Bélgica aún no extraditará a Carles Puigdemont

El fiscal belga necesita más tiempo para analizar los delitos por los que la justicia española acusa al expresident catalán y a los consejeros que le acompañan en ese país

La justicia belga ha aplazado la vista de la extradición de Carles Puigdemont para el próximo 4 de diciembre. Si bien es cierto el fiscal parte de la base que la regla general entre países de la UE es cumplir con las órdenes de extradición, aún quiere examinar si las acusaciones de la justicia española en contra del expresident y de los exconsellers son consideradas delitos por la justicia flamenca.

El fiscal belga ha manifestado que normalmente está de acuerdo con el cumplimiento de la eurorden -que sustituye a la tradicional extradición- pero dice que esta «se debe hacer con garantías» y por ahora no las tiene todas; además descarta el delito de corrupción. La jueza de la Audiencia Nacional -que instruye la querella contra Puigdemont y sus consellers- Carmen Lamela, en un intento de lograr la extradición inmediata marcó la casilla de corrupción de la plantilla de la euroorden.

La corrupción es uno de los 12 delitos que la euroorden contempla para la ejecución de una extradición inmediata, sin embargo, el fiscal belga no considera que los catalanes se hayan cometido este delito, porque no concurren ni el soborno ni la extorsión. La querella presentada por la Fiscalía del Estado español en contra los exmiembros del gobierno catalán, tampoco menciona esta infracción.

El fiscal también rebaja la acusación por desobediencia y no ve prevaricación, porque incluso, según el código penal español, para cometer este delito debería haberse producido «el dictado de una resolución arbitraria en un asunto administrativo». Recordemos que la querella interpuesta contra Carles Puigdemont y sus consellers -por la Fiscalía General del Estado ante la Audiencia Nacional española- es por los presuntos delitos de sedición, rebelión, malversación de fondos públicos para la realización del referéndum, así como desobediencia y prevaricación.

La euroorden es un mecanismo de cooperación judicial a través del cual se aplican los principios básicos de armonización de legislaciones y el reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales entre países de la UE. Esta cooperación se basa en la confianza entre los Estados miembros y en la cooperación judicial civil y penal.

Según la normativa aprobada el 2004, la euroorden facilita las extradiciones y agiliza la cooperación judicial entre países de la UE, así, una resolución emitida por la autoridad judicial de un Estado miembro es reconocida y ejecutada en otro, «salvo cuando concurra alguno de los motivos que permita denegar su reconocimiento».

La euroorden presupone que todos los países de la Unión Europea disponen de sistemas judiciales justos y de garantías legales plenas, sin embargo, no podrá ser ejecutada en tres supuestos:

1- Que el delito atribuido esté cubierto por una amnistía en el país donde se encuentra el acusado.

2-Que la persona requerida ya esté siendo juzgada por otro país miembro de la UE.

3- Que la persona requerida sea menor de edad de acuerdo a la legislación del país         de acogida.

Equiparación de delitos

Ahora al fiscal sólo investigará al expresident y a sus consellers por malversación, desobediencia y le queda equiparar -según el código penal belga- los delitos de rebelión y sedición pues estos delitos no existen en Bélgica. Según el fiscal «el único equivalente sería el de ‘coalición de funcionarios’ «, un delito que la justicia belga castiga con muchos menos años de prisión que los 30 años estipulados por la justicia española.

Coalición de funcionarios según el código penal belga

«Cuando se hayan concertado medidas contrarias a las leyes o reales decretos, ya sea en una reunión de personas físicas o jurídicas depositarias de cualquier parte de la autoridad pública, ya sea por delegación o correspondencia entre ellos, los culpables serán castigados con prisión de un mes a seis meses.

Si, se han concertado medidas contra la ejecución de una ley o real decreto, la pena será de prisión de seis meses a cinco años. Si el concierto tuvo lugar entre autoridades civiles y el cuerpo militar o sus líderes, los responsables serán castigados con prisión de diez a quince años; o, de cinco años a diez años.

