Las aplicaciones de citas no están exentas de violencia machista y sexual. El hacer match con una persona juega con el concepto de «consentimiento libre», que mientras a ellos les hace creer que tienen barra libre para todo, a ellas las hace autoinculparse de lo que ocurra justamente, por haber «consentido» Texto: Leonor Pérez-Durand/Periodista especialistaSigue leyendo «Quedar por APP tampoco es seguro: una de cada cinco mujeres, usuarias de Tinder, fue violada durante una cita»
Archivo de categoría: Violencia Estructural
«Paga o te mato, me dicen cada día. Y yo prefiero suicidarme a seguir pagando»
7:13 minutos, es el tiempo que dura el pedido de Ana, es así como desde teleoLeo.com la hemos identificado. Ana esta harta de ser amenazada y extorsionada por las mafias que cobran cupos a punta de bala a las trabajadoras sexuales cis y trans en el Perú «No nos ayuda nadie, la policía también estáSigue leyendo ««Paga o te mato, me dicen cada día. Y yo prefiero suicidarme a seguir pagando»»
El racismo y la xenofobia de Europa, responsables de la muerte de miles de inmigrantes
Europa sólo protege a quienes reconoce como iguales, por eso sólo activó su sistema de «protección temporal» cuando lo necesitaron los ucranianos desplazados por la guerra. Por eso este fin de semana hemos acudido a otro naufragio donde las y los muertos no son ni blancos ni católicos Leonor Pérez-Durand/Periodista Sesenta y cuatro muertos ySigue leyendo «El racismo y la xenofobia de Europa, responsables de la muerte de miles de inmigrantes»
«Si no pago me matarán»: El drama de las trabajadoras sexuales en Perú
En lo que va del año han sido asesinadas 10 trabajadoras sexuales, por no pagar cupos. En 2022 más de 70. La impunidad con la que operan las mafias, se debe a la estigmatización y a la discriminación de la que son víctimas por parte de las instituciones del Estado Texto e investigación: Leonor Pérez-Durand/PeriodistaSigue leyendo ««Si no pago me matarán»: El drama de las trabajadoras sexuales en Perú»
Cuando la violencia institucional y la violencia vicaria complotan, mujeres y criaturas pierden: más, si son mujeres migrantes
María Torres es una mujer migrante. María Torres una mujer migrante, venezolana en Bélgica. María Torres es una mujer migrante, venezolana en Bélgica, madre de 5 hijos. María Torres es una mujer migrante, venezolana en Bélgica, madre de 5 hijos que le han sido arrebatados. María Torres es una mujer migrante, venezolana en Bélgica, madre de 5 hijos que le han sido arrebatados, porque un día decidió separarse del hombre con el que formó familia y, por eso, desde 2012 perdió todo derecho sobre sus niños.
El Perú NO necesita más balas: necesita consenso NO leyes que militaricen las calles
La controvertida congresista Lady Camones ha presentado un Proyecto de Ley para crear el estado de urgencia ciudadana por el cual las Fuerzas Armadas darían apoyo a la Policía, incluso, para combatir la delincuencia común si el Ejecutivo considerase que sus acciones ponen en estado de «zozobra» a la sociedad.
Dossier: Reparación integral y justicia para las víctimas de un crimen de lesa humanidad
Tras una semana de conocerse el fallo a favor de reparar a las víctimas de las esterilizaciones forzadas, llevadas a cabo durante los gobiernos de Alberto Fujimori, la sentencia aún no ha sido notificada de manera oficial a las beneficiarias. Lo más ominoso: el ministro de Justicia, del ‘gobierno del pueblo’, Félix Chero, aún noSigue leyendo «Dossier: Reparación integral y justicia para las víctimas de un crimen de lesa humanidad»
«Las víctimas de esterilizaciones forzadas votamos por Pedro Castillo porque dijo que nos apoyaría, esperamos que lo haga»
Le robaron la capacidad de procrear, la dañaron, violaron sus derechos humanos, su dignidad; dejaron marcas en su cuerpo y en su alma, pero renació para plantarle cara al Estado que la oprimió y le ha ganado. Por ella y por trescientas mil más Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand, Periodista/ Inés Condori, coordinadora deSigue leyendo ««Las víctimas de esterilizaciones forzadas votamos por Pedro Castillo porque dijo que nos apoyaría, esperamos que lo haga»»
Ana Maria Vidal, abogada: «Esta es una sentencia bonita porque por fin cuenta con la voz de las víctimas»
Las abogadas que han acompañado a las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas en la demanda de amparo por el reconocimiento de su derecho a reparación integral, entre ellas, Ana Maria Vidal, están muy satisfechas por el fallo, ahora exigen al ministro de Justicia, Félix Chero, que lo implemente Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand, Periodista/Sigue leyendo «Ana Maria Vidal, abogada: «Esta es una sentencia bonita porque por fin cuenta con la voz de las víctimas»»
María Ysabel Cedano, abogada: «Así como se fue a lo más recóndito a buscar a las mujeres para esterilizarlas, igual el Estado debe ir para registrarlas»
«Se tienen que retomar los registros de víctimas itinerantes truncados por la pandemia y se tiene que lograr que ellas sigan en su lucha por justicia en la investigación judicial en curso. Al margen de eso, ellas ya lograron su derecho a reparaciones integrales por sentencia judicial» Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand, Periodista/ SegúnSigue leyendo «María Ysabel Cedano, abogada: «Así como se fue a lo más recóndito a buscar a las mujeres para esterilizarlas, igual el Estado debe ir para registrarlas»»