Ministro de Justicia, José Tello, asegura ante la ONU que en Perú se respetan los DD. HH., entre ellos, el derecho a la protesta

El Estado Peruano se examina hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en su intervención el ministro de Justicia, José Andrés Tello Alfaro, ha dicho -sin empacho- que «el gobierno lamenta la pérdida de vidas en las protestas», sin embargo, no ha podido evitar seguir en la línea oficial y ha criminalizado el descontento de la población que mayoritariamente marcha de manera pacífica: «La protesta no puede confundirse con acciones delictivas […] que transgreden la convivencia social afectando derechos fundamentales».

Dossier: Reparación integral y justicia para las víctimas de un crimen de lesa humanidad

Tras una semana de conocerse el fallo a favor de reparar a las víctimas de las esterilizaciones forzadas, llevadas a cabo durante los gobiernos de Alberto Fujimori, la sentencia aún no ha sido notificada de manera oficial a las beneficiarias. Lo más ominoso: el ministro de Justicia, del ‘gobierno del pueblo’, Félix Chero, aún noSigue leyendo «Dossier: Reparación integral y justicia para las víctimas de un crimen de lesa humanidad»

«Las víctimas de esterilizaciones forzadas votamos por Pedro Castillo porque dijo que nos apoyaría, esperamos que lo haga»

Le robaron la capacidad de procrear, la dañaron, violaron sus derechos humanos, su dignidad; dejaron marcas en su cuerpo y en su alma, pero renació para plantarle cara al Estado que la oprimió y le ha ganado. Por ella y por trescientas mil más Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand, Periodista/ Inés Condori, coordinadora deSigue leyendo ««Las víctimas de esterilizaciones forzadas votamos por Pedro Castillo porque dijo que nos apoyaría, esperamos que lo haga»»

El guitarrista peruano, Rolando Carrasco Segovia, denunciado por otra mujer

«Sólo sí es sí». En España ya se promulgó la ley del consentimiento y deja sentado que este es «aspecto fundamental sobre el que se configuran los delitos contra la libertad sexual». Y Perú: ¿para cuándo? En esta nota una mujer relacionada con el mundo del folclore explica, según dice, su historia de no consentimientoSigue leyendo «El guitarrista peruano, Rolando Carrasco Segovia, denunciado por otra mujer»

#ViolenciaVicaria: Madre exige cumplimiento de tenencia compartida de sus hijas, la justicia le da la razón, pero las niñas continúan en poder del padre

Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand Desobediencia y resistencia a la autoridad, estos son los delitos que se le imputarían a Ernesto Carlin Gereda, editor jefe del suplemento cultural del diario El Peruano, por no devolver a la menor de sus hijas a su expareja. En 2019 la justicia también le ordenó entregar a laSigue leyendo «#ViolenciaVicaria: Madre exige cumplimiento de tenencia compartida de sus hijas, la justicia le da la razón, pero las niñas continúan en poder del padre»

Presunto violador increpado por su denunciante le dice: «Te pido perdón de todo corazón»

Texto y edición de testimonio: Leonor Pérez Durand Cuando se trata de establecer intimidad sexual, hay gestos y actitudes que siempre hemos sabido leer y cuando una las partes dice no clara y repetitivamente, cualquier avance se detiene y retrae. El consentimiento es fundamental en cualquier acto sexual, porque si no, aunque la fuerza noSigue leyendo «Presunto violador increpado por su denunciante le dice: «Te pido perdón de todo corazón»»

Confirman condena por intento de violación. «Gracias» al Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio de Ica, el culpable: «NO HABIDO»

Texto: Leonor Pérez-Durand La justicia peruana ha revictimizado una vez más a la joven agredida sexualmente cuando vestía ropa interior de encaje rojo. En 2019 absolvió al culpable. En 2021, en un nuevo juicio, lo condenó a prisión, apeló y contra lo que ordena el Código Procesal Penal se le suspendió la prisión hasta resolverseSigue leyendo «Confirman condena por intento de violación. «Gracias» al Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio de Ica, el culpable: «NO HABIDO»»

Las trabajadoras del hogar sufren violencia económica, laboral, racial y sexual, por eso, requieren todo el apoyo del MIMP

Texto: Leonor Pérez-Durand/ El 95,3% de personas dedicadas al trabajo doméstico son mujeres y, como no, atravesadas por más de una violencia. Su género y vulnerabilidad las hace población a proteger. TeleoLeo.com ha hablado son la secretaria general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Lima para saber que esperan de la nuevaSigue leyendo «Las trabajadoras del hogar sufren violencia económica, laboral, racial y sexual, por eso, requieren todo el apoyo del MIMP»