Ana Maria Vidal, abogada: «Esta es una sentencia bonita porque por fin cuenta con la voz de las víctimas»

Las abogadas que han acompañado a las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas en la demanda de amparo por el reconocimiento de su derecho a reparación integral, entre ellas, Ana Maria Vidal, están muy satisfechas por el fallo, ahora exigen al ministro de Justicia, Félix Chero, que lo implemente

Texto y vídeo entrevista: Leonor Pérez-Durand, Periodista/

La demanda ganada este 16 de noviembre de 2022 tuvo que ser interpuesta, no sólo porque la voluntad de las demandantes no fue consultada para esterilizarlas, si no, porque su voz no fue escuchada durante la investigación de La Comisión de la Verdad y Reconciliación, que examinó los hechos ocurridos del año 1980 al 2000 para sanar las heridas del conflicto armado interno. Al no ser escuchadas, la comisión no planteó expresamente ningún tipo de reparación para ellas.

Ana Maria Vidal, abogada de la Asociación de Mujeres Víctimas de Esterilizaciones Forzadas de Chumbivilcas dijo a teleoLeo.com que aunque el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación fue muy bueno, olvidó incluir a esta mujeres para que explicasen sus historias de primera mano, para que pudiesen dar a conocer todo lo que habían sufrido y cómo habían sido violados sus DD. HH. al ser intervenidas sin su consentimiento, sin anestesia e, incluso, amarrándolas a camas improvisadas con material del Ejército.

También leer: Veinticinco años después, 300.000 mil mujeres esterilizadas a la fuerza por el gobierno de Alberto Fujimori siguen exigiendo justicia

Vidal recuerda, además, que las reparaciones serán entregadas a las víctimas inscritas en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO), creado en 2015 por el gobierno de Ollanta Humala y que a la fecha, según la información que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) le ha brindado, del 18 enero 2016 al 19 de mayo 2021 se han registrado «6.793 presuntas víctimas y 1 victima».

Es decir, el 99.99% de personas inscritas en el REVIESFO no tienen la condición de víctima reconocida, esta otra muestra de la desidia estatal respecto a las víctimas de este crimen de lesa humanidad pues en 5 años desde 2016 hasta 2021- no ha podido certificar la calidad de víctimas de las y los inscritos.

«Está sentencia es muy bonita porque esta vez las mujeres víctimas sí se sentarán a la mesa para formar parte del equipo de diseñe la política para repararlas y porque a la hora de redactar la demanda he puesto cada uno de los informes trabajados por más de una década y el hecho de que la sentencia los reconozca hace que me llene de orgullo. Todo lo trabajado a pulso está ahí», agregó Vidal en conversación con teleoLeo.com.

Respecto a las consecuencias de la omisión que ha hecho vivir un vía crucis a las víctimas de EE. FF. y a los entresijos de la demanda ganada, teleoLeo.com conversó con la abogada Ana María Vidal

Defensa pública a medio gas

En la entrevista concedida a teleoLeo.com, Ana Maria Vidal también habla de otro de los compromisos incumplidos por el MINJUSDH, aquel que según el REVIESFO otorgaría defensa pública a todas las demandantes de justicia en el proceso contra Alberto Fujimori y sus ministros de Salud por las EE. FF. sufridas. Según cifras del MINJUSH, hasta el momento ha otorgado 1806 abogados, de ellos: 1756 a mujeres y 50 a hombres. Sin embargo, sólo las demandantes representas por DEMUS son, por ahora, 2074.

La abogada Vidal dice que conocido el fallo favorable del amparo ahora toca hacer difusión y presión mediática para que el Estado no tenga la tentación de apelarlo y si lo hace, no suspenda sus efectos mientras se resuelve la apelación. «El ministro de Justicia Félix Chero debe pronunciarse ya y decir si va a acatar la sentencia, o no. La responsabilidad de que se cumpla con reparar a las víctimas es ahora del ministro».

También leer: Esterilizada a la fuerza quedó «con los pechos llenos de leche y amor». Ella también espera justicia

Anuncio publicitario

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.