Los culpables también pueden ser condenados a la prohibición de los derechos mencionados en los primeros tres números de Artículo 31.

Artículo 31:

Todas las sentencias o penas de prisión por cadena perpetua o prisión por un período de diez años o más; o prisión por un período de veinte años o más quedan prohibidos a perpetuidad del derecho:

1 ° Para realizar funciones públicas, trabajos u oficinas;

2 ° (…) de elegibilidad

3 ° No podrán usar decoraciones ni ningún título de nobleza;

Vista no vista

El fiscal ha sido el único que ha intervenido en la vista judicial y ha sido quien ha pedido más tiempo para que las defensas puedan hacer sus alegaciones en base a las nuevas informaciones aportadas por él mismo, por su parte, la portavoz de la fiscalía ha manifestado que el 4 de diciembre, «la sesión se realizará a puerta cerrada en el interés del desarrollo sereno de los debates y la fiscalía no dará ninguna información o comentario sobre el punto de vista de las partes o sobre el desarrollo de la audiencia».

Por la parte catalana sólo se ha dirigido a la prensa Jaume Cuevillas, uno de los abogados de Carles Puigdemont y de los cuatro consellers que le acompañan en el exterior: «el fiscal al haber descartado el delito de corrupción evita la entrega automática de mis defendidos porque, de los delitos que se les imputan, el de corrupción es el único que forma parte de la lista de delitos que prevé la directiva europea, ahora examinará si los hechos que señala la euroorden encajan en algún tipo del código penal belga».

Sea cual sea la decisión del juez el próximo 4 de diciembre, tanto la defensa como la fiscalía podrían recurrirla hasta en dos oportunidades; todo el proceso puede alargarse dos meses. Así que Puigdemont, quien ya es candidato de su partido para las elecciones del 21 de diciembre convocadas -excepcionalmente- por Mariano Rajoy, haría toda la campaña desde el exterior y de ganar, podría convertirse en el séptimo president de la Generalitat en el exilio.

La vista, que se ha desarrollado a puerta cerrada ante un único juez, tuvo lugar en la Cámara del Consejo de Bruselas a las 14.00 hora local y a ella han asistido los cinco acusados y sus abogados así como un intérprete, pues la instrucción se ha desarrollado en neerlandés. El expresident y los cuatro consellers han ingresado juntos al Palacio de Justicia belga por una entrada del parking sin ser captados por las cámaras de televisión. La sala donde se celebró la vista tampoco es accesible al público ni a los medios de comunicación.

Exilio y restricciones

Desde  el pasado 30 de octubre tanto Puigdemont como sus consellers se encuentran en Bélgica y desde el domingo 5 de noviembre, debido a la euroorden emitida por jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, se encuentran en régimen de libertad vigilada hasta que el juez dictamine si hace efectivo el pedido de la justicia española, o no.

Los políticos tienen tienen prohibido salir del país sin el permiso del juez de instrucción, así como, la obligación de comunicar su dirección de residencia y la de asistir personalmente a cada una de las audiencias a las que sean convocados.

…Y mientras tanto en Suecia

Horas antes de que se realizará la vista de la euroorden contra los catalanes, el presidente Mariano Rajoy y el primer ministro de Bélgica,  Charles Michel, se reunieron en Gotembrugo, en el marco de la ‘Cumbre Social de líderes europeos’. El encuentro se realizó a pedido de Bélgica y en el, asegura Michel, no se habló de Carles Puigdemont, ni de sus consellers porque, «es un asunto judicial y son las autoridades judiciales las que deben tomar una posición”.

Rajoy y Michel hablaron sobre la recolocación de la ‘Agencia Europea del Medicamento’ -Barcelona y Bruselas son sedes candidatas-. También fueron tema de conversación, la Autoridad Bancaria Europea y la candidatura belga a la dirección de Europol. Según Michel, el presidente español, le ha dicho que “aún tiene que pensarse” si les apoyará.

Más información en la sección Catalunya de La Mula.pe donde también ha sido publicado este blog.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.