enfrentamos a nivel económico y social no es producto del maldito COVID, el bicho sólo la ha agravado al punto que ha reventado nuestra burbuja de supuesto avance. Lo único que puede hacer un gobierno comprometido con el bien del país es sentar las bases para un desarrollo sostenido e igualitario. ¿Alguno de los candidatos a la segunda vuelta ofrece esto? Respuesta: Keiko no.

¿Por qué Keiko no?

¿Un nuevo gobierno de derecha y, además, invadido por la corrupción permitirá que Heily tenga sanidad pública de calidad y que su hijo con asma tenga el tratamiento que requiere? No, la derecha no ha velado por el bien común en los últimos 30 años, no tiene porqué hacerlo ahora tampoco, menos cuando su candidata podría ser condenada a 30 años de prisión por lavado de activos. ¿Un gobierno de la llamada izquierda radical será la solución? No, porque los radicalismos no son buenos, porque además igualar machismo con feminismo tal y como lo hace el «ideario» del partido que alberga a Pedro Castillo -que en la caratula lleva la foto de Vladimir Cerrón condenado por corrupción a 4 años de prisión suspendida- no da muchas garantías de un mejor panorama, sobre todo, para mujeres y disidencias. Sin embargo, como he leído por estos días en Facebook: «Sobre Castillo tengo dudas, sobre Keiko, sólo certezas»

*La gota malaya o tortura china consistía en inmovilizar a un reo tumbado boca arriba al que le iba cayendo una gota de agua fría cada cinco segundos, luego de horas de caer en el mismo lugar del cuerpo provocaba daños en la piel, pero la verdadera tortura era que el sonido de la gota no dejaba dormir a la persona torturada y como tampoco se la podían, ni podían beber, a los pocos días morían fulminados por paro cardíaco. Que la gota malaya del egoísmo y corrupción de la derecha más bruta y achorada de nuestro perucito no nos mate convencidos de que nos conduce al paraíso en el Crucero del Amor.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.